[REVIEW] ‘Observados’ (2024)

Review de Observados por @cine.con.simetria

El jueves pasado se estrenó “Observados”, la ópera prima en dirección y guión de Ishana Night Shyamalan, hija del reconocido director M. Night Shyamalan quien también hizo de productor. El film está basado en la novela del mismo nombre de A. M. Shine y protagonizada por Dakota Fanning con la participación de Georgina Campbell (Barbarian), Olwen Fouéré (Texas Chainsaw Massacre 2022) y Oliver Finnegan.

¿Qué nos vamos a encontrar en ‘Observados’?

Observados sigue a Mina, una artista de 28 años, que queda varada en una especie de “triángulo de las Bermudas” en un extenso bosque en el oeste de Irlanda. Cuando encuentra refugio, sin saberlo, queda atrapada junto a tres extraños que son observados y acechados por criaturas misteriosas cada noche. No puedes verlos, pero ellos ven todo.

En mi opinión…

Para empezar creo que opinar objetivamente de esta película sin caer en lo reiterativo (incluso por accidente) es complicado por varias razones, ya que 1. está basado en un libro 2. es una opera prima 3. es casi imposible no compararla con los trabajos realizados por el padre de la directora y guionista, porque en todo momento se nota como su crianza tuvo mucho que ver en este proyecto. Personalmente creo que lo destacable en Observados es la cinematografía y la armonización general con la que se trabaja, logrando que desde principio a fin se quede un estilo de misticismo y oscuridad incluso en los momentos felices.

De parte de las actuaciones tampoco hay deslices, todos los personajes están bien encasillados en lo que les supone y saben cómo hacerlo. Pero el problema general es el guión y en cómo está vendido el producto. Tratarla o esperarla como una película de “horror-thriller” solo provocará decepción porque en realidad es una típica dark fantasy de las que esporádicamente tenemos contacto. Si esta “bien” o “mal” escrita depende completamente de tu percepción y gusto sobre esta clase de género.

the watchers 2024 1

Para ponerles un ejemplo, a la función de prensa fui con mi mejor amigo quien también escribe reseñas. Y al finalizarla lo primero fue acordar el género, cosa que ambos estuvimos de acuerdo, pero lo segundo fue discutir si el guión nos gustaba o no, en palabras suyas lo encontró “torpe”, adjetivo suave comparadas a otros que escuche. Pero en mi caso lo encontré interesante y hasta “divertido” de interpretar, por alguna razón tanto la estructura como los diálogos los sentí como una constante narración de cuento, algo que me cerró excelente teniendo en cuenta que estamos siguiendo el género que mencioné antes. Y el que por momentos sea casi imposible trazar una línea entre su autonomía y la sombra de su padre, termina “agradando” en cierta forma si ya sos un fan.

Pero cuando todo parece un enorme “de tal palo tal astilla” y te terminas acostumbrando, viene el verdadero problema en el guión y es que no tiene seguridad en su cierre, en el último tercio podemos ver mínimo cuatro finales diferentes como si en una lluvia de ideas la directora no se hubiera decidido y eligió juntar todas una tras otra, siendo este la gran piedra en el camino para lograr que su ópera prima sea un producto redondo.

Finalmente, no creo que sea merecedora de la negatividad que está recibiendo, pues con un par de pulidas más al trabajo general y una mejor promoción a su lado fantasioso y folklórico, nos hubiera llegado un buen cuento juvenil del mismo palo que: Crimson Peak, Sleepy Hollow de Tim Burton, The Witch e incluso The Spiderwick Chronicles.

Pienso que con el tiempo envejecerá mejor y terminará siendo un buen pequeño ensayo en el “fandom” de Night Shyamalan.

Nota final: 3/5.

¿Sos un apasionado del cine y las series? ¡Encontrá tu comunidad en PeliPlat! 🍿🎬 Unite a través de este enlace y sumate a la conversación sobre tus películas y series favoritas.