Review de Operación Zombie: Resurrección por @aniki_films
Es un shock que Operación Zombie: Resurrección haya sido tan buena. Fui sin expectativas, y eso es algo que debo reconsiderar. Desestimar el cine por su género es el primer error del crítico, en mi humilde opinión. Pensé que sería un desastre clase B, mediocre en todo. En cambio me encontré con una mina de oro.
Brutal en su violencia y dolorosa en su trama, es un film de época tailandés sobre dos hermanos soldados, uno vivo y el otro no tanto. Es acerca de los conflictos de ellos durante la segunda guerra mundial y sobre cómo vemos al monstruo clásico del zombie. Lo humaniza al punto de que no es más la figura clásica. Hablan y se comunican, desean la muerte que escapa a partir de su infección. Los humanos son más monstruos que los mismos zombies, un clásico tropo. Todo ello alrededor de la guerra.
La guerra hace monstruos a sus combatientes. Los hace seres incapaces de considerar nada más que su misión o su supervivencia en otros casos. Hace de los civiles como simples muertes necesarias, o celebradas incluso en la brutalidad de todo. Devoran la carne de sus congéneres y arrasan la tierra misma hasta que no queda nada. Ese es el punto de esta película, al menos en parte. Cuenta esta historia a través de un lente históricamente rencoroso contra Japón. Entendible considerando los actos de dicho país durante esa época, el imperialismo causa heridas en todos.
Es una lección esta película, una para mi. Nunca desestimar el film que debo de ver por lo que se ve superficialmente. Cualquier cine, de género o más clásico, es capaz de contar historias de amor, dolor, hermandad y las fuerzas que pueden quebrar todo ello.
¿Sos un apasionado del cine y las series? ¡Encontrá tu comunidad en PeliPlat! 🍿🎬 Unite a través de este enlace y sumate a la conversación sobre tus películas y series favoritas.