Stephen King confiesa cómo ‘The Texas Chain Saw Massacre’ lo aterrorizó por su realismo

El clásico de terror de 1974, “The Texas Chain Saw Massacre”, marcó un antes y un después en el género, tanto que ocupa el primer puesto en la lista de las 100 mejores películas de terror de todos los tiempos de Variety. Ahora, el documental “Chain Reactions”, dirigido por Alexandre O. Philippe y que se estrena en Nueva York el 19 de septiembre a través de Dark Sky, explora el impacto de la cinta en cinco creadores, entre ellos el escritor Stephen King, el comediante Patton Oswalt, el director Takashi Miike, la crítica de terror Alexandra Heller-Nicholas y la cineasta Karyn Kusama.

King, quien llegó tarde a ver la película, admitió que la película lo perturbó profundamente por su estética cruda y realista:

“Debo decir que nunca vi Texas Chain Saw Massacre cuando salió. La vi en 1982 en Colorado. Era un joven padre y escribía para mantenerme al día con los cobradores de facturas. Estaba en el cine casi solo. Ahí es cuando una película realmente puede afectarte, meterte sus fríos deditos bajo la piel. Tenía ese tipo de aspecto deslavado de los ’70, por así decirlo. Podías notar que este ejemplar había sido proyectado muchas veces, y eso le sirve, porque simplemente se ve jodidamente real. Funciona porque no hay artificio, no hay preparación, no hay matices de personaje. Hay escenas en el cementerio… no son extras, no son actores de Hollywood en absoluto. Parecen personas del pueblo más cercano de Texas. Es fantástico”.

El documental “Chain Reactions” analiza cómo esta película redefinió el terror y dejó una marca imborrable en la cultura pop y en creadores de diferentes disciplinas. Para King, la autenticidad del film es lo que lo hace tan aterrador y memorable incluso décadas después de su estreno.