El presidente Donald Trump renovó su polémica amenaza de imponer aranceles del 100% a las películas producidas fuera de Estados Unidos, argumentando que la industria cinematográfica estadounidense ha sido “robada por otros países, como quitarle caramelos a un bebé”. La declaración fue publicada en su red social Truth Social, donde también criticó al gobernador de California, Gavin Newsom, por considerarlo “débil e incompetente” en proteger la producción local.
Trump había lanzado una advertencia similar en mayo, cuando calificó a los filmes internacionales como una amenaza para la seguridad nacional del cine estadounidense, asegurando que estos proyectos atraen a cineastas hacia otros mercados y traen consigo “mensajes y propaganda” al país. La propuesta generó dudas sobre si el presidente tendría la autoridad legal para imponer un arancel de este tipo y cómo se implementaría de manera práctica.
En los últimos años, muchas producciones de Hollywood han optado por filmar en ubicaciones extranjeras como Reino Unido, Australia o Nueva Zelanda, atraídas por incentivos fiscales más atractivos y costos más bajos. Además, directores reconocidos como Denis Villeneuve (“Dune”) y Christopher Nolan (“Odyssey”) prefieren rodar en locaciones internacionales cuando la historia lo requiere, lo que hace que un arancel del 100% podría afectar proyectos que buscan autenticidad narrativa.
Por su parte, Gavin Newsom ha impulsado recientemente la ampliación de los créditos fiscales y programas de incentivo en California para mantener la producción en Los Ángeles y competir con otros mercados. La disputa entre Trump y Newsom se intensifica también en redes sociales, donde ambos intercambian publicaciones con tonos directos y críticos, reflejando la tensión sobre la protección de la industria cinematográfica estadounidense frente a la globalización del cine.