Un estudio reveló el poder de la industria audiovisual brasileña: ¿puede Brasil convertirse en la próxima Corea del Sur?

Un nuevo estudio de Oxford Economics, encargado por la Motion Picture Association (MPA) en Brasil, revela que la industria audiovisual brasileña se ha consolidado como una de las más dinámicas y rentables del país. En 2024, este sector generó un impacto de R$ 70,2 mil millones (US$ 13,1 mil millones) en el PIB nacional, y produjo más de 608.000 empleos directos e indirectos, superando en más del 50% a la industria automotriz. Estas cifras confirman el papel estratégico del audiovisual como motor de desarrollo económico, innovación y proyección cultural internacional.

El informe, presentado durante RioMarket, el evento de negocios del Festival Internacional de Cine de Río, destaca la enorme capacidad de multiplicación económica del sector. “Por cada R$10 millones generados por la industria audiovisual, se suman otros R$12 millones en diferentes áreas de la economía brasileña”, explicó Andressa Pappas, directora general de la MPA en Brasil. El estudio detalla que la televisión abierta, liderada por el grupo Globo, sigue dominando el mercado, representando el 47% del PIB audiovisual y el 44% del empleo directo. Le siguen el streaming, con un 27% de impacto en el PIB, y la exhibición cinematográfica, que aporta el 22% de los puestos de trabajo.

Según Walkiria Barbosa, directora ejecutiva del Festival de Río y presidenta de la Federación de Industria y Comercio Audiovisual (FICA), el momento es ideal para diseñar una política de Estado que impulse el crecimiento del sector, siguiendo el modelo surcoreano. “La industria audiovisual brasileña ya es fuerte, pero con planificación puede ser mucho más grande”, afirmó Barbosa. FICA busca replicar la estrategia de Corea del Sur, que transformó su mercado interno en una potencia mundial del cine, las series y la música en apenas unas décadas.

Expertos internacionales coinciden en el potencial brasileño. La consultora británica Amanda Groom, quien colaboró en el desarrollo del auge audiovisual de Corea, sostiene que Brasil e India son las próximas potencias creativas. “Estos son mercados en expansión con poblaciones jóvenes y gran apetito por colaborar con las industrias creativas del norte global”, afirmó Groom. Para los analistas, con políticas alineadas entre gobierno e industria, Brasil podría convertirse en el nuevo epicentro del entretenimiento latinoamericano —y quizás, en la “próxima Corea del Sur” del cine y la televisión mundial.