Warner Bros. Discovery (WBD) rechazó una propuesta de compra de Paramount Skydance

Warner Bros. Discovery (WBD) ha rechazado una propuesta de compra de Paramount Skydance, valorada en aproximadamente 20 dólares por acción, al considerarla demasiado baja, según informó Bloomberg News citando fuentes anónimas. La oferta se conoció semanas después de que Skydance, liderado por David Ellison, cerrara su adquisición de Paramount Global por $8 mil millones, con financiamiento en gran parte del padre de Ellison, Larry Ellison. Las acciones de WBD cerraron en $17.10 el viernes, lo que representa un aumento del 36% desde que se supo del interés de Skydance el 11 de septiembre.

El conglomerado de medios WBD, dueño de marcas como HBO/HBO Max, Warner Bros. Entertainment, CNN, TNT y TBS, tiene una capitalización de mercado de $42.3 mil millones y una deuda total que ascendía a $35.6 mil millones a finales de junio. El reporte de Bloomberg no aclaró si la oferta de Skydance incluía la asunción total de esta deuda. Se informó que Paramount Skydance ha mantenido conversaciones con Apollo Global Management, firma que previamente había pujado por Paramount Global, para potencialmente unirse en la oferta por WBD.

En declaraciones recientes en la conferencia Bloomberg Screentime de Los Ángeles, David Ellison no confirmó directamente la oferta, pero destacó la necesidad de expandir motores de producción de contenido para lograr un crecimiento sostenible en la era del streaming. Ellison señaló que “necesitas más contenido para generar más engagement. Queremos estar en el negocio, bajo cualquier lente, para producir más películas y series de televisión”. Aun así, declinó nombrar posibles objetivos de adquisición adicionales.

La intención de Paramount Skydance sería adquirir WBD en su totalidad, según reportó el Wall Street Journal. La propuesta llega justo antes de los planes de WBD de dividirse en dos empresas separadas el próximo año, con Warner Bros. enfocada en estudios y streaming, y Discovery Global incluyendo redes de televisión y Discovery+. La operación marcaría un movimiento estratégico clave en la consolidación del contenido audiovisual a nivel global.