‘Wild, Wild East’: El thriller bélico de Jan Holoubek que explorará la Polonia ocupada en 1943

El director polaco Jan Holoubek, reconocido por 25 Years of Innocence y las series de Netflix The Mire y High Water, prepara su nuevo proyecto: “Wild, Wild East”, un thriller noir ambientado en la Segunda Guerra Mundial. La película, protagonizada por Itay Tiran (Run Boy Run) y Joanna Kulig (Cold War), ha despertado gran interés tras su paso por el Gap Financing Market del Festival de Venecia y será presentada a distribuidores en el Festival de Toronto por la compañía de ventas Global Constellation.

La historia se desarrolla en Polonia ocupada en 1943, donde Martin Wolff, un oficial alemán, llega a un remoto pueblo para investigar la desaparición de un abogado judío. Su presencia desata tensiones entre aldeanos traumatizados, colaboradores corruptos y las autoridades nazis. Pronto, la pesquisa revela una red de traiciones, ambición y secretos ligados a un posible tesoro oculto. Sin embargo, la investigación de Wolff podría estar encubriendo más de lo que aparenta, en un relato que explora las zonas grises de la supervivencia y la resistencia.

El film será producido por un sólido equipo de la industria polaca, con Bogna Szewczyk-Skupień y Klaudia Smieja-Rostworowska de Madants (The Brutalist), junto a Ewa Puszczyńska, conocida por Ida, Cold War y The Zone of Interest. La producción cuenta también con el respaldo de TVN Warner Bros. Discovery, el Polish Film Institute y estudios en Polonia y Letonia, donde comenzará el rodaje en octubre. La distribución local estará a cargo de Warner Bros. Entertainment Polska.

Holoubek subraya que la película busca reflejar un mensaje atemporal: la violencia y el odio no desaparecen, sino que resurgen en nuevas formas con cada generación. Desde Global Constellation, su CEO Fabien Westerhoff la define como un thriller que “replantea un pueblo polaco como un espejo inquietante del colapso bélico, donde identidades fracturadas exponen las verdades más crudas de la colaboración y la resistencia”.