En el marco del International Classic Film Market (MIFC) de Lyon, Justine Ryst, directora de YouTube para Francia y el sur de Europa, afirmó que YouTube se ha convertido en una plataforma clave para el cine clásico, donde las películas “no desaparecen, sino que viven nuevamente” a través de clips, restauraciones y recomendaciones.
Celebrando los 20 años de la plataforma, Ryst explicó que YouTube ofrece un espacio donde los hábitos de consumo contemporáneos se cruzan con la historia del cine y la televisión, permitiendo que nuevas generaciones descubran obras que sus padres amaron. Según la ejecutiva, creadores que producen programas de cine curados ayudan a revitalizar el cine patrimonial para audiencias digitales.
Ryst enfatizó que YouTube no es un canal, sino una infraestructura regulada por algoritmos y normas comunitarias que permite la personalización del contenido: “Muéstrame tu YouTube y te diré quién eres”, comentó, provocando risas en la audiencia.
Entre los ejemplos de instituciones francesas que han adoptado la plataforma destacan:
- Institut National de l’Audiovisuel (INA): con miles de horas de contenido clásico, desde televisión histórica hasta entrevistas, distribuidas en más de 50 canales temáticos.
- Arte: el canal cultural franco-alemán ha logrado una “estrategia de omnipresencia”, combinando TV lineal, sitio web y más de 30 canales temáticos en YouTube.
Ryst también abordó el futuro del contenido digital, destacando el papel de la inteligencia artificial en doblaje y traducción, lo que facilita que obras francesas y europeas crucen fronteras lingüísticas y culturales.
Con su participación en el MIFC, YouTube subrayó su compromiso de preservar y amplificar la cultura cinematográfica, funcionando como un puente entre los medios tradicionales y la creación digital, y reforzando su presencia global en el mercado audiovisual.
El MIFC de Lyon, que se celebra junto al Lumière Film Festival, concluye el 17 de octubre, marcando un encuentro clave para la industria del cine clásico y su futuro digital.