Bolivia y México desvelan ‘El Paraíso’: serie impactante sobre el poder oculto del narcotráfico

La productora boliviana Diabla Cine y la mexicana We Are Not Zombies han anunciado una co-producción para la serie “El Paraíso”, que se estrenará tras su presentación en Ventana Sur Series 2025. La producción, basada en más de tres décadas de investigación, analiza cómo el cocaína se convirtió en herramienta política y militar en Latinoamérica, revelando alianzas ocultas entre gobiernos, agencias de inteligencia y redes criminales.

El proyecto, creado por Claudio Araya Silva y producido junto a Ramiro Medina Flores, combina testimonios reales, entrevistas con expertos y declaraciones de informantes directamente vinculados a los eventos históricos, muchos de ellos exconvictos por narcotráfico en Estados Unidos. Silva dirige la serie y coescribe el guion con el investigador Theo Roncken, cuya investigación forma el eje central de la narrativa. La primera fase de rodaje está prevista para septiembre de 2026 en Bolivia, México y Estados Unidos, con postproducción programada hasta inicios de 2028.

Silva explicó a Variety que esta co-producción es “un resultado natural de más de 15 años de colaboración creativa”, comenzando en el Festival de Cine de Morelia y sostenida por la visión de crear “cine crítico con impacto social”. Destacó la importancia de mostrar la participación de Estados Unidos en el narcotráfico, un aspecto pocas veces abordado, y de presentar la historia desde tres perspectivas que desafían la narrativa dominante sobre el crimen organizado en la región.

Por su parte, Medina Flores resaltó que la serie “cuenta la historia desde dentro de Latinoamérica, a través de los ojos de quienes la vivieron y los archivos que lo prueban. Es una serie basada en la verdad, no en el mito”. Diabla Cine continúa su misión de preservar la historia y cultura latinoamericana, mientras que We Are Not Zombies conecta arte, activismo y cine, con proyectos que han llegado a escenarios internacionales, desde Cannes hasta Nueva York.