El Ministerio de Cultura de la Ciudad continúa acercando su amplia programación de actividades para disfrutar de forma presencial en los diferentes espacios de C.A.B.A., y también online a través de las redes sociales y la plataforma Vivamos Cultura. Aquí, las actividades para el jueves 9 de febrero.
9 DE FEBRERO
Música BA.
Este ciclo en el Anfiteatro del Parque Centenario brinda un espacio a jóvenes artistas y también a los ya consagrados, para que vivan la experiencia de llegar a una audiencia masiva y así potenciar las manifestaciones culturales que ofrece la Ciudad, de manera libre y gratuita para todo el público. En esta ocasión, a las 20 h Indie Folks presentará los shows a cielo abierto de Melanie Williams y Winona Riders.
Cine Móvil: el ciclo de la Ciudad que convierte parques, plazas y espacios no convencionales de todos los barrios en una gran sala de cine argentino a cielo abierto, volvió con una oferta especial para toda la familia.
Luego de haber homenajeado al inigualable Ricardo Darín con la proyección de La chica más rara del mundo, El día que me muera, Nueve Reinas, Un cuento chino y La odisea de los giles, entre otras películas a lo largo del mes de enero; febrero es en homenaje a otro de los inolvidables actores de nuestro país: Guillermo Francella. El 9/2 a las 20.30 h en la Plaza Benito Nazar, se proyectará El robo del siglo de Ariel Winograd. Esta película de suspenso policial basada en hechos reales, cuenta la historia de un grupo de ladrones que asaltaron una sucursal de un banco en Argentina de forma muy inteligente. Sus protagonistas intentarán escapar con millones de dólares, con más de tres centenares de policías diseminados por el lugar.
Terrazas del 25: los días miércoles, jueves y viernes a las 20 hs, y sábados y domingos a las 22 hs, la terraza cultural de Villa Urquiza se llena de música, cine, performance y teatro. Con entrada gratuita.
Este año la programación gira en torno al amor, con proyectos que proponen pensar nuevas formas de ternura. Los jueves se podrá disfrutar de un ciclo de cine y performance. En esta ocasión se proyectará No mires para abajo, de Eliseo Subiela. En la película Eloy trabaja junto a sus padres. Su trabajo consiste en repartir lápidas y figuras ornamentales en las sepulturas que atiende el negocio familiar en el cementerio de la ciudad. Al morir su padre, Eloy ve acelerar el tiempo que lo llevará a madurar en un mundo hostil y ajeno. Antes de cada proyección, Daniela García presentará su performance de danza Morir de Amor.
Taller de arcilla botánica: a las 18 hs en el Museo de Arte Popular José Hernández.
Inspirados en la exhibición “Patrimonio botánico”, en este taller los participantes experimentarán con la arcilla para crear entre todos diversas formas de la naturaleza. Para chicos y chicas de 4 a 7 años. Actividad gratuita incluida en la entrada al museo.
Muestras de artes visuales en El Cultural San Martín. Horario de visita: de jueves a domingos de 15 a 21 hs. Entrada libre y gratuita.
- La inteligencia de las flores, por Mariano Benavente. Un acercamiento hacia la figura de las flores y su contexto, intentando conocer algunos de sus secretos y, a la vez, revelando los enigmas que la práctica de la pintura plantea.
- Costuras del cine nacional, por Jesica La Torre. Un homenaje al vestuario de las películas argentinas, a los diseñadores y a las manos que lo cosieron, donde, a través de 23 maniquíes a escala, se recorren trabajos desde 1914 a 1990.
- Iluminación, por Iara Freiberg. Una gran esfera amarilla surge en el espacio dialogando con la ortogonalidad del edificio. En el juego de luces entre interior y exterior, una piel adherida a las paredes vidriadas adquiere presencia y propone una intensidad fantasmal.
- Escenas de una pintura, por Gustavo Navas. Pinturas construidas a partir de imágenes fílmicas, provenientes tanto de recuerdos como de un archivo de imágenes poéticas recopiladas en el tiempo.
- Alternativas, organizado por la Cátedra Bissolino de la UNA. La muestra colectiva expone imágenes que navegan en las aristas de lo cultural, que proponen una nueva vuelta entre el mundo de la pintura y su componente virtual.
Taller de acuarela con tintes naturales: a las 19 hs en el Museo de Arte Popular José Hernández.
En este taller los participantes conocerán cómo crear tintes naturales a partir de elementos que podemos encontrar en la cocina. Luego, experimentarán con los tintes para pintar sus propias obras. Para chicos y chicas de 8 a 12 años. Actividad gratuita incluida en la entrada al museo.
Fuck me: esta obra de teatro se presenta en el Centro Cultural 25 de Mayo a las 21 hs todos los jueves y viernes de verano.
Este proyecto de Marina Otero se propone construir una obra inacabable sobre su vida. Es una pieza que indaga en el paso del tiempo y las marcas que guarda un cuerpo, transitando los bordes entre el documental y la ficción, la danza y la performance, el accidente y la representación. Reserva de entradas desde la web.
Taller de fileteado porteño.
A las 18 hs en el BAM, este taller propone observar las piezas patrimoniales sobre este estilo artístico tan característico de nuestra ciudad, pintar y llevarte tu propio fileteado porteño. Edad recomendada: para chicos de 8 a 12 años. Más información.
Por amor al baile: la fiesta a cargo de Villa Diamante que cada verano trae lo mejor de la escena emergente para disfrutar de las noches bailando. De 19 a 00 hs en el Centro Cultural Recoleta. También se podrá disfrutar el 16/2.
Fundador de ZIZEK Club y productor de mashups conocido por mezclar hip hop, cumbia, folklore digital y rock argentino, Villa Diamante es el anfitrión de cada fecha, que contará con DJs e invitados en vivo. Esta nueva edición estará enfocada en las presentaciones de DJs que son residentes y organizan algunas de las fiestas más renombradas del circuito porteño como Yuber de Jodita, Pol4ca de Polenta, Marian DJ de La Malcriada, Tocaeldala de La Calor y más.
Escritos dibujados: taller de grafismos, fanzines y otras visualidades a cargo del equipo educativo del Museo Moderno.
De 16 a 18 h. Orientado a niños y niñas de 9 a 13 años. Inscripción previa desde la web. ¿Pueden las palabras ser parte de una obra? En este taller, se explorarán diferentes técnicas para armar un libro de artista. Con sellos, letras y mucha imaginación, el museo invita a crear un fanzine moderno.
Visita nocturna al BAM: jueves, viernes y sábados de 19 a 20 hs.
Orientada a mayores de 13 años, esta actividad propone una visita guiada para conocer la historia de la ciudad de Buenos Aires a través de la colección del BAM. Actividad gratuita incluida en la entrada al museo. Inscripciones a través de la web.