El Ministerio de Cultura de la Ciudad continúa acercando su amplia programación de actividades para disfrutar de forma presencial en la Agenda cultural de CABA, y también online a través de las redes sociales y la plataforma Vivamos Cultura. Aquí, las actividades para el jueves 30 de marzo.
Jueves 30
Ciclo Espacio Documental: de jueves a domingos en el Centro Cultural San Martín y los sábados a las 20 h en el Centro Cultural Recoleta.
Ciclo de cine argentino documental, presentado por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina y la Fundación Santander Argentina, con el apoyo de Mecenazgo. El jueves 30/3 a las 19 h se proyectará Tres cosas básicas de Francisco Matiozzi Molinas, y el viernes 31/3 a las 19 h, Entrecerros de Leonardo Cauteruccio.
La Noche de las Ideas: a las 19 h en el Centro Cultural Recoleta. La segunda jornada será el viernes 31/3 a las 18 h en la misma sede.
Organizado por el Institut français d’Argentine – Embajada de Francia, la red de Alianzas Francesas de Argentina y Fundación Medifé, en colaboración con municipalidades, provincias e instituciones académicas y culturales argentinas, llega La Noche de las Ideas, un evento cultural que combina las artes y las ciencias sociales. Durante esas noches, diez ciudades argentinas ofrecerán actividades y eventos: Buenos Aires, Córdoba, La Plata, Mar del Plata, Mendoza, Rafaela, Rosario, Santa Fe, Tucumán y Venado Tuerto; de las que participarán escritores, artistas, historiadores, psicólogos, filósofos, cineastas, sociólogos, activistas y arquitectos de Argentina y Francia. Toda la programación en la web.
El Cultural de Culto: en este ciclo se proyectarán grandes musicales de la historia del cine en el Centro Cultural San Martín. Todos los jueves y domingos hasta el 16/4. Entrada gratuita con inscripción previa. La reserva se realiza a través de la web dos días antes de la función, desde las 20 h.
En esta fecha, a las 20.30 h se podrá disfrutar de la proyección del clásico Cantando Bajo la Lluvia (Stanley Donen y Gene Kelly, 1952). Sinopsis: Antes de conocer a la aspirante a actriz Kathy Selden (Debbie Reynolds), el ídolo del cine mudo Don Lockwood (Gene Kelly) pensaba que lo tenía todo: fama, fortuna y éxito. Pero, cuando la conoce, se da cuenta de que ella es lo que realmente faltaba en su vida. Con el nacimiento del cine sonoro, Don quiere filmar musicales con Kathy, pero entre ambos se interpone la reina del cine mudo Lina Lamont.
Las ciencias naturales: con funciones de jueves a domingos a las 20 h en el Teatro San Martín.
Una obra de la Compañía Teatro Futuro con un elenco formado por Agustín Rittano, Ariel Pérez de María, Marcos Ferrante, Juan Ísola, Gabriela Ditisheim y Andrea Nussembaum: y el músico en escena Ian Shifres. Platea: $1850. Día popular (jueves): $950.
Muestras de artes visuales en el Centro Cultural San Martín. Horario de visita: de jueves a domingos de 15 a 21 h. Entrada libre y gratuita.
- El horizonte es un bosque, de Maru Fernández. Esta muestra plantea deconstruir la búsqueda de un panorama como espacio de calma y comodidad.
- La era del peluche, de Gerónimo Araquistain. Se propone un análisis acerca de la significación de la baraja española en nuestra sociedad. La textura pop que el peluche le otorga a la obra es un intento de reconfigurar el presente a partir de la alteración de símbolos del pasado que siguen siendo cotidianos.
- Neurouniversos por Merysun, de Marisol San Román. Esta muestra fue realizada por la científica social y periodista autista Merysun durante diferentes crisis sensoriales. De acuerdo a ella, se trató de un camino de liberación: allí la creatividad habilitó una vía de escape a situaciones desagradables y una manera de canalizar la información frente a nuevos conocimientos.
- Costuras del cine nacional, por Jesica La Torre. Un homenaje al vestuario de las películas argentinas, a los diseñadores y a las manos que lo cosieron, donde, a través de 23 maniquíes a escala, se recorren trabajos desde 1914 a 1990.
- Iluminación, por Iara Freiberg. Una gran esfera amarilla surge en el espacio dialogando con la ortogonalidad del edificio. En el juego de luces entre interior y exterior, una piel adherida a las paredes vidriadas adquiere presencia y propone una intensidad fantasmal.
- Alternativas, organizado por la Cátedra Bissolino de la UNA. La muestra colectiva expone imágenes que navegan en las aristas de lo cultural, que proponen una nueva vuelta entre el mundo de la pintura y su componente virtual.
Elsa Tiro: con funciones de jueves a domingos a las 20 h en el Teatro Regio.
Platea: $2.500. Pullman: $1.900. Día popular (jueves): $1.300. La obra de Gonzalo Demaría cuenta con un elenco formado por Luciano Cáceres, Alejandra Radano y Josefina Scaglione. Bailarinas: Federica Wankiewicz y Rosina Heldner.