El Ministerio de Cultura de la Ciudad continúa acercando su amplia programación de actividades para disfrutar de forma presencial en los diferentes espacios de la Ciudad, y también online a través de las redes sociales y la plataforma Vivamos Cultura. Aquí, las actividades para el jueves 3 de noviembre.
3 DE NOVIEMBRE
Festival Internacional de Danza Independiente Cocoa: se trata de la edición 2022 del Cocoa, que se desarrollará del 3 al 7/11 en el CC Recoleta, el Museo Nacional de Bellas Artes y Aérea Teatro.
El FIDIC es un festival histórico impulsado por la asociación COCOA; un colectivo de artistas y profesionales vinculados a la danza que se dedica a mejorar las condiciones de desarrollo de la disciplina, y la actual edición cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Ciudad a través de Impulso Cultural.
Biblio Club – Taller de escritura para adultos mayores por Delfina Korn: hasta el 24/11.
Biblio Club es una propuesta de talleres de la Red de Bibliotecas de la Ciudad de la Ciudad, en la que, a través de encuentros semanales, los participantes pueden desarrollar sus conocimientos literarios a partir del intercambio y la creación. En esta oportunidad, el taller de escritura a cargo de Delfina Korn propone un espacio para indagar en nuestra propia experiencia de vida como punto de partida para escribir ficción. Habrá ejercicios de escritura en vivo y lectura de textos de otros autores como Raúl Brasca, Clarice Lispector y Hebe Uhart. Inscripciones en la web.
Cine para lectores: a las 18 h en la Biblioteca de la Lectura (Lavalleja 924).
Ciclo de encuentros, a cargo del crítico de cine Diego De Angelis, donde se proyectan películas españolas para luego debatir y descubrir su vinculación con el mundo de las letras. Organizan esta actividad la Red de Bibliotecas, el Centro Cultural de España en Buenos Aires y la Embajada de España en Argentina. En esta oportunidad se proyectará Vacas (´96, 1992), de Julio Medem. Entrada libre y gratuita.
La vida ante mis ojos: a las 20.30 h en el Cultural San Martín, se estrena una versión libre de Tío Vania de A. Chejov con dirección de Martín Repetto.
La obra nos pregunta cómo se hace para volver a empezar hasta que otra ilusión irrumpa en la vida. Cuando nuestros ojos se abren al abismo de la realidad sobreviene la catarsis, la verborragia de los deseos frustrados y la justificación ante la falta de acción. Los jueves y viernes a las 20.30 h, hasta el 11/11. Entrada general a $1000 a través de tuentrada.com.

Vassa: con la dirección de Felicitas Kamien. De jueves a domingos a las 20 h, en el Teatro Regio (Av. Córdoba 6056).
Elenco: Humberto Tortonese, Horacio Marassi, Anabella Bacigalupo, Javier Pedersoli, Mariano Sayavedra, Andrea Nussembaum, Darío Levy, Viviana Vázquez, Rita González y Diego Báez. Platea $1.250. Jueves (Día popular) $950. Descuento del 50% para jubilados y estudiantes los viernes y domingos. Localidades en la web.
Muestras de artes visuales en El Cultural San Martín para visitar de jueves a domingos de 15 a 21 h, de manera gratuita:
- Un barco en el hielo, por Remo Martini: con estas pinturas, Martini revisita imágenes sobre la creación del mundo, los primeros habitantes, el descubrimiento de lo desconocido, volar y salirse del mundo para visitar la luna.
- Real Fake, por Pabli Stein: el artista se mueve entre los campos de la pintura, el collage y el video, produciendo imágenes en la invasión de territorios, donde la presencia de un lenguaje evoca la ausencia del otro.
- Joyas del Delta – tecnología espiritual, por Maja Lascano: la instalación textil, compuesta por esculturas blandas que fueron inspiradas en la fauna y flora del Delta, es un homenaje a la poesía de Juan L. Ortiz y a su ribera rosa y dorada.
- #DesnudoSomos, por Gabriel Altamirano: sus dibujos, realizados en diferentes materiales y soportes, nos proponen reconectar con el interior más auténtico de uno mismo.
- Hacelo foto. Memorias de los oficios: retratos colectivos, realizada por distintos grupos escolares en el marco de los Talleres de Fotoperiodismo del programa Medios en la Escuela, propuesto por el Ministerio de Educación de la Ciudad. La muestra reúne ensayos fotográficos que, a través del retrato, documentan diversos oficios, incorporando a la vez el contexto de su trabajo y lo inherente a esa práctica.
Diálogos sobre la mentira: el engaño en la filosofía y la economía: a las 20 h en El Cultural San Martín.
Un encuentro entre Tomás Balmaceda, Pablo Mira y Gerardo Rovner, que se reunirán a debatir junto al público las implicancias filosóficas, económicas, estadísticas y políticas de la mentira. Entrada libre y gratuita.