El Ministerio de Cultura de la Ciudad continúa acercando su amplia programación de actividades para disfrutar de forma presencial en los diferentes espacios de la Ciudad, y también online a través de las redes sociales y la plataforma Vivamos Cultura. Aquí, las actividades para el viernes 4 de noviembre.
4 DE NOVIEMBRE
Una nueva edición de Gallery: de 17 a 20 h. El recorrido por el circuito artístico de la Ciudad de Buenos Aires de mayor trayectoria.
En esta oportunidad el circuito será en los barrios de Recoleta y Retiro. Gallery, a través del apoyo del programa de financiamiento Mecenazgo del Ministerio de Cultura de la Ciudad, abre una nueva ventana de exploración que une a los amantes del arte, galerías, coleccionistas, artistas e instituciones. Más información en la web.
La Poderosa Festival y Feria: a las 19 h en el Anfiteatro de Parque Centenario, con entrada libre y gratuita.
El Ministerio de Cultura a través de la Dirección General de Música, presentará un encuentro de artistas de distintos ámbitos del arte. Se presentarán bandas como Sonia Chammah & Intensos, Seda Carmín, Big Mama Laboratorio y Kbsonia. Será una jornada amplia donde convivirán la música, la pintura, la poesía, artes audiovisuales, danza, artesanías y emprendedores de diversas creaciones. El espacio abre la posibilidad de generar no solo difusión cultural, sino también proyección y oportunidad laboral que se retroalimenta del público visitante. Habrá varios artistas de nuestro país conviviendo en un mismo escenario, buscando unir públicos de diferentes ámbitos. De esta manera se genera un movimiento de intercambio entre la identidad de la ciudad de Buenos Aires y el folklore del lugar abriendo la mirada federal.
Mini Club de Lectura – Leer para ser mejores: de 17 a 19 h en la Biblioteca Miguel Cané (Carlos Calvo 4319).
El Mini Club de Lectura consiste en una programación para que niños y niñas conecten con la literatura. La Red de Bibliotecas invita al público infantil a participar de talleres creativos, disfrutar de espectáculos de música y teatro, y llevarse libros en préstamo, entre otras actividades. En esta oportunidad se presentará Leer para ser mejores, un encuentro con el escritor Aníbal Litvin, quien hablará sobre sus últimas publicaciones 1000 nuevos datos locos del fútbol mundial y Micky Ondas, un goleador de otro planeta (VR Editorial). Entrada libre y gratuita.
Muestra anual de alumnos de la Escuela Aida Mastrazzi: a las 20 h en el Espacio Cultural Julián Centeya (Av. San Juan 3255).
Muestra de los estudiantes pertenecientes al Profesorado de Danza Clásica y Danza Contemporánea de la Escuela Aida Mastrazzi. Entrada libre y gratuita.
Tartufo: viernes 4/11 y sábado 5/11, de 21 a 22 h en el Espacio Cultural Resurgimiento (Jose G.Artigas 2262).
Un clásico adaptado con mano maestra por el gran autor argentino Roberto Cossa. Con humor, peripecias y en tono de comedia, esta pieza nos revela la ingenuidad de aquel que sin reparos decide creer en las palabras de otro dispuesto a estafarlo. Entrada libre y gratuita.
Vidriera Librera en la Ciudad.
Una propuesta donde autores, autoras y editoriales independientes, presentan sus publicaciones más recientes en la Red de Bibliotecas Públicas de la Ciudad. Los encuentros son llevados a cabo por referentes del mundo de la letra y de la edición, quienes comparten en primera persona todo sobre la experiencia de sus últimas creaciones narrativas.
Actividades:
- Presentación del libro Canto listo de Cecilia Trigo, de la Editorial Alción: de 19 a 20 h en la Biblioteca Evaristo Carriego (Honduras 3784). Conversarán Osvaldo Bossi y Jorgelina Soulet. Habrá una performance musical a cargo de Gaston Poirier, Nicolás Grandi y Zulima Dominguez.
- Presentación de la antología “Poetas a bordo” de Esmeralda Longhi Suárez: de 19 a 20 h en la Biblioteca Casa de la Lectura (Lavalleja 924). Editorial: Emilio. La autora conversará con Carlos Pereira Cohen. Lecturas a cargo de poetas invitadas e intervención musical a cargo de Marta de Acevedo, Adriana Di Lullio y el cantante lírico Juan Tartian.
- Presentación del libro “Árbol que tiembla” de Denise León, publicado por la Editorial Ballesta Magnífica: el sábado 5/11 de 18 a 20 h en la Biblioteca Casa de la Lectura (Lavalleja 924). Conversará con la escritora Ana Arzoumanian y la editora, Marisa Negri. Intervención musical a cargo de Georgina Hassan.

La gran renuncia: la obra teatral se presenta los jueves y viernes a las 19 h, y los sábados y domingos a las 17 h, en el Teatro La Ribera (Pedro de Mendoza 1821).
Dirección: Lisandro Fiks. Elenco: Gastón Cocchiarale, Laura Cymer, Abian Wainstein, Lisandro Fiks, Romina Fernandes y la participación virtual de Luis Brandoni. Platea: $1250. Pullman: $950. Viernes (día popular): $650.
Ciclo de Música Raíz: los viernes a las 20.30 h en El Recoleta.
Loops, chacareras, sonidos andinos, sintetizadores, bombos legüeros, el pulso de la tierra, la psicodelia, el monte santiagueño, la quebrada de humahuaca, el monte santiagueño, las coplas urbanas y las pistas digitales, conforman el pulso del ciclo Raíz, donde lo ancestral y contemporáneo conforman una misma trama sónica.
Taller de ajedrez: de 18 a 20 h en la Biblioteca Parque de la Estación.
Un espacio de aprendizaje de ajedrez para todos los niveles, coordinado por Carlos Caligaris y Claudio Laplana. Organizada en conjunto por la Mesa de Trabajo y Consenso del Parque de la estación y la Red de Bibliotecas Públicas de la Ciudad.
Función de La vida ante mis ojos: una versión libre de Tío Vania de A. Chejov con dirección de Martín Repetto. Funciones los jueves y viernes a las 20:30 h, hasta el 11/11 en El Cultural San Martín.
La obra nos pregunta cómo se hace para volver a empezar hasta que otra ilusión irrumpa en la vida. Cuando nuestros ojos se abren al abismo de la realidad sobreviene la catarsis, la verborragia de los deseos frustrados y la justificación ante la falta de acción. Entrada general a $1000 a través de tuentrada.com.
Proyección de Me busco lejos, dirigida por Diego Lublinsky: viernes 4 y sábado 5/11 a las 19 h en El Cultural San Martín.
Graziele (19) creció en una pequeña isla de Brasil al cuidado de sus abuelos. De niña asistía a la iglesia en la que su abuelo era pastor, pero al asumirse lesbiana debió apartarse del medio religioso. Luego decidió emigrar a la Argentina, donde vivirá con su hermana y su cuñado Diego (50), quien hará un documental sobre su vida. Pero la convivencia no será fácil. Entrada general $200 a través de tuentrada.com