Renace un ícono porteño: así fue la reapertura del nuevo Teatro Argentino

Tras 52 años de su destrucción en un atentado, el histórico Teatro Argentino ha comenzado su renacimiento en su emblemática ubicación de Bartolomé Mitre 1448. Este lunes por la noche, con un emotivo acto que reunió a grandes figuras de la comunidad teatral, fue inaugurada la primera etapa del nuevo complejo: el foyer, un espacio multipropósito que comenzará a tener programación artística este mismo fin de semana.

El teatro original fue completamente destruido en la madrugada del 2 de mayo de 1973 por un atentado con bombas molotov. El ataque, perpetrado por un grupo de ultraderecha autodenominado Movimiento Nacional Argentino, ocurrió en la víspera del estreno del controversial musical “Jesucristo Superstar”, en un acto de censura y violencia que marcó una época oscura para la cultura del país y dejó una herida abierta por más de medio siglo.

En un acto de reparación histórica, el momento más emotivo de la noche llegó cuando, de manera sorpresiva, subió al escenario Susan Ferrer, la actriz que en 1973 iba a interpretar a María Magdalena en aquella producción cancelada. Cincuenta y dos años después, Ferrer, en el mismo predio, finalmente pudo cantar “No sé cómo amarlo”, la canción que no pudo estrenar en esa sala debido al atentado. El director artístico del teatro, Diego Oria, visiblemente emocionado, sentenció: “Hoy, así, cerramos una herida”.

La reapertura del foyer es solo el primer paso. Se espera que la sala principal, que tendrá capacidad para 700 espectadores y llevará el nombre de la legendaria actriz Norma Aleandro, sea inaugurada en marzo o abril de 2026. Mientras tanto, el director artístico confesó su máximo anhelo: poder montar finalmente “Jesucristo Superstar” en ese escenario para, de una vez por todas, “cerrar el círculo” de una de las noches más tristes de la historia del teatro argentino.