En un mercado dominado por gigantes internacionales, ByFy llega para marcar la diferencia. No es solo una alternativa a Uber y otras plataformas, sino con un modelo de negocio completamente distinto, pensado para darle más poder a los choferes y mejorar la experiencia de los pasajeros.
¿Cómo surgió la idea?
La idea surge a raíz de un problema común que viene desde hace tiempo influyendo negativamente en las apps de viajes: la mayoría de las plataformas se quedan con una parte enorme de lo que gana el chofer, lo que genera descontento y hasta huelgas en varios países. Ahí fue cuando pensamos: “¿Por qué no hacer algo distinto?” Así nació ByFy, un modelo de negocio disruptivo basado en el valor compartido, donde el poder lo tiene el chofer y no la plataforma.
¿La app la desarrollaron ustedes o es una franquicia?
En Argentina hay cinco plataformas que ofrecen este servicio, pero de todas, ByFy es la única 100% desarrollada localmente. Hicimos todo de cero, desde el diseño hasta la infraestructura tecnológica. Se puede decir con orgullo que somos la primera empresa argentina de ride sharing.
¿En qué se diferencia de Uber?
La diferencia principal es el modelo de negocio ByFy. En ByFy, el chofer se queda con el 100% del valor del viaje, y solo descontamos costos mínimos como Google Maps y servidores. En vez de cobrar una comisión fija, los choferes eligen cuánto nos quieren dejar como recompensa por el servicio. Es como cuando vas a un restaurante: si te atienden bien, dejás propina. Acá pasa lo mismo, pero con la plataforma. Esto genera un sistema más equitativo y transparente, donde la app trabaja para el chofer y no al revés.
¿Son más económicos?
Acá el precio no lo impone la plataforma. ByFy sugiere un valor para el viaje, pero son el pasajero y el chofer los que acuerdan cuánto se va a pagar. Es un modelo más flexible y accesible, parecido a cuando vendés algo en Marketplace: la plataforma facilita el contacto, pero no fija el precio.
Tarifa por Kilómetro es la nueva función de ByFy que le devuelve al chofer el control sobre su trabajo. Ahora, cada conductor define su propio valor por kilómetro. La app sugiere un precio estimado (por ejemplo, $700 por km), pero cada uno puede ajustarlo según su criterio, experiencia y contexto. Así, el chofer ya no acepta viajes que no le cierran y, lo más importante, no deja que una plataforma ponga un valor arbitrario a su esfuerzo: él mismo lo define.
Para el pasajero, también hay ventajas: puede elegir entre diferentes opciones de precio y viaje, con una experiencia más clara e intuitiva. Además, al haber condiciones más justas para los choferes, aumenta la disponibilidad de viajes. Incluso podrá decidir qué le parece más justo: pagar una tarifa más alta a un chofer con un auto clásico o, por el mismo valor, viajar en un Fiat Cronos casi nuevo.
En otras palabras: en Mercado Libre, la plataforma sugiere precios… pero el vendedor decide cuánto vale su producto. ¿Por qué en una app de transporte tendría que ser diferente?
¿Tienen choferes ya adheridos?
Sí, y cada vez somos más. Lanzamos en noviembre del 2024 y ya tenemos más de 400 choferes registrados y aprobados.
¿Y cuántos usuarios?
En este momento, tenemos más de 15.000 descargas entre Play Store y App Store, con una calificación promedio de 4.8 estrellas. Los números hablan por sí solos: la gente nos está eligiendo.
¿Por qué hay que elegir ByFy?
Porque es un modelo que prioriza a los choferes y pasajeros por sobre la plataforma. En ByFy, el conductor no es solo un número dentro de la app, sino que tiene el control sobre sus ganancias. Además, somos la primera plataforma de viajes desarrollada en Argentina, lo que significa que cuando crece, también impulsa el desarrollo tecnológico local.
Otra diferencia clave es la relación con la comunidad de choferes y pasajeros, no somos una empresa fría donde solo podés hablar con un bot. Estamos en contacto constante con nuestros pasajeros y choferes, escuchamos sus inquietudes y mejoramos a partir de su feedback. Con ByFy, tenés con quién hablar.
¿Algo más que quieran agregar?
Las grandes ideas no nacen de seguir caminos conocidos, sino de atreverse a cambiar las reglas del juego. ByFy no es solo una app. Es una nueva manera de entender la movilidad. Una plataforma
pensada para ofrecer una experiencia más transparente y beneficiosa para choferes y pasajeros. No nos conformamos con ser una opción más. Queremos ser la mejor. Y eso significa escuchar, mejorar y evolucionar constantemente.
Cada viaje con ByFy no es solo un “trayecto de un punto A a un punto B”. Es la decisión de apostar por un modelo distinto, donde el que maneja tiene el control y donde el pasajero sabe que está viajando con alguien que realmente está siendo valorado.
Creemos en la competencia y en la diferencia. Y ByFy llegó para marcarla.
Ayudanos a crear la mas grande y mejor comunidad de viajes compartidos de Argentina para todo el Mundo.