La inteligencia artificial impulsa a las micropymes argentinas: 8 de cada 10 afirman que las ayudó a crecer

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una tecnología exclusiva de las grandes corporaciones para convertirse en un motor de crecimiento fundamental para las micro, pequeñas y medianas empresas en Argentina. Un reciente relevamiento de datos revela el impacto transformador de estas herramientas: un contundente 87% de las micropymes que adoptaron IA afirman que les ha ayudado a escalar sus operaciones, mientras que han visto un aumento promedio del 43% en su productividad.

Estos números demuestran cómo la IA está redefiniendo las tácticas de negocio, especialmente en áreas como el marketing y las ventas. Las herramientas de inteligencia artificial permiten a los pequeños emprendedores automatizar tareas repetitivas, analizar grandes volúmenes de datos para entender mejor a sus clientes, personalizar la comunicación y optimizar campañas publicitarias con una eficiencia que antes era impensable. Esto nivela el campo de juego, permitiéndoles competir de manera más efectiva en un universo digital en constante movimiento.

Una de las grandes preguntas que surgen para las micropymes es el costo de implementación. Si bien el desarrollo de sistemas de IA a medida puede ser costoso, el ecosistema actual ofrece una gran cantidad de herramientas accesibles y de bajo costo que pueden integrarse fácilmente en los procesos diarios. Respecto al debate sobre si la IA reemplaza empleos, expertos como el consultor en marketing digital Ariel Chamson sostienen una visión diferente: la tecnología no reemplaza personas, sino tareas. La IA se encarga de los procesos rutinarios y de análisis de datos, liberando tiempo para que los equipos humanos puedan enfocarse en la estrategia, la creatividad y la toma de decisiones de alto nivel, potenciando así el talento en lugar de sustituirlo.