La TV británica se reinventa: la estrategia de Channel 4 para conquistar YouTube donde “el show empieza 10 segundos antes”

La cadena pública británica Channel 4, reconocida por haber lanzado las carreras de algunos de los comediantes más importantes del Reino Unido, ha dado un nuevo y audaz paso en su estrategia digital: el lanzamiento de “A Comedy Thing”, un nuevo canal de comedia exclusivo para YouTube. Esta iniciativa busca llevar su prestigioso legado en el humor a las audiencias más jóvenes que consumen contenido principalmente en plataformas digitales.

El nuevo canal, que publicará programación de formato largo semanalmente, es parte de la exitosa estrategia “Fast Forward” de la cadena, que ya cuenta con el canal digital Channel 4.0, el cual ha acumulado más de mil millones de visualizaciones. La clave del éxito, según Sacha Khari, Jefe de Comisionamiento Digital, reside en una filosofía muy particular: “el show empieza 10 segundos antes”.

Este concepto se refiere a la importancia crucial que le dan a la miniatura (thumbnail) y al título del video para capturar la atención del espectador en su feed de YouTube, incluso antes de que haga clic. “Esta es la parte interesante del comisionamiento basado en el comportamiento”, explica Khari. Una vez que el espectador entra, el contenido debe ser de alta calidad para que se quede hasta el final, lo que a su vez le indica al algoritmo de YouTube que recomiende el video a más gente del mismo perfil demográfico.

“A Comedy Thing” se lanza con un elenco de siete comediantes emergentes del circuito de stand-up y de YouTube del Reino Unido. El objetivo no es usar la plataforma como un “semillero” para la televisión tradicional, sino como el escenario principal. “Los Sidemen [un popular colectivo de YouTubers] no pensaron de inmediato que su contenido tenía que encajar en Netflix, crearon algo tan exitoso que Netflix vino a buscarlos”, ejemplifica Khari. Esta estrategia demuestra cómo una cadena pública se está adaptando para competir y triunfar en la nueva era de los medios.