A pesar de contar con una audiencia global masiva de más de 3.400 millones de jugadores y un tiempo de juego que ha crecido un 6% en el último año, la industria de los videojuegos sigue siendo un territorio subestimado por el mundo de la publicidad. Según un nuevo e revelador informe de la agencia de marketing Dentsu, el sector del gaming captura menos del 5% de la inversión publicitaria total a nivel mundial, una cifra sorprendentemente baja para una de las formas de entretenimiento más grandes del planeta.
El informe, titulado “Gaming, tu código de trucos de marketing”, destaca la enorme oportunidad que las marcas están perdiendo. “Todo el mundo es un jugador, ya sea que estés en Duolingo o resolviendo crucigramas. El New York Times es uno de los mayores editores de videojuegos”, explicó a Variety Brent Koning, líder global de gaming en Dentsu. El objetivo del informe es demostrar que el gaming es un ecosistema probado, con métricas, análisis y un público cautivo, y que la inversión publicitaria debería ser más representativa de su alcance real.
El estudio también subraya cómo el gaming se ha convertido en la “nueva red social”, especialmente para la Generación Z. Un 70% de los jugadores afirma que los videojuegos los ayudan a conectar con otras personas, y plataformas como Roblox, Discord y Twitch son ahora centrales en sus vidas sociales. Además, el gaming es un potente motor de comercio: el 43% de los jugadores mejora su percepción de una marca si esta se asocia con un videojuego, y el 44% de los espectadores de Twitch ha comprado un producto recomendado por un streamer.
El informe también destaca el poder de las adaptaciones de videojuegos a otros medios. El reciente éxito de la película “A Minecraft Movie“, por ejemplo, no solo fue un éxito de taquilla, sino que provocó un aumento del 17% semana a semana en los jugadores activos diarios del videojuego, demostrando cómo las franquicias de gaming pueden impulsar un compromiso profundo y medible que va más allá de la pantalla.