Del trauma a la resiliencia cultural: los nuevos proyectos del cine colombiano marcan un cambio de rumbo

El Mercado Audiovisual de Bogotá (BAM), uno de los eventos de industria más importantes de Latinoamérica, ha presentado su selección de proyectos para 2025, y la tendencia es clara: el cine y la televisión de la región están explorando nuevas narrativas. Lejos de enfocarse únicamente en el trauma de la violencia, las nuevas historias apuestan por la resiliencia cultural, las problemáticas sociales contemporáneas y la deconstrucción de los estereotipos.

La selección de largometrajes incluye una gran variedad de historias que reflejan esta nueva dirección. Entre los proyectos más destacados se encuentran “Not My Name”, un thriller de los productores de la exitosa serie “Pablo Escobar: El Patrón del Mal”; el drama sobre la maternidad “High Tide”, de la galardonada directora Mariana Saffon; el retrato social “Name and Surname”, sobre las barreras de clase; y el documental “Heartbreak”, sobre el legado del cantante Darío Gómez en Medellín. Además, proyectos como el chileno “The Queers Riot” buscan rescatar la memoria histórica de la comunidad LGBT en la región.

Varios de los proyectos buscan romper con los clichés que a menudo han definido la representación de sus comunidades. “Barbed Wires”, por ejemplo, es un acto de “auto-representación” de las mujeres de la comunidad Nasa, filmado casi en su totalidad por ellas. De manera similar, “Marithea” sigue a una rapera afro-colombiana que desafía el sexismo y el racismo en el mundo del freestyle, negándose a ser vista como una víctima.

El mercado también presentó ambiciosos proyectos de series que exploran temas complejos. La mexicana “House Eight” aborda el derecho a la muerte digna desde una perspectiva comunitaria y femenina, mientras que la tragicomedia colombiana “Extra Time” sigue a un director técnico argentino en desgracia que busca una segunda oportunidad en un equipo de segunda división. Estas historias demuestran la diversidad y la potencia creativa de una industria que busca contar sus propias realidades con una voz nueva y audaz.