El Ministerio de Cultura de la Ciudad continúa acercando su amplia programación de actividades para disfrutar de forma presencial en los diferentes espacios de la Ciudad, y también online a través de las redes sociales y la plataforma Vivamos Cultura. Aquí, las actividades para el jueves 17 de noviembre.
JUEVES 17
ABC Bafici – Masterclass por Tomi Lebrero: el programa de formación y mentoreo para proyectos argentinos en desarrollo presenta un ciclo de masterclasses de lujo con destacados profesionales del medio, para disfrutar desde Vivamos Cultura.
Tomi Lebrero es un compositor y bandoneonista de Buenos Aires. En 2013 realizó un viaje a caballo desde Buenos Aires hasta el norte del país. El registro audiovisual de ese viaje lo ligó al mundo del cine y en 2015 estrenó en el BAFICI la película “No va llegar” dirigida junto a Siro Bercetche y Cristián Costantini. Esta película tuvo rotación por diversas salas del mundo y fue proyectada durante tres meses en el MALBA. Además, realizó la música de seis largometrajes: UPA, Toda la gente sola, Las Hermanas L, Perdido entre los hielos, No va llegar y UPA lado AB). También realizó la música de obras de teatro. Tiene 22 discos editados en Argentina y 2 en Japón. Como músico giró por varios lugares del mundo, especialmente por Japón y Europa. Hace diez años dicta el taller de composición de canciones “La oreja atenta”.
Biblio Club – Taller de escritura para adultos mayores por Delfina Korn: encuentros semanales hasta el 24/11.
Biblio Club es una propuesta de talleres de la Red de Bibliotecas de la Ciudad de la Ciudad, en la que, a través de encuentros semanales, los participantes pueden desarrollar sus conocimientos literarios a partir del intercambio y la creación. En esta oportunidad, el taller de escritura a cargo de Delfina Korn propone un espacio para indagar en nuestra propia experiencia de vida como punto de partida para escribir ficción. Habrá ejercicios de escritura en vivo y lectura de textos de otros autores como Raúl Brasca, Clarice Lispector y Hebe Uhart. Inscripciones en la web.
Artes visuales en el Centro Cultural San Martín: continúan en exposición las siguientes muestras de artes visuales para visitar de jueves a domingos de 15 a 21 h de manera gratuita.
- Un barco en el hielo, por Remo Martini: las pinturas expuestas navegan en imágenes de la cultura popular que se transmiten de boca en boca y que trascienden la tecnología: están fuera de la enorme cantidad de imágenes en las pantallas y están también fuera de la inmediatez. Con estas pinturas, Martini revisita imágenes sobre la creación del mundo, los primeros habitantes, el descubrimiento de lo desconocido, volar y salirse del mundo para visitar la luna.
- Real Fake, por Pabli Stein: el artista se mueve entre los campos de la pintura, el collage y el video, produciendo imágenes en la invasión de territorios, donde la presencia de un lenguaje evoca la ausencia del otro. Hernán Giagante profundiza respecto a Real Fake: “Aquello que llamamos imagen implica en verdad la inhabilidad de ver lo real, la constatación de que ver es ver lo que se da a ver. La afirmación es, por lo tanto, que ver resulta en no ver y que extirpar la mirada es condición para verlo todo”.
- Joyas del Delta – tecnología espiritual, por Maja Lascano: la instalación textil, compuesta por esculturas blandas que fueron inspiradas en la fauna y flora del Delta, es un homenaje a la poesía de Juan L. Ortiz y a su ribera rosa y dorada. Es también un proyecto que busca cambiar el paisaje del entrepiso marmóreo de El Cultural para volverlo más “suave”.
- Hacelo foto. Memorias de los oficios: retratos colectivos, realizada por distintos grupos escolares en el marco de los Talleres de Fotoperiodismo del programa Medios en la Escuela, propuesto por el Ministerio de Educación de la Ciudad. La muestra reúne ensayos fotográficos que, a través del retrato, documentan diversos oficios, incorporando a la vez el contexto de su trabajo y lo inherente a esa práctica.
- #DesnudoSomos, por Gabriel Altamirano: sus dibujos, realizados en diferentes materiales y soportes, nos proponen reconectar con el interior más auténtico de uno mismo. Su curador, Gastón Fournier, nos dice: “El trabajo, de alguna forma autobiográfico, se centra en el proceso de auto-reconocimiento y en la forma de relacionarse. Haciendo foco en la búsqueda de la identidad, coloca al cuerpo como objeto de deseo, como continente y contenedor”.
- Sport Friendly: ¡la cancha de la diversidad!, por Émilien Buffard: se exhiben retratos de 15 deportistas LGBTQI+, pertenecientes a agrupaciones de Argentina que buscan redefinir los valores clásicos del deporte mientras trazan el camino hacia una nueva identidad en las canchas.
Vassa: con la dirección de Felicitas Kamien. De jueves a domingos a las 20 h, en el Teatro Regio (Av. Córdoba 6056).
Elenco: Humberto Tortonese, Horacio Marassi, Anabella Bacigalupo, Javier Pedersoli, Mariano Sayavedra, Andrea Nussembaum, Darío Levy, Viviana Vázquez, Rita González y Diego Báez. Platea $1.250. Jueves (Día popular) $950. Descuento del 50% para jubilados y estudiantes los viernes y domingos. Localidades en la web.