El Ministerio de Cultura de la Ciudad impulsa una agenda con múltiples actividades. El Centro Cultural 25 de Mayo y la Usina del Arte contarán con programación especial este jueves, mientras que La Feria de Mataderos tendrá su celebración el domingo 28.
Con múltiples eventos en distintos espacios de la Ciudad, el Ministerio de Cultura porteño celebra el Día de la Patria. Habrá shows en vivo, obras de teatro, presentaciones de tango, talleres de disciplinas folklóricas, patios gastronómicos, paseos de artesanías y productos regionales, juegos e instalaciones de artes visuales. La Feria de Mataderos reprogramó sus actividades para el domingo 28 por cuestiones climáticas, mientras que en la jornada de este jueves 25 habrá programación en la Usina del Arte (acceso libre y gratuito) y el Centro Cultural 25 de Mayo (la entrada podrá adquirirse presencialmente en la boletería).
“En esta fecha tan emblemática para toda la comunidad, queremos destacar la riqueza cultural que nos envuelve con una amplia gama de actividades. Invitamos a vecinos y turistas a sumergirse en la agenda cultural, que abarcará desde shows y obras teatrales hasta paseos gastronómicos y talleres en distintos espacios de la Ciudad. Es un honor poder preservar y transmitir nuestras raíces a las nuevas generaciones, cultivando el espíritu patrio a través de la cultura”, expresó Enrique Avogadro, ministro de Cultura de la Ciudad.
La Feria de Mataderos (Av. Lisandro de la Torre y Av. de los Corrales) celebrará el Día de la Patria este domingo 28, de 11 a 18 h, con propuestas que harán énfasis en tradiciones argentinas (entrada libre y gratuita). Por el escenario pasarán distintos espectáculos artísticos de música y baile, como el Grupo de Danzas Folklóricas de la Feria a las 13 h; Trinchera Dúo a las 14 h; Los Duarte a las 15 h; Florencia Bobadilla Oliva, Milagros Caliva y Abel Tesoriere a las 16 h, y el cierre a cargo de La Chacarerata Santiagueña a las 17 h. Además, habrá un Patio Gastronómico doble, en el que se podrán degustar todos los platos típicos; un Paseo de Artesanías y Productos Regionales, donde se podrán conocer y adquirir productos manufacturados de distintas regiones del país; y talleres de distintas disciplinas folklóricas, como telar, tango, folklore, sikus y guitarra (de participación espontánea, sin inscripción previa).