El Ministerio de Cultura de la Ciudad continúa acercando su amplia programación de actividades para disfrutar de forma presencial en la Agenda cultural de CABA, y también online a través de las redes sociales y la plataforma Vivamos Cultura. Aquí, las actividades para el sábado 15 de abril.
Sábado 15
Vidriera Librera: a las 18 h en la Biblioteca Casa de la Lectura (Lavalleja 924).
Una propuesta donde autores, autoras y editoriales independientes presentan sus publicaciones más recientes en la Red de Bibliotecas. Los encuentros son llevados a cabo por referentes del mundo de la letra y de la edición, quienes comparten en primera persona todo sobre la experiencia de sus últimas creaciones narrativas. En esta fecha Ediciones Diotima presentará Sed de ojal, de Pedro Santos Deluca, y Noticias del mar de Solís, de Roberto Domínguez. Participan la editora Graciela Scarlotto junto a los autores Pedro Santos Deluca y Roberto Domínguez, quienes se explayarán sobre sus respectivas publicaciones. Beto Elías presentará Sed de Ojal, mientras que Andrés H. Allegroni se encargará de la presentación de Noticias del mar de Solís. Además, Claudio Ferraro recitará poemas de Roberto Domínguez.
Ciclo Espacio Documental: de jueves a domingos en el Centro Cultural San Martín y sábados a las 20 h en el Centro Cultural Recoleta.
Este ciclo de cine documental argentino es presentado por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina y la Fundación Santander Argentina, con el apoyo de Mecenazgo. En esta fecha a las 17 h en el CSM se proyectará Una mirada honesta de Roberto Persano y Santiago Nacif; y a las 19 h El coso de Néstor Frenkel. Entrada general a $400 a través de la web.
Las jóvenes promesas: la última creación de Los Pipis Teatro, con funciones en el Centro Cultural San Martín los sábados y domingos a las 16.30 h hasta el 16/4. Entradas a través de la web.
Esta obra propone un despliegue de historias, herramientas escénicas y personajes donde el cuerpo y la sensibilidad se presentan extremos, para aventurarse en la hazaña de hacer aparecer todo el universo evocado y salvar la ficción en un espacio desierto.
Cine – Estrenos exclusivos en el Centro Cultural San Martín:
Proyección de Martín Revoira Lynch, la papa en la boca (Diego Recalde, 2021), los sábados a las 21 h hasta el 15/4. Entrada: $400 general / $300 estudiantes y jubilados. Se adquiere a través de la web.
Visitas en Familia: recorridos participativos a cargo del equipo educativo del Museo Moderno.
Esta visita invita a la familia a disfrutar de un recorrido dialogado a cargo del equipo educativo del museo para explorar las exhibiciones del programa anual Un día en la Tierra, e interactuar creativamente con ellas. Todos los sábados y domingos a las 15 h. Orientado a niños, niñas y familias. Recomendado a partir de los 6 años. Actividad presencial y gratuita con inscripción previa desde la web.
Tutti Musi:
A las 16 h en el Espacio Cultural Carlos Gardel (Olleros 3640, Chacarita). Una banda de música para chicos integrada por clowns, músicos profesionales y docentes de Educación Musical.
Actividades para los más chicos en la Usina del Arte: programación completa en la web.
- iUpiiiii, el primer espacio cultural de la Ciudad orientado a la primera infancia. Todos los sábados, domingos y feriados, los más chicos junto a sus familias pueden disfrutar de este espacio de 11 a 17 h.
- Libroteca, un lugar donde chicos y chicas pueden encontrar libros para toda la familia desde las 12 hasta las 18 h.
- Ludo, un espacio permanente de la Usina para disfrutar de juguetes didácticos y juegos de mesa de 12 a 18 h.
Caleidoscopio: taller anual de arte para familias a cargo del equipo educativo del Museo Moderno.
Todos los sábados de 16 a 18 h en el Museo Moderno. Orientado a niños y niñas desde los 6 años y sus familias. Actividad presencial con inscripción previa desde el formulario. Este es un espacio de encuentro con las exposiciones del museo desde una mirada lúdica y participativa. En este taller de producción creativa, se invita a los niños, niñas y familias a experimentar un universo de sensaciones con texturas, color y mucha imaginación.
Nuevas obras y espacios para recorrer en la Usina del Arte: la entrada es libre y gratuita.
- Esto es Luz: una instalación de sitio específico que fue realizada por el colectivo mendocino Manglar para el patio de la Usina del Arte. Tomando como referencia el diseño de las chimeneas industriales, la obra propone una analogía entre la producción eléctrica, fundamental para el desarrollo técnico, la producción artística y el desarrollo cognitivo.
- Circuito de una historia: una alianza entre tiempos y espacios, este espacio muestra las transformaciones en la arquitectura, el rediseño, revelando las huellas que señalan su historia pasada, aún viva.
- Salí de ahí: de Yvonne Delor, la instalación que recupera ocho historias verídicas sobre violencia de género. Combinando imagen y audio, narra a través de las voces de actrices los distintos testimonios.
- HUMANA: de TROSMANCHURBA, la instalación específica reúne un conjunto de volúmenes realizados con materiales reciclados plásticos y Una gran membrana elaborada a partir de residuos urbanos tales como plásticos, textiles, palos y hierros se funden en las manos de estos artistas expertos en la materia para transformarla y crear una piel monumental, una feroz acumulación que nos invita a pensar en el devenir del ser.