Conocé más sobre la historia de la película ‘The Son’

Nicholas es un joven de 17 años, cuyos padres se divorciaron, al parecer, en términos amigables, pero su madre, Kate, todavía está procesando la separación. Su padre, Peter, un abogado exitoso que desea incursionar en la política, tiene una nueva vida con Beth y su bebé. Mientras Peter enfrenta decisiones importantes sobre su futuro laboral y Beth está preocupada por la maternidad, aparece Kate para avisarle a Peter que Nicholas ha estado faltando a la escuela. Por motivos que Kate no puede entender, su hijo se siente profundamente infeliz a veces, lo cual incluso la asusta.

Nicholas y sus padres convienen en que es mejor para él mudarse con su padre. Tienen la esperanza de que pasar tiempo con Peter y una nueva escuela le permitirá atravesar estos momentos difíciles. Peter y Beth le brindan la seguridad y el aliento que pueden. Sin embargo, cuando los problemas de Nicholas amenazan con interponerse en la nueva pareja y sacar a la luz los demonios del pasado de Peter, encontrar la salida se transforma en un desafío más grande que cualquier batalla legal que Peter conoció. Por su parte, Beth se siente dividida por responsabilidades encontradas: ser leal a Peter; cuidar a Theo, su bebé; y apoyar al conflictivo adolescente que apenas conoce. Mientras tanto, Nicholas no encuentra esperanza, solo un poco de alivio en sus recuerdos de la infancia. 

Cuando la depresión de Nicholas se profundiza, intenta acabar con su vida, lo cual provoca su internación en una sala de psiquiatría. Beth decide pasar tiempo con Theo, su bebé, y su madre, y dejar que Peter y Kate se junten para ocuparse de Nicholas y tomar una decisión que los perseguirá para siempre. Ante el consejo claro del psiquiatra y las súplicas vehementes de Nicholas de que lo lleve al departamento de Peter, ceden a sus gritos desesperados.

Recibimos mensajes encontrados respecto de nuestras obligaciones con los demás versus la responsabilidad con nosotros mismos, respecto de si debemos priorizar las necesidades de los otros desinteresadamente o buscar nuestra propia felicidad concretando nuestros propios sueños. Cada personaje de The Son asume este acto de equilibrio. Poco a poco, cada uno comprende que lo que está en riesgo no es meramente la satisfacción personal, sino una cuestión de vida o muerte. El guionista y director, con una capacidad de comprensión y compasión poco frecuente, presenta relaciones delicadas y decisiones desgarradoras. Elabora una historia familiar que es idiosincrática en sus detalles, pero universal en sus temas. Tierna pero intransigente, The Son plantea los interrogantes más difíciles que deben hacerse los padres ante la enfermedad mental de un hijo. Es una historia con la cual cualquiera que luchó por conectarse con los demás o reunir a la familia se identificará. Ningún padre es el padre “perfecto” y ningún hijo es el hijo “perfecto”.

Si bien los padres y los hijos sostienen esta historia, también tiene que mucho que ver con las madres y prodigar cuidados de madre. Kate, una mujer cariñosa pero atemorizada, se esfuerza por hacer las cosas bien por un hijo con el cual no logra conectarse y Beth enfrenta pruebas que nunca imaginó.

TS DAY4 RY 00030

“Suicidio, depresión y ansiedad, todo esto afecta a muchas personas”, dice Jackman, el productor ejecutivo y protagonista. “El porqué es toda una conversación en sí misma, pero debemos hablar de esto, necesitamos plantear estos temas. Como australiano, puedo decirte que siempre nos ha resultado difícil hablar con nuestros compañeros sobre estos temas, de manera que mucha gente sufre en silencio. Una película como The Son es fundamental para entablar conversaciones. Cuando hacemos nuestro trabajo bien al narrar, hacer películas o teatro, abrimos el corazón de la gente y les permitimos sentir cosas y comprender cosas, no solo de manera intelectual, sino con todo su ser. Puede que vayas a tu casa y tengas una conversación diferente con tu hijo, tu esposa, tus padres, tus amigos, un extraño en la calle. Puede que veas a las personas que no tienen hogar y están en la calle de una forma diferente. Creo que necesitamos eso desesperadamente en nuestra sociedad. Necesitamos que a estos temas se les dé ese tipo de atención y cuidado. Estoy orgulloso de ser parte de una película que aborda estos temas de una manera tan inteligente, bella y empática.” 

Joanna Laurie, productora de See-Saw, dice: “Florian y yo éramos muy conscientes de que teníamos una responsabilidad seria de contar esta historia con un punto de vista informativo, sin juzgar a los niños y sus familias”. Además, tratar la atención de la salud mental con autenticidad era clave para la producción. See-Saw pasó mucho tiempo hablando con psiquiatras y prestadores de servicios médicos de los Estados Unidos para asegurarse de que la película fuera lo más auténtica posible en cuanto a la atención de la salud mental en ese país, ya que cada país tiene distintas políticas y protocolos. 

“Las inquietudes de las personas con respecto a la salud mental son muy importantes”, dice Iain Canning, productor, “y suele ser un tema que se evita. Esta película exige que el tema se debata con mayor franqueza. Creo que puede servir para destruir cualquier barrera que haya para que la gente se abra y sea honesta respecto de lo que siente. La dinámica de los traumas familiares no es una idea nueva, pero creo que lo que está cambiando es cómo hablamos sobre la salud mental y nos cuidamos unos a otros. Es, sin duda, una de las conversaciones más importantes que hay que tener y espero que esta película cree la base para que la gente tenga esas conversaciones”. 

La manera en que Zeller abordó el ensayo le permitió lograr las actuaciones más auténticas de sus actores. “Vengo del teatro”, detalla Zeller, “de manera que estoy muy familiarizado con el proceso de ensayo y me gusta mucho. Sin embargo, intuía que esta película tendría mayor impacto y eficiencia sin tanto ensayo, sobre todo porque se trata de un hombre que pierde el control de la situación. En cierto modo, no quería que hubiera tanta conciencia sobre lo que estaba pasando”. Era importante que las actuaciones fueran naturalmente auténticas. “Sentí que todas las personas que participaron de la película estaban conectadas, no solo con la historia que intentábamos contar, sino con las emociones, por motivos personales. Descubrí que era más interesante descubrir las cosas en el set, juntos, sin estar demasiado preparados, para que el reparto se sorprendiera y estuviera agobiado por las emociones. Quería que los actores fueran lo más verosímiles posible, que fueran ellos mismos, para lograr algo único y poderoso. Desde luego, discutimos mucho las historias, pero les pedí que se olvidaran de todo apenas empezáramos, que no se protegieran, que usaran sus propios sentimientos, sus propios miedos, para desarrollar la historia”. El momento más angustioso de la película, en el que se oye un disparo, se captó en una sola toma. “Desde el principio, obtuve lo que necesitaba. La idea de que algo pasa y, en el segundo que te lleva darte cuenta de lo que está pasando, ya es demasiado tarde… es algo que vi en sus rostros y en su mirada. Fue genial tener ese momento de verdad, aunque fue como una verdad trágica”. 

One thought on “Conocé más sobre la historia de la película ‘The Son’

Comments are closed.