Conociendo Directores #30: Daniel Casabé y Edgardo Dieleke

Daniel Casabé y Edgardo Dieleke dirigieron en conjunto los documentales La forma exacta de las islas (2014) y Cracks de nácar (2013). La sudestada es su ópera prima de ficción, que además se proyectará en la nueva edición del BAFICI. Daniel Casabé (Buenos Aires, 1979) es director, montajista y productor. Es graduado de la Universidad del Cine y ha trabajado como editor y postproductor en más de veinte películas. Edgardo Dieleke (Buenos Aires, 1980) es director y guionista. Es además investigador y profesor de cine y literatura.

FILMOGRAFÍA DANIEL CASABÉ

La sudestada (2023)

Jorge “sabueso” Villafañez es un veterano detective privado, cínico y meticuloso. Tiene la rara habilidad de hacer hablar a los extraños y es capaz de cualquier cosa con tal de resolver un caso. Pero cuando lo contratan para investigar a Elvira Schulz, una renombrada coreógrafa experimental, confunde la distancia entre observador y observado, y comienza a perder el olfato.

Esta noche en el Hotel Central (2020)

Bernardo Kehoe es un artista plástico y performer que vive en su estudio llamado Hotel Central hace más de 30 años. A partir de la pandemia de COVID-19 junto con el apoyo de un grupo de vecinos, lleva adelante unas delirantes performances virtuales denominadas “cuarenshows”. El documental se adentra en este mundo para retratar la vida de Bernardo y su impulso para crear aún desde el aislamiento.

La forma exacta de las islas (2012)

La forma exacta de las islas explora las Malvinas a partir de dos viajes. En el primero, en 2006, una joven investigadora argentina, Julieta Vitullo, viaja a las islas para terminar su tesis doctoral sobre la literatura y el cine producidos en torno a la guerra de 1982. En este contexto se encuentra con dos ex combatientes argentinos que vuelven a las islas después de 25 años y, cautivada por sus experiencias, cambia los planes de su viaje y los filma durante una semana. En su segundo viaje, en 2010, Julieta regresa a Malvinas para darle sentido a un lugar que se ha vuelto demasiado personal.

Cracks de nácar (2011)

¿Fútbol con botones? Sí, pero los botones no se mueven solos sino que son movidos por Rómulo Berruti y Alfredo Serra, veteranos periodistas, amigos de larga data, eximios conversadores (y bebedores de whisky) y apasionados de los botones futbolistas.

 

FILMOGRAFÍA EDGARDO DIEKELE

La sudestada (2023)

Jorge “sabueso” Villafañez es un veterano detective privado, cínico y meticuloso. Tiene la rara habilidad de hacer hablar a los extraños y es capaz de cualquier cosa con tal de resolver un caso. Pero cuando lo contratan para investigar a Elvira Schulz, una renombrada coreógrafa experimental, confunde la distancia entre observador y observado, y comienza a perder el olfato.

La forma exacta de las islas (2012)

La forma exacta de las islas explora las Malvinas a partir de dos viajes. En el primero, en 2006, una joven investigadora argentina, Julieta Vitullo, viaja a las islas para terminar su tesis doctoral sobre la literatura y el cine producidos en torno a la guerra de 1982. En este contexto se encuentra con dos ex combatientes argentinos que vuelven a las islas después de 25 años y, cautivada por sus experiencias, cambia los planes de su viaje y los filma durante una semana. En su segundo viaje, en 2010, Julieta regresa a Malvinas para darle sentido a un lugar que se ha vuelto demasiado personal.

Cracks de nácar (2011)

¿Fútbol con botones? Sí, pero los botones no se mueven solos sino que son movidos por Rómulo Berruti y Alfredo Serra, veteranos periodistas, amigos de larga data, eximios conversadores (y bebedores de whisky) y apasionados de los botones futbolistas.