Diego F. Ramírez, uno de los productores de ficción más importantes de Colombia y una de las figuras detrás de la exitosa serie “Pablo Escobar: El Patrón del Mal”, ha lanzado un nuevo sello de producción, 64A Docs, enfocado exclusivamente en el cine documental. El anuncio llega tras el arrollador éxito de taquilla de “La Salsa Vive”, que se convirtió en el documental colombiano más taquillero de los últimos cinco años.
Este nuevo sello marca un cambio de enfoque en la carrera de Ramírez. Mientras que sus producciones de ficción a menudo han explorado la violencia que ha marcado la historia de Colombia, 64A Docs buscará retratar una “realidad mucho más positiva”: la resiliencia cultural del país. La primera grilla de documentales incluye, además de “La Salsa Vive”, un proyecto sobre la música afro-pacífica y otro sobre el Carnaval de Negros y Blancos de Pasto.
“Estos tres documentales están muy anclados en la realidad colombiana, giran en torno al legado cultural y ofrecen un retrato etnográfico de Colombia que es desconocido”, declaró Ramírez a la revista Variety. “La salsa se escucha en China y en Suecia, pero casi nadie sabe de dónde viene, o el impacto social que tiene en una ciudad tan conflictiva como Cali”, agregó el productor, nacido en esa misma ciudad, considerada la capital mundial de la salsa.
El primer documental del sello, “La Salsa Vive”, dirigido por Juan Carvajal, se estrenó en el prestigioso festival South by Southwest (SXSW) y explora cómo Cali se convirtió en el epicentro mundial del género, ofreciendo también una vía de escape y una identidad para su juventud. Con este nuevo sello, Ramírez y su equipo buscan demostrar que “el arte y la cultura pueden transformar la sociedad”, ofreciendo una nueva y vibrante narrativa sobre Colombia para el mundo.