DESTACADOS FINDE/ Festival La Mujer y el Cine. Entrada gratuita

Hasta el 8 de mayo se realiza la nueva edición del Festival La Mujer y el Cine, en esta ocasión en modo híbrido, con funciones presenciales en Malba Cine (Av. Figueroa Alcorta 3415) y en El Cultural San Martín (Sarmiento 1551) y online a través de la plataforma vivamoscultura.buenosaires.gob.ar del Ministerio de Cultura de la Ciudad. Toda la programación está disponible de forma libre y gratuita.

AGENDA DESTACADA FIN DE SEMANA 

SÁBADO 7
C.C. SAN MARTIN – Panorama nacional

18:00 HS – Apuntes desde el encierro (75′) Franca González
Ensayo documental construido en base a materiales creados en tiempos de pandemia, tanto propios como ajenos. En días de encierro y de tiempos alterados, de repente lo chiquito se hace visible y cuestiona la capacidad de mirarnos y mirar el mundo que nos rodea.

20:00 HS – Chango la luz descubre (85′) Alejandra Martín y Paola Rizzi
Un año en la vida del Chango Monti, 80 años, Director de Fotografía de las dos ganadoras del premio Oscar de la Argentina. El retrato en acción de un artista en tensión consigo mismo.

22:00 HS – Cadáver exquisito (91′) Lucía Vassallo
Clara encuentra a Blanca, su novia, flotando sin signos vitales en la bañera de su casa. Destrozada por la situación, busca refugio en los recuerdos de Blanca mientras la misma se encuentra hospitalizada en estado de coma. De a poco, Clara empieza a descubrir a una Blanca que desconocía. Desde ese momento, comienza un camino de transformación física y psíquica con el fin de poseerla de alguna manera.

DOMINGO 8
Sede MALBA

18:00 HS – ENTREGA DE PREMIOS

C.C. SAN MARTIN – Panorama nacional
16:00 HS – Ese fin de semana (67′) Mara Pescio
Julia regresa al barrio del que se alejó años atrás luego de una estafa. Viene a firmar el permiso de viaje de su hija pero, ante todo, vuelve a recuperar el dinero que le solucionaría muchos problemas. El reencuentro con su pasado no será lo que ella esperaba.

20:00 HS – Husek (86′) Daniela Seggiaro
Habitar el territorio para las culturas indígenas del Gran Chaco genera movimientos comunitarios junto al monte y al río, fuentes de vida.  El gobierno local planea un nuevo orden territorial que incluye un barrio de casas populares y el desplazamiento de las familias indígenas hacia la periferia urbana.
Ana es la arquitecta a cargo del proyecto. Valentino es el cacique de su comunidad y junto a su nieto Leonel intentarán ser mediadores ante lo que consideran un nuevo atropello cultural.

22:00 HS – Años cortos días eternos (62′) Silvina Estévez
Tres años en la vida de diferentes mujeres, incluida la directora de esta película, quien intenta realizar un documental de observación sobre el puerperio. Pero descubre que esta tarea, al igual que la maternidad, es mas compleja de lo que pensaba.

CHARLAS Disponibles en vivamoscultural.buenosaires.gob.ar

  • Encuentro con Isabel Coixet
Reportaje a la gran directora y guionista española. A cargo de Annamaría Muchnik junto a Sabrina Farji, con la participación de Cristina Andreu, presidenta de CIMA.
  • Guión: El tránsito del guión al rodaje
Encuentro con las guionistas Anahí Berneri, Natalia Smirnoff, María Laura Gargarella, Lorena Muñoz. Coordinan María Victoria Menis y Sabrina Farji.
  • Casting y actuación: El casting como espacio de creación actoral donde nace el personaje
Charla de Eugenia Levin, directora de Casting. Coordinan Sabrina Farji y María Victoria Menis.
  • Sonido: El diseño sonoro con perspectiva de género
Homenaje a la gran Lena Esquenazi. Reportaje a cargo de Sabrina Farji y Vanina Spataro.
  • Directoras mexicanas: Cómo es dirigir siendo mujer y latinas
Un encuentro con Carolina Corral, Magalí Rocha, Astrid Rondero y Fernanda Valadez. Coordinan: Theresa Solís, Blanca María Monzón.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *