En un movimiento que promete fortalecer la producción de cine y televisión en español, España y Colombia han firmado un histórico acuerdo de coproducción bilateral. El tratado, presentado este martes en el marco del Bogotá Audiovisual Market (BAM), facilitará que productores de ambos países puedan unir recursos financieros, técnicos y artísticos para crear proyectos audiovisuales de manera conjunta.
Aunque ambos países ya formaban parte de un acuerdo iberoamericano más amplio, este nuevo pacto bilateral agiliza y profundiza la colaboración. La ventaja más significativa es que, una vez que una coproducción sea formalizada bajo este nuevo tratado, será considerada una película o serie “nacional” en ambos países. Esto significa que podrá acceder a todos los fondos de ayuda, incentivos fiscales y esquemas de apoyo disponibles tanto en Colombia como en España, “jugando en casa” en ambos mercados.
El acuerdo fue presentado por el Ministro de Cultura de Colombia, Yannai Kadamani, y el director del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) de España, Ignasi Camos. “Podemos reflexionar sobre la historia de nuestra relación, pero también podemos imaginar y construir formas de interacción más horizontales y recíprocas”, declaró Kadamani, destacando que se busca potenciar un diálogo que incluya las corrientes latinoamericanas, indígenas y afrodescendientes.
El pacto llega en un momento de gran vitalidad creativa y reconocimiento internacional para las industrias de ambos países. El director del ICAA, por su parte, señaló que este acuerdo representa un “compromiso estratégico con el sector audiovisual colombiano, que, al igual que su homólogo español, atraviesa un período particularmente fructífero”. La alianza busca no solo enriquecer los catálogos culturales de cada nación, sino también expandir el alcance y la diversidad de las historias en español en el escenario mundial.