La comunidad cinematográfica argentina defiende el futuro del cine argentino con una carta abierta

La comunidad cinematográfica argentina, mediante una carta abierta pública, defendió el futuro del cine argentino en base a los últimos dichos de Javier Milei, candidato a Presidente de la República Argentina.

Personalidades de la industria cinematográfica, entre los que se encuentran Leonardo Sbaraglia, Esteban Lamothe, Mariano Llinás, entre otros, se unieron en un comunicado conjunto para resaltar la importancia del séptimo arte como parte fundamental de la cultura y economía de Argentina. Podés leer la carta a continuación:

Los representantes de las 25 películas y proyectos argentinos presentes en el festival internacional de cine de San Sebastián, en su mayoría partícipes de la Asamblea Audiovisual Abierta y nucleados en la consigna Cine Argentino Unido, que representa a todos los sectores de la industria, nos encontramos este domingo 24 de Septiembre a las 17.30, hora de España, en las inmediaciones del centro Kursaal, para expresar nuestra profunda preocupación por los dichos del candidato presidencial de un partido de ultraderecha que amenaza con el cierre del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (además del cierre del Ministerio de la Cultura, del Ministerio de Educación, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, del Ministerio de Salud, entre otras instituciones estatales).

Argentina presenta este año una participación récord en el festival, uno de los más prestigiosos del mundo, gracias al trabajo y talento de nuestros equipos técnicos y artísticos y a la continuidad de una política cinematográfica que fomenta nuestra industria.

La industria cultural audiovisual argentina se demuestra creativa y resiliente a pesar de un contexto económico adverso y se destaca como impulsor de la economía, generando trabajo directo e indirecto en una enorme cantidad de servicios asociados, con un crecimiento sostenido del empleo en los últimos 15 años de un 45%. El impacto económico de la industria audiovisual es de un 5.2% del total de la economía argentina, sumando los efectos directos e indirectos sobre otros sectores. (Fuente: Observatorio Audiovisual INCAA Abril 2022).

El INCAA es el organismo responsable de fomentar nuestra industria audiovisual, reconocida y premiada no sólo en San Sebastián sino en todos los festivales internacionales donde nuestras películas han sido destacadas entre lo mejor de la producción cinematográfica del mundo, incluyendo este año la participación en los festivales de Venecia, Cannes y una película argentina nominada a los Premios Oscar.

El camino debe ser mejorar, fortalecer y volver más eficientes las políticas de fomento que acompañen y no desactivar la existencia de una industria pujante y consolidada. Los países que desarrollaron una industria audiovisual lo han hecho gracias a la continuidad de las políticas industriales y culturales.

La Argentina tiene el derecho y el deber de tener un imaginario colectivo propio, donde plasmar su memoria, su identidad y sus costumbres. El cine argentino ha sabido ser ese lugar y lo seguirá siendo.