La oportunidad de construir el mundo de la familia Fabelman y, durante el proceso, recrear los recuerdos de la infancia de Steven Spielberg, recayó en el diseñador de producción ganador del Óscar Rick Carter, quien ha trabajado con Spielberg en 11 películas a lo largo de tres décadas. Carter se sintió atraído por la naturaleza profundamente personal del proyecto y se sintió intrigado por la forma en que éste dramatiza el desarrollo de lo que él llama “el código Spielberg”: un conjunto de temas y motivos que se repiten en toda la obra del director. “Es la primera vez que hace una película despojada de metáforas”, dice Carter. “Obtienes una idea de quién es él, no solo como persona y cómo se ha desarrollado, sino también cómo se ha desarrollado su arte y el hecho de que es un arte que proviene de un lugar profundo dentro de él”. El acto creativo de Spielberg de examinarse a sí mismo inspiró a Carter a hacer lo mismo. “Fue una oportunidad para mí, que tengo casi la misma edad que Steven, de reflexionar sobre lo que fue convertirse en artista”.
Carter abordó a Los Fabelman como la aventura de un viaje por carretera con una estructura de tres actos, sobrepuesta con un subtexto irónico. El traslado de la familia desde la nevada y tormentosa Nueva Jersey a los calurosos y dramáticos desiertos de Arizona y, finalmente, a las doradas tierras de California, representa un recorrido casi bíblico hacia una incierta tierra prometida, así como una clásica narrativa estadounidense sobre la migración al oeste en busca de nueva fortuna y libertad. La producción optó por no filmar en los estados y lugares reales en los que creció Spielberg debido a las limitaciones de COVID-19 y a consideraciones relativas al presupuesto. Sin embargo, filmar exclusivamente en California precipitó una estética que resultaba significativamente nostálgica para Spielberg y Carter, ya que les recordaba sus experiencias en la producción de cine y televisión de la época de los años setenta en Hollywood, que utilizaba de forma creativa cualquier cosa disponible en los alrededores de Los Ángeles para representar cualquier lugar del mundo. “La forma en que lo hemos abordado es tratando de evocar esa época del cine en la que Sammy Fabelman habría empezado a hacer películas profesionales”, dice Carter. “Este es el joven Sammy Fabelman, contando su historia en los años setenta, y el estudio le ha dado ciertos parámetros para hacer su película”.
Las casas de los Fabelman
Los sets más importantes fueron las tres casas de los Fabelman; Carter las consideraba “la esencia de la película”, ya que sus numerosas habitaciones contribuían al desarrollo psicológico, emocional, moral y artístico de Sammy. Carter y su equipo —que incluían a la decoradora de sets KAREN O’HARA, al supervisor de dirección de arte ANDREW CAHN y al maestro de utilería ANDREW M. SIEGEL— recurrieron a una gran cantidad de material fotográfico de referencia de los archivos de la familia Spielberg y a visitas a las casas y lugares de la infancia de Spielberg. Pero sus primeros y principales puntos de referencia fueron los recuerdos de Spielberg, junto con los de sus hermanas. De hecho, los diseños de Carter para las casas de Nueva Jersey y Arizona se basaron en “pequeños planos de planta” que Spielberg dibujó de memoria. El objetivo no era producir recreaciones literales de las casas, sino espacios que se sintieran emocionalmente correctos para Spielberg en el presente. Parafraseando una famosa frase de The Man Who Shot Liberty Valance, una película clave en la madurez cinematográfica de Sammy (y que representa el amor de Spielberg por el director John Ford), Carter anota: “siempre regresamos al punto de vista de Ford: si el recuerdo empieza a convertirse en una leyenda o en un mito, ve a por la leyenda o el mito… Toda la maravillosa exploración que hay en esta película es esa brecha entre tus recuerdos y lo que tu pasado significa para ti cuando eres una persona mayor mirando hacia atrás”.
Los interiores de las casas de Sammy se construyeron en estudios en Santa Clarita, California. Carter los diseñó para que fueran ligeramente más grandes del tamaño normal para acomodar los ángulos de la cámara y el extenso elenco, pero también para garantizar cierto nivel de seguridad, ya que la película se rodó durante la pandemia.
Haddon Township, Nueva Jersey
La primera casa de los Fabelman fue diseñada con una serie de habitaciones, rincones y grietas para capturar la vida interior de Sammy y cómo su amor por el cine empieza a apoderarse de cada rincón de la vida. Un garaje se convierte en un estudio sonoro para chocar y filmar trenes de juguete; un pequeño y oscuro armario se convierte en la sala de proyección privada de Sammy. La casa produce “metáforas simples a partir de cosas sencillas de lo que es el cine”, comenta Carter.
- La combinación de colores se inspiró en las fotos de los espacios dentro de la casa de Spielberg en Nueva Jersey: una sala de estar verde, con papel tapiz con acentos rojos. El complemento del verde y el rojo se acentuó aún más para representar las personalidades opuestas de Burt, el técnico terrenal, y Mitzi, la artista apasionada, y su influencia en Sammy.
- Los muebles básicos —la mayoría de ellos de la década de 1940, anticuados incluso para la época de la película— tienen una historia oculta. Los miembros de la familia se los regalaron a Burt y Mitzi al principio de su matrimonio para ayudarlos a comenzar. Refuerzan sutilmente la presencia activa de los abuelos de Sammy en los primeros años de su vida.
- Un callejón sin salida con casas dispersas de mediados del siglo XX en Chatsworth, California, se convirtió en Haddon Township, Nueva Jersey. Los planos de la secuencia del tornado se rodaron en Cerritos, California.
- Para representar el Fox Theater de Filadelfia, donde Sammy y sus padres ven The Greatest Show on Earth, la producción utilizó el Orpheum Theatre de Los Ángeles.
Phoenix, Arizona
La segunda casa de los Fabelman —una casa alargada, de un piso, estilo rancho—tiene tonos desérticos brillantes con salpicaduras de azul, el color favorito de la madre de Spielberg. El departamento de arte se inclinó por el turquesa, un tono popular de la “era espacial” en los años cincuenta y sesenta, capturando las corrientes culturales más amplias y los espíritus ambiciosos que llevaban a la familia al oeste a medida que la carrera de Burt avanzaba. “El diseño es más de mediados de siglo mirando hacia el futuro, con menos influencia del pasado y de sus padres”, dice la decoradora de sets Karen O’Hara.
- La mesa de comedor reproduce una pieza específica que Spielberg y sus hermanas recuerdan como un elemento importante de su hogar. “Todos los Spielberg recordaron esta maravillosa mesa Saarinen en su cocina”, dice O’Hara. “Es una pieza muy futurista que encarnaba el optimismo de finales de los cincuenta y principios de los sesenta. Queríamos que fuera exactamente igual, ya que era un recuerdo muy fuerte para ellos, sobre todo porque se reunían en torno a ella para las cenas familiares, hacer las tareas escolares y para conversar, y literalmente era una pieza central”.
- Otros objetos específicos de la casa de Spielberg en Arizona que fueron recreados para Los Fabelman son los platos azules de Mitzi y un retrato del compositor Johannes Brahms en la sala del piano.
- El Rancho Theater en Moorpark, California, sirvió como el cine donde el adolescente Sammy y su tropa de Boy Scouts vieron The Man Who Shot Liberty Valance.
- La tienda de cámaras donde Sammy compra su película es Monte’s Camera Shop en Whittier, California, establecida en 1948 por Fremont Edward “Monte” Wicker. Hoy en día sigue abierta, y es dirigida por sus hijos.
- El fatídico viaje de campamento de los Fabelman se filmó durante seis días en Santa Clarita, California, en el Rancho Golden Oak, una propiedad de casi 4 km cuadrados propiedad de Walt Disney Studios, que ha servido como lugar de rodaje en Hollywood durante más de 60 años.
- Las escenas de la película del Oeste de Sammy The Last Gunfight, y de su película de guerra, Escape From to Nowhere, fueron filmadas en los altos desiertos de Lancaster, California, en Simi Valley, y en el Club Ed, otro famoso rancho cinematográfico de Hollywood.
Los Gatos, California
La tercera casa de los Fabelman es un arquetipo del estilo Craftsman del norte de California. El diseño —antiguo, sombrío y sobrio— no se basó en ninguna referencia específica de la infancia de Spielberg. Se eligió para reflejar el estado de ánimo sombrío de los Fabelman. El desorden de las cajas de la mudanza sugiere una familia en transición en más de un sentido.
- La secuencia del día del festejo de los graduados en la playa se rodó en la playa Zuma de Malibú, un punto candente de la cultura del surf de los años sesenta y un lugar popular para las películas del género de las fiestas en la playa.
- La escuela secundaria Susan Miller Dorsey de Los Ángeles, con su arquitectura y características art decó vintage, fue elegida para albergar el baile de graduación de Sammy.