Llega la Muestra de Cine del Mercosur del 24 al 28 de mayo en Ciudad de Buenos Aires (Cine Gaumont) y provincias de Misiones, Córdoba, Mendoza y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
El Ministerio de Cultura de la Nación y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), en colaboración con la Reunión Especializada de Autoridades Cinematográficas y Audiovisuales del MERCOSUR (RECAM), presentan la primera Muestra de Cine del MERCOSUR en Argentina, que se realizará desde el miércoles 24 al domingo 28 de mayo.
Programación de la 1° Muestra de Cine del Mercosur en CINE GAUMONT
- Miércoles 24 de mayo
18.30 horas
EL COLOR DEL JACARANDA
Argentina – Documental – 15 min
Productor: ENERC AMBA
EL JUICIO
Argentina – Documental – 2022 – 177 min
Dirección: Ulises de la Orden
Sinopsis: 1985, Buenos Aires, Argentina. Juicio a las Juntas Militares de la última dictadura (1976/1983), acusados por delitos contra la Humanidad. Como en Nüremberg luego de la Segunda Guerra Mundial, el juicio es enteramente filmado y registrado en cintas U-matic. Durante 90 jornadas se escucharon los relatos del horror y una sentencia final: Nunca más. Los defensores y los posicionamientos políticos e ideológicos de quienes apoyaron la dictadura. En la voz de las víctimas, las historias de tortura y dolor. La vida y la muerte en el mismo salón. Un archivo del pasado y una película que plantea un punto de partida.
Jueves 25 de mayo
- 15 horas – Bloque 1
NO ESTÁN SOLOS
Paraguay – Animación social – 3 min
Productor: RECAM
JUBENTÚ
Paraguay / Drama / 2021 / 90 min
Dirección: Ricardo Morínigo
Sinopsis: Tres historias paralelas con un tema común, la juventud y su dura lucha por realizar sus sueños en una jungla de concreto. Alejandro es un emprendedor que cumple treinta años y decide asaltar un surtidor para conseguir el dinero que necesita y concretar un proyecto. Lo ayuda Juanse, su mejor amigo, cuya esposa lucha por un merecido ascenso en un supermercado, pero se enfrenta al acoso de su jefe. Coco, el primo de Juanse, es agredido y confronta a los barrabravas del barrio para recuperar sus pertenencias. Jubentú, el dilema entre mantener nuestros valores o tomar el camino fácil para sobrevivir.
Reparto: Stella Rodríguez, Paulo Metello, Fernando Arza
- 17.30 horas – Bloque 2
VIVE EN TI
Bolivia – Drama – 5 min
Productor: Escuela de Cine y Artes Audiovisuales (ECA) Bolivia
EL VISITANTE
Bolivia – Drama – 2022 – 85 min
Dirección: Martín Boulocq
Sinopsis: Humberto es un ex convicto con un pasado tormentoso. Tras tres años de sobriedad, regresa a su casa en busca de una nueva vida, pero todavía atormentado por una tragedia pasada. Ahora tiene una oportunidad real de reencontrarse con su hija Aleida, de la que está distanciado, pero primero tiene que lidiar con sus suegros, Carlos y Elizabeth, que son los que ahora cuidan de su hija.
Reparto: Enrique Araoz, César Troncoso, Mirella Pascual, Svet Mena, Teresa Gutiérrez
- 20 horas – Bloque 3
ANGA
Brasil – Drama – 8 min
Productor: Universidad Federal de Integración Latinoamericana (UNILA)
SAUDADE FEZ MORADA AQUI DENTRO
Brasil – Drama – 2022 – 107 min
Dirección: Haroldo Borges
Sinopsis: Como si la adolescencia no fuera lo suficientemente difícil, un joven sin padre y que vive en un pequeño pueblo del interior de Brasil, se enfrenta a una enfermedad ocular degenerativa que poco a poco lo dejará ciego. A medida que su visión se deteriora, y atraviesa la confusión de un primer amor no correspondido, tendrá que aprender cómo ver la vida con otros ojos.
Reparto: Bruno Jefferson, Angela Maria, Ronnaldy Gomes, Terena França, Wilma Macêdo
Viernes 26 de mayo
- 15 horas – Bloque 1
DISTANCIAS
Argentina – Drama – 15 min
Productor: ENERC NOA
LA DANZA DE LOS MIRLOS
Perú – Documental – 2022 – 84 min
Dirección: Álvaro Luque
Sinopsis: Moyobamba, capital de la región San Martín en el norte del Perú. Al calor de la selva, un grupo de jóvenes se reúne en casa de los Rodríguez Grández para un hecho que cambiará la historia de la música latinoamericana: el nacimiento de Los Mirlos y de la cumbia amazónica. A partir de un amplio material de archivo audiovisual, que va desde los primeros shows en fiestas locales de los 60 hasta las recientes y exitosas giras por Europa, La danza de Los Mirlos relata la trayectoria de una de las bandas pioneras del género pero, además, traza una genealogía de la música tropical y popular de todo un continente. Sin obviar las habituales disputas entre integrantes, las excéntricas aventuras y la idolatría de todo un pueblo, el documental de Álvaro Luque se torna tan inagotable como la melodía del himno internacional de la cumbia que le da nombre.
- 17.30 horas – Bloque 2
ESTA LANA ES MÍA
Argentina – Animación social – 7 min
Productor: RECAM
FIEBRE
Chile – Infantil, aventuras – 80 min 2022
Dirección: Elisa Eliash
Sinopsis: Nino es un niño mimado que sumido en una fuerte fiebre es absorbido por una pintura misteriosa. Su madre se lo había advertido y el truco que lo hizo caer presa del cuadro se ha desatado. Entonces, Nino no hace más que perderse en un laberinto de imágenes que sólo lo alejará más y más de la seguridad de su hogar, pasando de la pintura al cine clásico, del dibujo a la fotografía y del paraíso polinésico al mito del volcán, pero… ¿Podrá Nino volver con su madre?
Reparto: Lautaro Cantillana Teke, Macarena Teke, Nestor Cantillana, Nora Catalano, José Soza
- 20 horas – Bloque 3
CLARA DE HUEVO
Uruguay – Drama – 14 min
Producción: RECAM
LA TEORÍA DE LOS VIDRIOS ROTOS
Uruguay – Comedia – 80 min 2021
Dirección: Diego Fernández
Sinopsis: Claudio Tapia, el ascendente perito de Santa Marta Seguros, acaba de ser promovido a la lejana región 15. Es un paso importante para él, lo que concentra toda su atención –descuidando, incluso, un momento muy relevante junto a Lucía, su esposa– y lo lleva a viajar al pueblo que será el centro de sus operaciones de aquí en más. Allí, lo que parece ser una visita de un par de días se transforma en una pesadilla interminable: alguien está incendiando autos en el lugar a una velocidad sorprendente. Pronto, los clientes de la aseguradora piden respuestas más rápidas de lo que Claudio puede dar. Presionado tanto por ellos como por su jefe en la casa central, al flamante perito no le queda otra posibilidad que averiguar qué está pasando en el pueblo y quién se esconde detrás de esta racha de destrucción, incluso si con ello arriesga su propia vida.
Reparto: Martín Slipak, Robert Moré, Roberto Birindelli, Jenny Galván, César Troncoso, Verónica Perrotta, Lourdes Kauffmann, Jorge Temponi, Guillermo Arengo, Carlos Frasca, Josefina Trías, Christian Font, Gustavo Cabrera, Julio Icasuriaga, Ernesto Llioti, Kian Gómez, Joaquin Batista, Matías Bitancur, Lucio Hernández
Sábado 27 de mayo
- 15 horas – Bloque 1
LA CASA DE LA BUENA PRESA
Chile – Documental experimental – 15 min
Productor: Universidad de Chile
MARÍA Y EL ARAÑA
Ecuador/Argentina/Francia – Drama – 2013 – 89 min
Dirección: María Victoria Menis
Sinopsis: María, una chica de trece años, vive en una villa de emergencia de Buenos Aires junto a su abuela y el oscuro compañero de ésta. Candidata a recibir una beca para continuar su escolaridad, María está terminando la primaria y trabaja al mismo tiempo en el subte. Allí conoce a un chico de 17 años que se gana la vida haciendo malabares disfrazado de Hombre Araña.
Reparto: Pablo Aguirre, Lucía S. Ruiz, Mirella Pascual, Florencia Salas, Luciano Suardi, Diego Vegezzi
- 17.30 horas – Bloque 2
KATMANDÚ
Uruguay – Drama – 16 min
Productor: Escuela de Cine del Uruguay (ECU)
DEVELACIONES, UN CANTO A LOS CUATRO VIENTOS
Colombia – Diversidad cultural – 59 min
Dirección: Nube Sandoval, Bernardo Rey
Sinopsis: Sobre un proyecto de la Comisión de la verdad para poner en escena la verdad del horror de millones de colombianos que han padecido la violación de los Derechos Humanos en su país.
- 20 horas – Bloque 3
CARLOS MONTAÑA
Argentina – Drama político – 8 min
Productor: Osa Estudio, El Birque, Romina Savary
ARGENTINA, 1985 (con subtítulos descriptivos para personas hipoacúsicas)
Argentina – Drama político – 2022 – 140 min
Dirección: Santiago Mitre
Sinopsis: Inspirada en la historia real del fiscal Julio Strassera, Luis Moreno Ocampo y su joven equipo jurídico que se atrevieron a acusar, contra viento y marea, a contrarreloj y bajo constante amenaza, a los altos mandos de la sangrienta dictadura militar argentina (1976-1983) en el llamado Juicio a las Juntas de mediados de los años 80. Una batalla de David contra Goliat, con los héroes menos esperados.
Reparto: Ricardo Darín, Peter Lanzani, Alejandra Flechner, Carlos Portaluppi, Norman Briski, Héctor Díaz, Alejo García Pintos, Claudio Da Passano, Gina Mastronicola, Walter Jakob, Laura Paredes, Gabriel Fernández
Domingo 28 de mayo
- 15 horas – Bloque 1
A VECES IMAGINO PUEDO VER LA LUZ ENTRELAZANDO EL ALAMBRE
Paraguay – Documental – 2022 – 11 min
Productor: Universidad Columbia del Paraguay
LA REDENCIÓN
Paraguay – Drama – 2018 – 87 min
Director: Hérib Godoy
Sinopsis: Un excombatiente de la Guerra del Chaco y la nieta de un excamarada buscan la redención, en el presente de 1991 y los recuerdos de Nanawa en 1933. En el año 1991, José, un ex combatiente de la Guerra del Chaco de 75 años, tras enterarse de una enfermedad terminal recibe la visita de Marlene, la joven nieta de Díaz, un excamarada suyo con el que tuvo serias diferencias después de la guerra, y quien había desaparecido hace muchos años. Emprenden un viaje, con muchos recuerdos de la guerra, especialmente en las trincheras de Nanawa en 1933, buscando los últimos pasos de Díaz. Visitan a camaradas por el interior del Paraguay, y un vínculo casi de abuelo y nieta se forma entre José y Marlene, que se quiebra al saberse una gran verdad sobre lo que había sucedido con Díaz. José busca redimir su pasado y cerrar el ciclo ayudando a sus camaradas y a Marlene, para conseguir finalmente La Redención.
Reparto: Juan Carlos Notari, Lali González, José Barrios, Sergio Cardozo, Ramón Del Río, Emilio Barreto, Aníbal Ortiz, Blas Filártiga, Mauro Acosta, Fidel Fariña
- 17.30 horas – Bloque 2
COMO RESPIRAR FORA D’ÁGUA
Brasil – Drama – 16 min
Productor: Escola de Comunicações e Artes da Universidade de São Paulo (ECA) Brasil
MUERTO CON GLORIA
Uruguay – Comedia – 2021 – 115 min
Dirección: Marcela Matta, Mauro Sarser
Sinopsis: Gloria no puede dormir. Tiene treinta años, nunca tuvo un orgasmo y no se entiende con los hombres que conoce. Con el fin de lograr conciliar el sueño, se muda a una casa en los suburbios. Allí habita una entidad que la hará conocer el placer tanto como enamorarla. Cuando Gloria conoce por fin a una persona del mundo de los vivos que le interesa, deberá enfrentar sus miedos y elegir entre el idilio de la fantasía y los avatares de un vínculo real.
Reparto: Stefania Tortorella, Noelia Campo, Mauro Sarser, Nenan Pelenur, Federico Guerra, Marco Manfrini
- 20 horas – Bloque 3
MI NOMBRE ES MAALUM
Brasil – Animación social – 8 min
Productor: RECAM
MATO SECO EM CHAMAS
Brasil – Drama – 153 min
Dirección: Adirley Queirós, Joana Pimenta
Sinopsis: Un grupo de mujeres armadas defiende y maneja una refinería de combustible clandestina. El mundo que las rodea parece salido de una película de ciencia ficción postapocalíptica pero es, en realidad, el rabioso presente latiendo en la pantalla.
Reparto: Joana Darc Furtado, Léa Alves da Silva, Andreia Vieira, Débora Alencar, Gleide Firmino.
2 thoughts on “Muestra de Cine del Mercosur: Programación en Cine Gaumont”
Comments are closed.