‘Superman’ podría no ser un éxito financiero para DC Studios, según Forbes

Aunque Superman, dirigida por James Gunn, se convirtió en uno de los estrenos más esperados del año, su desempeño financiero podría no ser tan heroico como parecía. Según un análisis exclusivo de Forbes, la cinta, protagonizada por David Corenswet, Rachel Brosnahan y Nicholas Hoult, finalizó su recorrido en cines con $615,784,465 millones de dólares en la taquilla mundial. A pesar de la cifra imponente, los costos de producción y promoción habrían dejado a DC Studios con beneficios mucho menores de lo esperado.

La película, que marcó el inicio del nuevo Universo DC bajo la gestión de Gunn y Peter Safran, tuvo un presupuesto de $225 millones, además de $125 millones adicionales en marketing global. Teniendo en cuenta que los estudios suelen recibir alrededor del 50% de la taquilla total (el resto se reparte entre las salas de cine), Superman habría generado un ingreso neto cercano a los $308 millones, una cantidad que apenas cubriría los gastos iniciales sin considerar otros costos residuales o de distribución.

Estrenada el 11 de julio, el filme se mantuvo 84 días en cartelera, recaudando USD 354 millones en Norteamérica y USD 261 millones en el resto del mundo. A pesar de un arranque sólido, la película vio disminuir rápidamente su rendimiento tras el debut en plataformas digitales y en HBO Max. La historia, que muestra a un Clark Kent enfrentado a dilemas morales y al astuto Lex Luthor, recibió elogios por su tono más humano, pero dividió a los fanáticos sobre su dirección artística y ritmo narrativo.

Aun con resultados mixtos, Superman representa un primer paso estratégico para el nuevo DC Universe que Gunn planea construir. Los analistas de taquilla coinciden en que el filme podría recuperar su inversión a largo plazo gracias a ventas digitales, streaming y merchandising, aunque no alcanzó el impacto financiero inmediato que Warner Bros. esperaba. De confirmarse los datos, este “reinicio” del Hombre de Acero sería más un éxito creativo que económico, dejando claro que incluso los superhéroes más icónicos no siempre logran salvar las finanzas de su estudio.