El Ministerio de Cultura de la Ciudad continúa acercando su amplia programación de actividades para disfrutar de forma presencial en la Agenda cultural de C.A.B.A., y también online a través de las redes sociales y la plataforma Vivamos Cultura. Aquí, las actividades para el sábado 25 de febrero.
25 DE FEBRERO
Sensaciones modernas: espacio de exploración sensorial continuo a cargo del equipo educativo del Museo Moderno.
Muchos sentidos se activan al visitar un museo: los aromas nos pueden transportar a recuerdos, las texturas a sentimientos y los sonidos a lugares. En esta oportunidad, el Museo invita a un taller sensorial para explorar un abanico de emociones posibles. Orientado a familias de niños y niñas con Condiciones del Espectro Autista. Actividad gratuita, de 11:30 a 13:30, sin inscripción previa.
OPUS CUATRO: concierto despedida de los escenarios.
Este conjunto recrea los clásicos del tango y el folklore argentino y latinoamericano, y los negro-spirituals. El concierto podrá disfrutarse a las 19 h en el Anfiteatro del Parque Centenario con entrada libre y gratuita.
Querida Beatriz: ciclo de la Red de Bibliotecas Públicas en homenaje a la escritora y guionista argentina Beatriz Guido.
En los encuentros hay participantes invitados de distintas ramas de la cultura que disertan sobre la obra de la autora. Luego de cada charla, se proyectan películas en las que Guido participó como guionista o films basados en su obra. En esta oportunidad, la invitada será Cristina Mucci y se proyectará La casa del Ángel de Leopoldo Torre Nilsson. Los encuentros se desarrollan en la Biblioteca Ricardo Güiraldes (Talcahuano 1261) a las 19:30 h. Inscripción previa en la web.
Terrazas del 25: DJ Barda.
DJ Set con mucho groove, disco, afrohouse y slowtech acompañado de sintetizador para disfrutar en la terraza. Los espectáculos musicales referenciados son coproducidos con la Dirección General de Enseñanza Artística. La actividad es a las 22 h y se repite el domingo 26. Más información.
Pistas que despistan.
Espacio de creación continua a cargo del equipo educativo del Museo Moderno. Orientado a niños, niñas y público general. Actividad gratuita, de 15 a 18 hs, sin inscripción previa. La actividad se repite el domingo 26 de febrero.
Junta de verano: feria de diseño.
En el Centro Cultural Recoleta, a partir de las 16 h, el colectivo JUNTAS presenta su feria de diseños autogestivos, locales y producidos de manera responsable que valora el trabajo a pequeña escala, hecho a mano. En caso de lluvia, se reprograma. Más información.
Clave 13/17.
Un espacio de celebración de adolescentes, a las 18 h, en el Centro Cultural Recoleta. Se trata de una experiencia que cada año reúne a miles de adolescentes, sus agendas y formas de expresión. Más información.
Tocaores: un homenaje a los grandes de la guitarra flamenca en el Teatro San Martín.
Su repertorio incluye las obras de reconocidos autores y ejecutantes como Ramón Montoya, Sabicas, Esteban de Sanlúcar, Paco de Lucía y Manolo Sanlúcar, entre otros. Asimismo, sus presentaciones ofrecen creaciones originales de autoría de Daniel Moreno, guitarrista y director del grupo, como Monchito, Maestro Losada, Noches del Malecón y El viejo Tablao. Tocaores se completa con Víctor Ibáñez en guitarras flamencas, Federico Alma en bajo y Leo Landa en percusión. La actividad es a las 18 h. Más información.
Ciclo Espacio Documental: los sábados de febrero se puede disfrutar de este ciclo único de cine documental en el Centro Cultural Recoleta.
La propuesta incluye estrenos de distintas películas nacionales del género. La programación se renueva mes a mes. El ciclo es organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad, a través de BA Audiovisual junto a la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina y la Fundación Santander Argentina. En esta oportunidad, se presentará El teorema de Mosner de Esteban Perroud.
Drama Queen – Los Viajes: a las 18 h en el Patio de los Naranjos y la Sala 6 del Centro Cultural Recoleta.
Los encuentros de este club están dedicados a la escritura dramática. El objetivo es impulsar a quienes asistan a que puedan realizar una primera obra corta o incorporar estímulos creativos a un material ya en proceso. La propuesta usa a los viajes como eje temático y está orientada a personas interesadas en las artes escénicas con ganas de explorar herramientas dramatúrgicas. No es necesario contar con un material escrito, y en el caso de que haya será bienvenido. Llevar cuaderno, lápiz y deseo de aventuras. No se suspende por lluvia. Más información e inscripciones.
Libroteca: sábados y domingos en la Usina del Arte.
Un lugar mágico para encontrar hermosos libros para toda la familia y almohadones donde disfrutar de ellos. Los libros permiten viajar con la imaginación, conocer nuevos mundos y conectar con las emociones. El acercamiento de los chicos y chicas a los libros tiene muchísimos beneficios para el desarrollo cognitivo y afectivo. Más información.