Agenda Cultural en CABA: 10 de Septiembre

El Ministerio de Cultura de la Ciudad continúa acercando su amplia programación de actividades para disfrutar de forma presencial en la Agenda Cultural de CABA, y también online a través de las redes sociales y la plataforma Vivamos Cultura. Aquí, las actividades para el DOMINGO 10 de septiembre.

  • Domingo 10

Vestido de Mujer: hasta el 24/9, los domingos a las 17 h en la Sala Redonda del Centro Cultural 25 de Mayo.

Sinopsis: vestido de mujer ofrece una experiencia escénica que trae  al presente a diferentes mujeres de la historia. Se plantea un universo variado, rizomático y fractal, en el que canciones y poemas se entrelazan con datos geográficos y fechas. El aquí y el allá se superponen en un paisaje humano y sensible. Se habla de aquellas mujeres a través de éstas, las intérpretes, que se representan a sí mismas. Un juego que sin más escenografía que siete sillas, lleva a recorrer la poética de Francisco Pesqueira y el repertorio musical que Emiliano Samar, desde la dramaturgia, seleccionó para completar un sentido múltiple en el recorrido de la propuesta. Alfonsina Storni, Cris Miró, Raffaella Carrá, Camille Claudel, Rosa Parks, Carmen Amaya, Lola Flores, Chavela Vargas, Camila O’Gorman son convocadas en cada función. De Samar, Pesqueira. Elenco: Ana Padilla – Claudia Pisanu – Gabriela Villalonga – Guadalupe D’Aniello – Jazmín Ríos – Paula Basalo – Yamila Ulanovsky. Músicos: Pepo Lapouble y Martín Tello.

Feria de  Mataderos: de  11  a 18  h en  Av.  Lisandro de  la  Torre y Av. De Los Corrales-Mataderos-.

La Feria de Mataderos es el lugar de encuentro con nuestras raíces culturales. Un sitio para recorrer nuestro país en un sólo lugar, a través de un Patio Gastronómico y un Paseo de Artesanías y Productos Regionales, para degustar nuestros platos típicos y adquirir productos manufacturados de distintas regiones del país. Además, se pueden disfrutar de espectáculos folklóricos de música y baile en vivo, y participar de talleres de sikus, telar, guitarra y tango, entre otros. Con la presentación de artistas de música y danza folklórica sobre el escenario.

A la fábrica! (O los trabajos y los días):

A las 18 h estrena la obra escrita y dirigida por Sergio Sabater. Una incursión escénica donde 28 actores y actrices en escena proponen pensar críticamente las contradictorias dimensiones del trabajo en el devenir de lo humano. Funciones: domingos a las 18 h hasta el 1/10. Entrada general a $2.500 y $2.000 para estudiantes y jubilados. Se adquieren a través de la web.

Sorcerer (William Friedkin, 1977): a las 18.30 h se proyecta en el Centro Cultural San Martín.

Un grupo de excluidos, de diferentes orígenes y nacionalidades, se ven obligados por necesidad a trabajar en una perforación petrolífera de Sudamérica. Las cosas no salen como fueron previstas, pero se les da a los hombres la oportunidad de ganar algo de dinero para poder regresar. Para ello deberán transportar seis cajas de nitroglicerina, un explosivo sumamente inestable, a través de la selva. Entrada general a $400 y $300 para estudiantes y jubilados. Se adquieren a través de la web.

Milonga: todos los domingos se baila a puro tango en el Centro Cultural 25 de Mayo.

Organiza: Julio Duplaá. En la Sala Redonda, con la pista más lujosa de Villa Urquiza, Capital del Tango Bailado, vecinos y vecinas se reencuentran a puro cabeceo y sillas alrededor. Domingos de 19 a 22 h. Entrada gratuita. Se retiran media hora antes por la boletería hasta completar la capacidad de la sala (100 personas).

Vivir y morir en Los Ángeles (William Friedkin, 1985): a las 21 h se proyecta en el Centro Cultural San Martín.

El agente secreto Richard Chance decide acabar con la carrera del jefe mafioso Eric Masters, lo cual lo llevará a introducirse en el negocio de falsificación de billetes. Entrada general a $400 y $300 para estudiantes y jubilados. Se adquieren a través de la web.

Folklore en casa: cuarta temporada. Un programa del Ministerio de Cultura, la Academia Nacional del Folklore y el Canal de la Ciudad de Buenos Aires.

Con la producción general a cargo de Juan Manuel Beati y la conducción de Mariana Bocca, cada domingo continúan los diálogos con los más diversos referentes del folklore argentino para compartir su arte en el marco de una peña o un espacio dedicado a la música de nuestra tierra.