El Ministerio de Cultura de la Ciudad continúa acercando su amplia programación de actividades para disfrutar de forma presencial en la Agenda Cultural de CABA, y también online a través de las redes sociales y la plataforma Vivamos Cultura. Aquí, las actividades para el viernes 5 de mayo.
VIERNES 5
Especiales en la Feria Internacional del Libro – #Charlemos: Siempre estuve ahí.
Una conversación con Oliver Nash, que tomará como punto de partida su reciente libro Siempre estuve ahí (Penguin Random House). Nash invitará a explorar temáticas en torno a la diversidad. Presentado por Pase Cultural. Viernes 5/5 a las 15 h en el Stand de la Ciudad (Stand 1400 – Pabellón amarillo).
Teatro por la Identidad en los Bares Notables: este ciclo de Patrimonio BA invita a disfrutar de Teatro por la Identidad en los bares históricos y notables de la Ciudad.
Busca dar a conocer la labor de la asociación sin fines de lucro que a través de la actividad escénica comparte testimonios, monólogos, música y fragmentos relacionados con la última dictadura militar. El 5/6 a las 19 h, en el bar El Viejo Buzón (Neuquén 1100, Caballito), se presentarán las obras “Se los dejo pasar” de Erica Carrizo, interpretada por Ana Feldman; y “Record Guinness” de Erika Halvorsen, interpretada por Susana Cart, con Paco Fontana en piano y Enrique Tellez en voz.
La Fanfarria del Capitán y Mintcho Garrammone: a las 19 h en el Anfiteatro del Parque Centenario.
La Fanfarria de Capitán viene girando desde hace 13 años por el mundo, llevando la bandera y música argentina. Fue la primera banda argentina en girar por China, Kosovo y los Balcanes. Su música suena en la serie de Netflix La Casa de Papel y ahora se embarcan en una nueva aventura: tocar en el festival más grande del mundo, el Glastonbury Festival. Para despedirse de Buenos Aires realizarán un concierto gratuito en el Anfiteatro de Parque Centenario con apertura de Mintcho Garramone y fabulosos artistas invitados como Kevin Johansen, Valen, Sebas y Mila del Plan de la Mariposa, Donald Mc Cluskey, Brenda Asnicar y Edu Schmidt. Entradas a través de la web.
Estreno – Cómo puedo desear tanto esto: se presentará los viernes de mayo a las 21 h en el CC 25 de Mayo.
Dirección, coreografía, autoría e interpretación: Miguel Valdivieso. Una princesa de la danza mestiza e irreverente ofrece su arte hastiado, adolescente y lleno de clichés.
Trama: taller anual de experimentación artística para adultos. Todos los viernes, de 17 a 19 h en el Museo Moderno. Orientado a adultos. Actividad presencial con inscripción previa desde el formulario.
Trama es el nuevo taller anual de arte para adultos del Museo Moderno, un laboratorio de creación sensible y aprendizaje mutuo. En este espacio, indagaremos en la colección del museo y en el universo ilimitado de la práctica artística contemporánea. Construiremos, desde la observación y el propio hacer, un encuentro de exploración colectiva. No requiere conocimientos previos.
La Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires: a las 20 h en la Usina del Arte.
Música BA invita a disfrutar de una nueva presentación del ciclo “Las Orquestas”, donde se interpretará un programa especial que recorrerá repertorio de grandes musicales, bajo la dirección musical de Luciano Gabriel Falcón. Reserva de entradas a través de la web.
Muestras de arte en el Teatro de La Ribera.
Se pueden visitar las exposiciones La promesa, de Irina Werning y Murales de Benito Quinquela Martín, gratuitamente de martes a domingos de 10 a 19 h.
Pegaso: a las 20 h en el Centro Cultural San Martín. Funciones hasta el 19/5.
Una obra escrita por Federico Pezet y Eliane Rymberg y dirigida por Pablo Cusenza. Sinopsis: en 1998, los miembros más jóvenes del staff de un programa televisivo que supo ser exitoso intentan mantener vivo el espíritu del programa, pero pretendiendo innovar para captar el interés del público que, de a poco, los va abandonando. Entrada general a $1.800 y $1.500 para estudiantes y jubilados. Éstas se adquieren a través de la web.
Azul y la Navidad: viernes y sábados a las 20 h en la Sala Principal del Centro Cultural 25 de Mayo.
Actúan: Eugenia Guerty, Pablo Finamore, Mayra Homar, Tom CL, Marco Gianoli, Luciana Grasso, Carolina Unrein, Guido Botto Fiora y Mucio Manchini. Dramaturgia, dirección general y puesta en escena: Lorena Romanín.
La creación de pertenencia: encuentros quincenales los viernes a las 12 h en el Museo Moderno.
Con el museo y sus muestras como herramientas para propiciar encuentros e intercambios, la Red de Escucha y Acompañamiento conecta cuerpos y crea situaciones artísticas. Esta red se propone como un instrumento de mediación cultural y fomento de la salud comunitaria. Orientado al público general. Actividad gratuita sin inscripción previa.