Organizado por la Secretaría de Investigación y Posgrado del Rectorado de la UNA (Universidad Nacional de las Artes), del 10 al 12 de octubre se realizará en siete sedes el III Congreso Internacional de Artes. Revueltas del Arte, evento multidisciplinario en el que confluyen la investigación artística (más de 300 ponencias inscriptas), la formación artística, el pensamiento y el diálogo de destacados invitados nacionales y del exterior, y espectáculos e intervenciones artísticas.
- Taller de animación y gráfica cinética experimental
Día y horario: Miércoles 11, 15hs
Sede: Fundación SAGAI
El taller propone la experimentación con dos técnicas de animación cuadro a cuadro, rotoscopía y stop-motion, desde una perspectiva heurística, articulando tecnologías analógicas y digitales.
A partir de la reflexión sobre los modos de producción visual y una introducción a la imagen como sistema y a su cinética -mediante la descomposición y recomposición del movimiento-, se realizarán experiencias de creación de relatos abstractos utilizando estas dos técnicas, con la intención de desarrollar material para videoinstalaciones, sets de performática visual o V-jing y otros géneros de las artes electrónicas.
En el taller, equipado con mesas de animación, cámaras y scanners, los participantes realizarán puestas en escena y animaciones con los objetos y materiales que aporten, e intervendrán manualmente, con distintas herramientas plásticas y gráficas fragmentos fílmicos o videográficos preseleccionados.
Facilitadores: Gumersindo Jerónimo de Jesús Serrano Gómez, Pablo A. Varela y Carmín Santos Posca
- Actuación marica | Por Juanse Rausch
Días y horarios: Miércoles 11 y jueves 12, 18hs
Sede: Centro Cultural Borges
Con inscripción previa. Cupo: 20 personas
Este taller será una instancia más de una investigación en proceso que intenta pensar lo marica en la actuación y que arriesga una nueva categoría: la de actuación marica. Lejos del corset identitario, lo marica aquí se aproxima más al verbo que al sustantivo: se trata de mariconear y de pensar los efectos que de esa práctica se desprenden y se han desprendido. Pensamos lo marica como una alianza, como un código secreto, como una conjunción de imágenes, voces, memorias, que se constituyen archivo de sentimientos y afectan los cuerpos y sus posibilidades de producir sentido actoral.
El taller se propone como un espacio de práctica y pensamiento colectivo. Sus actividades se desarrollarán a lo largo de dos días.
En la primera jornada se presentarán ciertos lineamientos claves de la investigación detrás de la categoría de actuación marica. Luego se propondrá una práctica de indagación actoral que parta de procedimientos específicos vinculados a la categoría: la imitación, la hipérbole, la parodia, el artificio.
La segunda jornada se destinará a profundizar y configurar escenas surgidas durante la indagación práctica del primer encuentro.
- Máquinas de mirar: taumatropos + zootropos. Taller para niñes | Por Laura Contreras y Germán T. Rodríguez
Día y horario: Jueves 12, 16:30hs
Sede: Centro Cultural Borges
Con inscripción previa. Cupo máximo: 25 niñes.
Edad sugerida: de 8 a 12 años.
Realizaremos dos objetos del pre-cine: un taumatropo (el más sencillo dispositivo precursor del cine, inventado en 1824) y luego un zootropo (otro aparato un tanto más complejo, en el que se pueden realizar varios dibujos para luego darles vida). De esta manera, se acercará a les niñes a la magia de los inicios del cine, en tanto aprenderán a realizar dispositivos para desplazar imágenes fijas y así generar la ilusión de movimiento.
SEDES
- Fundación SAGAI (25 de Mayo 586)
- Centro Cultural Borges (Viamonte 525)
Más info: revueltasdelarte2023.una.edu.ar | IG @una.oficial | FB UNAObraColectiva
One thought on “Todos los talleres que no te podés perder del III Congreso Internacional de Artes UNA”
Comments are closed.