Programación Completa 2° LIT, el Festival de Literatura Joven de la Ciudad

Con dos días de programación especial en Cultura Parque de la Estación, la Ciudad invita a los más jóvenes a disfrutar de distintas actividades para vivir la literatura como experiencia.

En el marco de las vacaciones de invierno, y pensando específicamente en el público juvenil y adolescente, el Ministerio de Cultura de la Ciudad celebrará la segunda edición de LIT, el Festival de Literatura Joven organizado desde la Dirección General de Promoción del Libro, las Bibliotecas y la Cultura, que cuenta con la participación de Impulso Cultural. Se trata de un espacio exclusivo de actividades en torno a la literatura que tendrá lugar el día viernes 28, a partir de las 16 h, y el sábado 29 de julio, desde las 15 h, en Cultura Parque de la Estación (Perón 3326, Balvanera).

Esta edición se desarrollará alrededor de cuatro ejes temáticos: Agenda verde, Diversidad y Género, Prácticas Afectivas y Bienestar Integral. El año pasado, LIT contó en sus dos fechas con una convocatoria de más de 12.000 personas. El festival se realizó en el marco del Día del Amigo y, entre sus objetivos centrales, buscó contribuir a la revitalización del microcentro y del barrio Abasto.

Viernes 28

Actividades presentadas por la actriz, dramaturga y activista por los derechos LGBTIQ+ Divina Daniela.

16 h – De las redes al libro: Almendra Veiga y Victoria Resco dialogan con la editora María José Ferrari sobre el paso de las redes sociales a la publicación de sus primeros libros. Un recorrido por sus inspiraciones, sus disparadores y la convivencia con la exposición en redes. Lugar: Biblioteca

17 h – Sagas, series y contenidos en redes: Lucía Innocente (@recontraluchita), Malena Hehn (@malelovesbooks) y Agustina Rios (@readingwithnini) recomiendan sagas y series, y dialogan sobre el oficio de hacer contenido en redes. A su vez serán interpeladas por un juego de preguntas y respuestas por el Consejo Adolescente de Pase Cultural, para saber cuánto saben de libros y autores. Modera Laura Rimondino.
Lugar: Biblioteca

18 h – De Wattpad a las editoriales: Martín Sancia Kawamichi entrevista a Santiago L. Speranza por su novela Tu amigo invisible. Un cruce generacional entre dos autores que indagan sobre un mismo género.
Lugar: Biblioteca

19 h – Literatura & Género: Oliver Nash y Carolina Unrein recorren sus autores favoritos, el activismo y la poesía, en un diálogo con Sacha Rosales.
Lugar: Biblioteca

20 h – Letra & Música: Danila Saiegh entrevista a Odd Mami para hablar sobre su vínculo con el universo literario y cómo la literatura puede influenciar a la hora de componer canciones. Al finalizar la charla, la artista interpretará canciones de su repertorio.
Lugar: Biblioteca

Sábado 29

15 h – Sagas, series y contenido en redes: Camila Ochoa (@americavespucia) Guadalupe Castagnola (@guada.casta) y Celeste Nanfaro (@celesyloslibros) recomiendan sagas y series, y dialogan sobre el oficio de hacer contenido en redes. A su vez serán interpeladas por un juego de preguntas y respuestas por el Consejo Adolescente de Pase Cultural, para saber cuánto saben de libros y autores. Modera Divina Daniela.

Lugar: Escenario

15 h – Bullying en la literatura: Mariana Furiase y Agus Cabaleiro conversan sobre esta temática con sus editoras María Emilia Macedo y Flor Escande.
Lugar: Biblioteca

15 h – El cómic viviente: Taller de teatro inclusivo destinado a niños y adolescentes que se encuentren dentro del espectro autista, por Somos Furca.
Lugar: Aula Taller

15 h – Soy de madera: Taller de baile para gente que dice no bailar, por Flor Piterman. Lugar: Parque

16 h – Yo quiero amar, ¿y qué?: Vanesa Strauch, Danila Saiegh y Lucas Román realizan una cruza entre espectáculo de humor, talk show y un servicio a la comunidad para un relacionamiento asistido, sincronizado y cuidado.
Lugar: Escenario

16 h – Pantallazo Literario: Marvel vs. DC, con Ana Manson y Euge Chionna. Un debate sobre las dos grandes editoriales de superhéroes para decidir cuál tiene los personajes más icónicos y las aventuras más reconocidas en la cultura popular.
Lugar: Biblioteca

16 h – Identidad marrón: Charla del colectivo sobre el racismo estructural en Latinoamérica. Con presentación y lecturas del libro Marrones Escriben.
Lugar: Aula Taller

16 h – Búsqueda del tesoro: Un juego donde los participantes deberán recorrer el parque develando pistas y adivinanzas hasta encontrar el tesoro, un premio literario.
Lugar: Parque

17 h – Show de K-Pop: por el grupo de baile Black Pearls, conocidos por su variedad, originalidad y presencia en el escenario.
Lugar: Escenario

17 h – Entrevista a Mariano Cattaneo, autor de la novela La chica más rara del mundo (Editorial V & R), a cargo de Lau Rimondino. El autor contará cómo fue el proceso de convertir la película en una novela.
Lugar: Biblioteca

17 h – ESI no binaria: Taller sobre educación sexual integral desde una perspectiva no binaria, por SaSa Testa
Lugar: Aula Taller

17 h – La vuelta al Parque: Un recorrido por su historia, sus principales características y sus singularidades , por la Mesa de Trabajo y Consenso del Parque de la Estación.
Lugar: Parque

18 h – Son de terror. ¿Por qué nos gustan?: Un recorrido por el género de terror junto a la reconocida autora Mariana Enríquez, en una entrevista con Romina Zanellato.
Lugar: Escenario

18 h – Charla de Pase Cultural. Stand donde jóvenes podrán conocer y sumarse al programa de fomento y acceso cultural para jóvenes la Ciudad.
Lugar: Biblioteca

18 h – El Cuaderno Azul: esoterismo por Juan Sklar. Taller narrativo con el autor. Lugar: Aula Taller

19 h – Introducción al ballroom: House of Tropikalia desarrolla los orígenes del ballroom, con demostración de las distintas categorías por sus integrantes.
Lugar: Escenario

19 h – Entrevista a Cristian Acevedo y Victoria Bayona: Un recorrido por el oficio de los escritores y la escritura, moderado por Lau Rimondino
Lugar: Biblioteca

19 h – Un acercamiento a la poesía, taller por Álvaro Garat: El escritor y editor nos adentra en el mundo de la poesía desde sus autores preferidos y su propio trabajo. Un espacio para dar el salto de lector a escritor.
Lugar: Aula Taller

20 h – Show de Ángela Torres: Cierre musical. Lugar: Escenario

Además, ambos días habrá una feria editorial, un espacio de venta de libros de literatura juvenil presentado por el área Editorial de Impulso Cultural junto con Dain, y un puesto de tarot. También se montará un stand de Pase Cultural y se desarrollarán actividades programadas por el área. Por su parte, el sábado contará con una mesa de grabado de Estampa Feminista.