Shows de rap y chamamé a cielo abierto abrieron la 13° edición de BAFIM

El Ministerio de Cultura de la Ciudad a través de la plataforma Impulso Cultural, inauguró la 13° edición de la Feria Internacional de la Música de Buenos Aires (BAFIM) con una tarde llena de shows de los que participaron más de 800 vecinos, vecinas y turistas, en las calles del Abasto.

Se trató de una celebración de la música argentina de la que participaron la compositora y cantante Silvina Moreno, el reconocido rapero ganador de la Batalla de Gallos, G SONY, y la nueva generación de artistas Juli Obregón y Guido Encinas que junto a Mario Bofill homenajearon al chamamé en las Escalinatas del Abasto Shopping.

“BAFIM es una oportunidad para que el sector de la música se encuentre, se conozca y surjan muchísimos proyectos que se podrán visualizar en toda la región. Es una pieza clave para impulsar la industria de la música, no sólo en la Ciudad de Buenos Aires sino también a nivel federal e internacional. Uno de los grandes fenómenos se da en torno al género urbano argentino, hay una explosión en el mundo, con una amplia llegada de nuestros talentos, como Wos, Trueno, Duki, Bizarrap, que además está marcada por el trabajo y espíritu asociativo y colaborativo. Desde el Ministerio, brindamos distintos apoyos al sector de la música como Mecenazgo, BA Música y Fondo Metropolitano, porque la cultura es un motor de desarrollo económico, las industrias creativas crecen día a día y cada vez es mayor su aporte a las economías de todas las regiones”, expresó el ministro de Cultura de la Ciudad, Enrique Avogadro, en la apertura del evento.

Apertura20Bafim20 2016.11.2220 20103.jpg

Luego le siguieron las palabras del director de BAFIM, Nahuel Carfi: “Este año celebramos la vuelta de BAFIM. La Feria Internacional de Música de Buenos Aires trabaja desde su origen con tres ejes clásicos: vinculación, profesionalización y exportación. Y en esta edición puntual sumamos una agenda diversa y federal. Estamos muy entusiasmados por los 3 días intensos que se vienen para la industria de la música y felices de continuar acompañando al sector”.

“En esta nueva edición de la Feria Internacional de la Música de Buenos Aires, presentamos una programación realizada luego de un año de trabajo en articulación con todo el sector. Más de 50 instituciones y empresas apoyando, junto a 10 patrocinadores. Una agenda con perspectiva de género, la participación de más de 40 invitados internacionales y más de 50 shows en vivo. Además, alrededor de 10 mercados internacionales invitados, y 1.500 profesionales de la industria de todo el país ya forman parte de la comunidad BAFIM. Serán cuatro días para celebrar la industria musical de todo el país”, dijo la directora general de Desarrollo Cultural y Creativo del Ministerio de Cultura de la Ciudad, Mora Scillamá, sobre la producción del evento.

Hasta el 19 de noviembre en Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131), BAFIM continúa con workshops, mesas de debate y charlas junto a profesionales de todo el mundo; y shows de bandas y artistas emergentes y consagrados de todo el país como An Espil, Santi Celli, PAN, Valdés, Los Besos, Feli Colina, Todo Aparenta Normal, Benjamín Amadeo, Alejo y Valentín, 1915, Barbi Recanati, BB Asul y Martin Oliver, entre otros.

En esta nueva edición, encabezan la programación del evento jóvenes artistas de todo el país referentes de la escena: el dúo de indie rock mendocino Alejo y Valentín, Dúo Mapas de Córdoba, CCI KIU de Córdoba, Pequeño Bambi de Córdoba, Manu Sija de Tucumán, Sabor Canela y Un Poquito de Café de Córdoba, Paz Carrara de Córdoba, Rut Alonso de Jujuy, Santi Celli de Córdoba, Feli Colina de Salta e Hidalgo y sus Galácticos de Mendoza, entre otros. Como así a profesionales de la industria musical de distintas provincias e internacionales, que visitan la Ciudad de Buenos Aires especialmente con motivo del evento.

Apertura20Bafim20 2016.11.2220 2087.jpg

Hasta el sábado, se podrá disfrutar gratuitamente de una programación que pondrá el foco en la diversidad, el federalismo, el trabajo conjunto de los sectores público y privado, y las nuevas tendencias. Habrá música en vivo, un espacio de profesionalización, charlas y paneles de debate, una agenda de encuentros dedicados a la visibilización e inclusión de las mujeres y disidencias en el sector musical e incluso una feria de discos, libros e instrumentos, entre otras propuestas.

Consolidada como una de las ferias referentes de la región, BAFIM convierte, edición a edición, a la Ciudad de Buenos Aires en el epicentro de la música de todo el país con la presencia de artistas, sellos, organizaciones sectoriales, sociedades de gestión, programadores, managers, agencias, medios especializados, invitados internacionales y público general.

El programa funciona como una plataforma de exportación y vinculación para la música en Latinoamérica. Mediante un trabajo en conjunto entre el sector público y el privado, promueve el encuentro entre profesionales del medio para debatir sobre la actualidad de la industria y generar oportunidades de negocio. Allí, los proyectos que fueron seleccionados en convocatorias federales como Showcases y Rondas de negocios, tienen la oportunidad de presentarse en vivo y entrar en contacto con sellos, festivales y agencias de todo el mundo. Al mismo tiempo, el evento es una invitación al público para conocer las últimas novedades musicales y disfrutar de la oferta artística local.

La programación está dividida en ocho secciones:

Vivo BAFIM, con shows en vivo de bandas y artistas;

Showcases, con presentaciones de 20 minutos donde artistas presentan su trabajo frente a compradores internacionales, comitivas federales y público general;

Conversaciones, con un ciclo de charlas sobre las principales tendencias de la industria de la música;

BAFIM Diverso, con una agenda de encuentros, capacitaciones y programas dedicados a la visibilización e inclusión de las mujeres y disidencias en el sector musical argentino;

Campus BAFIM, el espacio de profesionalización para proyectos musicales del ecosistema independiente;

El Mercadito, con stands de patrocinadores, instituciones y empresas, y un espacio para conocer la Asociación de Sellos Independientes de Argentina (ASIAr) y a sus artistas, que incluye discos, vinilos y artículos de más de 50 sellos independientes de todo el país;

Noche OFF BAFIM, con propuestas de música en vivo para disfrutar en el circuito Abasto;

ASIAr en BAFIM, un foro de Independientes del Cono Sur (FICS), organizado junto a WIN – Worldwide Independent Network con el apoyo de Mecenazgo, Fundación Santander y Banco Macro. Además, en el marco del evento se realizará el Encuentro Nacional de Música Independiente de la República Argentina (ENMIRA).

Apertura20Bafim20 2016.11.2220 2084.jpg

Las reservas de entradas, inscripciones para participar de las propuestas, y las acreditaciones para profesionales deben realizarse a través de los formularios alojados en la web.

Desde el QR de BAFIM, a su vez, se puede acceder a una playlist con canciones de las bandas participantes del evento; una lista especial de módulos de profesionalización de la música de Impulso Digital; los formularios de acreditación a profesionales y de reserva de entradas para el público general; además de la programación completa del evento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *