Desde el lunes 19 al 25 de septiembre, se realizará la 10ª edición del Festival Audiovisual Bariloche, encuentro que pone el foco en las producciones audiovisuales de la Patagonia argentina, chilena y del resto del país.
Entre las distintas actividades de este años se brindará una charla sobre cine accesible junto con el programa de Cine Inclusión del I.N.C.A.A. (lunes 19, a las 16 horas en la Biblioteca Sarmiento), con proyecciones de cortos con audiodescripción para personas ciegas y un largo subtitulado para personas sordas o hipoacúsicas.
Los 40 años de Malvinas estarán representados con largometrajes y cortos en el “Foco Malvinas: cine para la Soberanía”, desde el lunes 19 al jueves 22 en la Biblioteca Sarmiento.
También el cine científico con el “Foco Conicet” (miércoles 21 y jueves 22 en la Biblioteca Sarmiento); la Pantalla U.B.A., con cortos de la Carrera de Diseño de Imagen y Sonido (Sábado 24 en la Biblioteca Sarmiento).
A las competencias se suman 5 películas invitadas: Domadoras de Dragones de Damian Leibovich (2021), Patagonia Sincera de Grego Campi (2022), La Ballester Molina de Pablo Almirón, Bajo Superficie de Miguel Rossi (2022), El Camino Eterno de Hernán Moyano (2018) y Quién soy de Cristián Jure (corto).
En el Año Cultural de las Infancias y Juventudes, el FAB recibe a dos festivales para los niños y las niñas con Festivalito de Bariloche, que estarán presentes por segundo año consecutivo y al Mini PEFF, cine para las infancias que tiene el objetivo generar conciencia de temas ambientales de Puerto Madryn.
Por su parte la Fundación DAC recorrerá distintas escuelas secundarias de la ciudad y el cine móvil llegará a Ñirihuau y a Mascardi para el público infantil.