Review El Sótano por @ninaenwonderland
Un thriller dramático que participó en la Competencia Argentina del Festival Rojo Sangre, dirigido por Agustín Giataganellis, escrito por él, junto con Clara Kovacic, quien también actúa con un elenco increíble conformado por Pablo Pinto, Chucho Fernandez, Demian Salomon y Federico Venzi.
Cuatro personas se despiertan encerradas en un sótano, tres hombres atados de pies y manos y una embarazada tirada en una cama. Luego del shock inicial de encontrarse en esa situación, empiezan a reconstruir los lazos que los van uniendo, mientras un hombre con máscara de conejo les da pruebas para que sobrepasen y logren salir de ahí.
Principalmente rodada en una locación, con cuatro personajes en todo momento. Una cámara que va en círculos a medida que estos desconocidos se conocen y se dan cuenta que todos ocultan algo y desconfían unos de otros. Los actores hacen un trabajo increíble por mantenerte alerta mientras estás descubriendo quienes son y dudando de todo, diálogos rápidos que cuentan con pocas palabras un poco de ellos y si prestas atención las respuestas están ahí desde el momento uno, pero necesitás llegar al final para darte cuenta que lo supiste siempre.
La historia va a destiempo, con flashbacks para que el espectador vaya reconstruyendo cómo llegaron allí. El hombre conejo les dice que está buscando la verdad y es en ese juego entre lo que el espectador sabe y lo que los personajes eligen contar lo que hace que la historia te hipnotice completamente.
Una búsqueda de venganza con un montón de giros en la trama, con momentos violentos y sangrientos pero también momentos tiernos que te llegan al corazón y que al mismo tiempo te hacen embroncar por la maldad del ser humano y por las cosas que son capaces de hacer para conseguir lo que quieren.
Una crítica social a la inseguridad, con personajes asesinos, ladrones, chantas, donde nadie se salva y donde la justicia está tan mal que el espectador llega a entender porque alguien elegiría ejercer la justicia por mano propia. La película no tiene miedo en meterse de lleno en temas complejos y a la vez sabiendo que no son tan lejanos a la realidad que vivimos.
En el estreno contaron que la película se hizo con 3500 dólares solamente, no es nada para la producción que es y definitivamente el bajo presupuesto no es algo que se note en ningún momento, parece una producción mucho más grande de lo que es, y el laburo que tiene encima es de un nivel más alto. Hacer cine con bajo presupuesto es posible, pero no debería ser así.
Un viaje increíble que con sus 75 minutos de película te deja con ganas de más, donde cada decisión estética, actoral, narrativa trabaja en conjunto y se retroalimenta constantemente.
¿Sos un apasionado del cine y las series? ¡Encontrá tu comunidad en PeliPlat! 🍿🎬 Unite a través de este enlace y sumate a la conversación sobre tus películas y series favoritas.