Del 13 al 18 de noviembre se desarrollará la quinta edición del FICCBA (Festival Internacional de Cine Colombiano en Buenos Aires) que, a través de una programación que reúne obras de ficción, no ficción, experimental y animación, busca visibilizar el trabajo de cineastas de Colombia en distintas partes del mundo haciendo presentes las imágenes y los sonidos de un nuevo lugar, «el país imaginario», concepto conductor de esta edición. Realizadores de Colombia y Argentina renovarán el vínculo invocando con sus películas un terreno común y a la vez profundamente personal.
El 5° Festival Internacional de Cine Colombiano en Buenos Aires contará con 36 films en competencias, secciones y eventos especiales, con entrada libre y gratuita
5° Festival Internacional de Cine Colombiano en Buenos Aires: Programación 13 de Noviembre
- 19:00 h. El Cultural San Martín. Hall
Límites expandidos
Cuento para devenir historia. María Fernanda Graciano.
El archivo aparece en la cotidianidad como creador de identidades fijas y estructurales. Cuento para devenir historia es un instalación-performática pensada por el colectivo En Intervalo y ejecutada por la artista María Fernanda Graciano en la cual el archivo se anida en televisores de tubos de rayos catódicos y desde el encuentro entre cuerpo, archivo y espacio crea un juego en donde se abren otras posibilidades de habitar la memoria, y en este sentido de habitar otros futuros posibles por la especulación.
Creado con material análogico y televisivo producido en los años 90 en territorio colombiano, obtenido del acervo y con el apoyo del Archivo Shub.
Redes Instagram: @graciano_maria @archivoshub
- 19:20 h. El Cultural San Martín. Sala 1
Límites expandidos
Accidentes de la historia. Invasión Cine. Colombia, Argentina. 2023. 67 min.
Sinopsis: Accidentes de la Historia es un ready-made cinematográfico que reúne fragmentos de tres películas silentes colombianas incompletas. Con mínima intervención, el metraje se organiza en capítulos protagonizados en su mayoría por el actor Roberto Estrada Vergara. Proyectada con música en vivo compuesta por Carlos Quebrada e interpretada por Daniel Ivan Bruno, esta película performance cuestiona la idea de obra “completa”, abriéndose a los espectadores como un acto colectivo de interpretación y creación.
Películas incompletas:
– El amor, el deber y el crimen. Pedro Moreno Garzón, Vincenzo di Doménico. 1925. 33 min.
– La tragedia del silencio. Arturo Acevedo Vallarino. 1924. 20 min.
– El poeta de la familia Invasión Cine, Inédito. 25 min.
Tráiler: https://vimeo.com/870379729
Redes Instagram: @invasioncine @jeronimoatehortua
- 21:00 h. El Cultural San Martín. Sala 1
Competencia Colombiana de Cortometrajes
Un mundo propio
- – Tapir memories. Pedro Nel Cabrera Vanegas. Suiza, Colombia. 2023. 9 min
Sinopsis: Una madre tapir revela la historia de su tragedia en un bordado. Sufrió un ataque violento, perdió su hogar, y su hijo desapareció. ¿Lo encontrará?
Tráiler: https://youtu.be/pNGoQ1a4Y7o?feature=shared
Redes Instagram: @pedro2d_co
- – La perra. Carla Melo Gampert. Colombia, Francia. 2023. 14 min.
Sinopsis: Ser hija, ser madre, ser perra. Volverse mujer.
Tráiler: https://vimeo.com/827570643
Redes Instagram: @shortcuts.distribution
- – La batucada guaricha. Iván D. Gaona. Colombia. 2023.23 min.
Sinopsis: La voz de protesta de varias mujeres de Piedecuesta y Bucaramanga en Santander, Colombia, se convirtió en una batucada que retumba con sus tambores en escenarios de protesta y lucha social. Cada vez que La Batucada Guaricha sale a las calles a tocar, habla de acoso y violencia contra las mujeres mientras que sus integrantes, encuentran un camino de sanación y fuerza en la música y en la juntanza.
Tráiler: https://youtu.be/YTjpsSj0M-I?feature=shared
Redes Instagram: @ivandgaona @lacontra_banda
- – Sodoma, la mujer de la luna. Juliana Zuluaga Montoya. Colombia. 2023. 15 min.
Sinopsis: Una noche me reúno con mis amigas para construir fantasías sexuales colectivas mientras nos emborrachamos. La cámara va rotando entre todas en medio de conversaciones y risas. A medida que la noche progresa hay un giro inesperado en el que el personaje de un recuerdo de infancia cobra vida.
Tráiler: https://youtu.be/nVJLVWbsx0c
Redes Instagram: @crisalidacine @julizm09
- Diáspora colombiana en Buenos Aires
Otacustas. Mercedes Gaviria Jaramillo. Argentina, Colombia. 2020. 18 min.
Sinopsis: Un cuarto, un living, un gato, algunos ramos de flores, la aparición fugaz de un hombre y varios planos de sombras de plantas sobre las paredes en el interior de una casa bastan para hacer una película cuya inteligencia consiste en introducir con el sonido una segunda capa semántica en la que ingresa la subjetividad de la propia cineasta, la historia actual de su país y del otro en el que vive, Argentina.
Redes Instagram: @mechigaviria @invasion.cine