Argentina dice presente en la 32ª edición del Festival Biarritz Amérique Latine

El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) celebra la participación de más de diez películas argentinas, y en coproducción con otros países, en las secciones competitivas de la 32ª edición del Festival Biarritz Amérique Latine, que se desarrollará en esa ciudad francesa del 23 al 29 de septiembre.

Por el Premio Abrazo competirán Desperté con un sueño, de Pablo Solarz (Argentina/Uruguay) –ganadora de la Biznaga de Oro en la última edición del Festival Internacional de Cine de Málaga–; El castigo (Argentina/Chile), de Matías Bize –recientemente galardonada como Mejor película en el Festival Internacional de Cine de Beijing–; y Un pájaro azul (Argentina/Uruguay), de Ariel Rotter, que tendrá su estreno mundial en Biarritz. Se suman tres películas que también participarán, simultáneamente, en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián: El otro hijo (Colombia/Argentina/Francia), de Juan Sebastián Quebrada; El viento que arrasa (Argentina/Uruguay), de Paula Hernández, basada en la primera novela de Selva Almada; y Los colonos (Chile/Argentina/Francia/Taiwán/Reino Unido/Dinamarca/Suecia/Alemania), ópera prima de Felipe Galvéz, ganadora en mayo de este año del Premio FIPRESCI en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes.

En la sección de Competencia Documental del Festival Biarritz Amérique Latine se presentan tres películas: El juicio (Argentina/Italia/Francia/Noruega), de Ulises de la Orden, ganadora del Premio Clarens de Documental Humanista (París); Guapo’y (Argentina/Paraguay/Qatar), de Sofía Paoli Thorne; y Pibas superpoderosas (Argentina), de Leonora Kievsky. Además, dos cortometrajes participan en la sección competitiva: Conviértete en quien eres, de Agustín Iezzi y AliEN0089 (Argentina/Chile), de Valeria Hofmann.

Fuera de competencia, y en calidad de preestreno, se proyectará la última producción de Rodrigo Moreno, Los delincuentes; y entre las Funciones especiales, se exhibirá Tierra de patagones, de Julián y Joaquín Azulay, una producción realizada en asociación con el Festival Internacional de Cine de Surf de Anglet.

Como todos los años, el Festival tendrá un espacio de difusión de las expresiones culturales latinoamericanas. Entre las actividades programadas se encuentra un recital del conjunto Tango Club, quienes interpretarán un repertorio de los años 1940 y 1950 que incluye canciones de Alfredo de Angelis, Carlos Di Sarli y Juan D’Arienzo.

One thought on “Argentina dice presente en la 32ª edición del Festival Biarritz Amérique Latine

Comments are closed.