Por @javiercarrizo_cine
Luego de una magnífica edición que ofreció una virtuosa curaduría durante el pasado año, el 24º Festival de Cine Alemán acorta su grilla para este 2024, pero con la promesa de contener un cine de alto vuelo en su programación, como el certamen nos tiene acostumbrados.
En la presente, y como lo detalla la organización del propio festival, el mismo, que tendrá lugar nuevamente en Cinépolis Recoleta, será un punto de encuentro donde la historia y el presente se darán cita para ofrecer un recorrido a través del tiempo. En sus salas, cineastas emblemáticos como Wim Wenders, Alexander Kluge, y Michael Haneke, compartirán las pantallas con otros más jóvenes, quienes dan cuenta de la vitalidad del cine alemán contemporáneo. Una entre ellos, Eva Trobisch, nacida en 1983 en Berlín oriental y directora de Ivo, premiada este año en la última Berlinale, estará en la muestra para compartir con el público la proyección de clausura de esta edición.
Junto a -Con Pochoclos-, tuvimos la oportunidad hasta el momento de presenciar dos participantes de la exposición que conglomera las mejores producciones cinematográficas anuales del país europeo. Las mismas son Martín lee el Corán de Jurijs Saule, y Anselm, el nuevo y reciente documental en 3D de Wim Wenders.
En la primera, enmarcada en un potente guion que fue destacado por los Premios Lola del cine alemán, un profesor universitario especializado en Estudios Islámicos recibe la visita inesperada de un hombre que le confiesa que está a punto de cometer un atentado. La historia atravesada por un suspenso demoledor que no justifica empíricamente su puesta de cámara, se diseña a partir de un montaje frenético que incomoda de sobremanera al espectador, con la intencionalidad de aproximar constantemente el clímax deseado por la inminente detonación. En las puertas de la relativa situación que acontece en Oppenheimer (2023) de Christopher Nolan, el ópera primista Jurijs Saule, condena el fanatismo, la barbarie y la violencia, a través de una desfachatada exposición, que altera la percepción de los presentes, con la excusa de un turbio relato que pone los pelos de punta.
Ya en la segunda, Anselm, el documental en 3D dirigido por Wim Wenders, ofrece una profunda y contemplativa mirada a la vida y obra del célebre artista alemán Anselm Kiefer. A través de un enfoque lírico y visualmente impresionante, Wenders explora la trayectoria de Kiefer, conocido por sus monumentales pinturas, esculturas e instalaciones que abordan temas de historia, memoria y mitología. El documental se sumerge en su proceso creativo, mostrando cómo transforma materiales como plomo, cenizas y plantas en poderosas obras de arte que evocan la devastación y la regeneración. Wenders utiliza una mezcla de entrevistas íntimas, imágenes de archivo y secuencias de Kiefer trabajando en su estudio para ofrecer una visión completa de su mundo artístico. A lo largo del documental, Wenders logra capturar no solo la grandiosidad de las obras de Kiefer, sino también su vulnerabilidad y humanidad. Las espectaculares imágenes de los vastos estudios y las instalaciones combinadas con una banda sonora evocadora, crean una experiencia inmersiva que invita a los espectadores a reflexionar sobre la intersección del arte, la historia y el tiempo.
A decir verdad, el cincel del director de Las Alas del Deseo y París, Texas, entre otras, apela a sus cualidades de esteta insuperable, para conformar una majestuosa aventura visual, que adolece por las consecuencias de un soporífero relato. La acertada tridimensionalidad aumenta las facultades ópticas del fenómeno, aunque se extravíe en el frágil interés que despierta en la atención del mismo.
La grilla de programación de la presente edición, se compone de la siguiente manera:
Jueves 19 de Septiembre
Anselm de Wim Wenders – 14:00hs
Martín lee el Corán de Jurijs Saule – 16:30hs
La Caja de Cristal de Asli Ozge – 19:00hs
Una Muchacha sin Historia de Alexander Kluge – 21:30hs
Viernes 20 de Septiembre
Las Alas del Deseo de Wim Wenders – 14:00hs
Next Generation Short Tiger 2024 (programa de cortos) – 16:30hs
Góndola de Veit Helmer – 19:00hs
Martín lee el Corán de Jurijs Saule – 21:30hs
Sábado 21 de Septiembre
La Cinta Blanca de Michael Haneke – 14:00hs
El Aula Voladora de Carolina Hellsgard – 17:00hs
Stella, una vida de Kilian Riedhof – 19:00hs
Sin Códigos de Thomas Arslan – 21:30hs
Domingo 22 de Septiembre
Ivo de Eva Trobisch – 14:00hs
El Aula Voladora de Carolina Hellsgard – 16:30hs
Anselm de Wim Wenders – 19:00hs
La Caja de Cristal de Asli Ozge – 21:30hs
Lunes 23 de Septiembre
Next Generation Short Tiger 2024 – 14:00hs
Una Muchacha sin Historia de Alexander Kluge – 16:30hs
Ivo de Eva Trobisch – 19:00hs
Las Alas del Deseo de Wim Wenders – 22:00hs
Martes 24 de Septiembre
Martín lee el Corán de Jurijs Saule – 14:00hs
Góndola de Veit Helmer – 16:30hs
Sin Códigos de Thomas Arslan – 19:00hs
La Cinta Blanca de Michael Haneke – 21:30hs
Miércoles 25 de Septiembre
La Caja de Cristal de Asli Ozge – 14:00hs
Stella, una vida de Kilian Riedhof – 16:30hs
Ivo de Eva Trobisch – 19:00hs
Anselm de Wim Wenders – 22:00hs
Cabe destacar que tanto para las funciones del lunes 23 y del miércoles 25, la directora de Ivo (Eva Trobisch), presentará la película al público, y luego de la proyección se expondrá a un Q&A.
Las entradas se pueden adquirir en las boleterías de Cinépolis Recoleta (Vicente López 2050 – Ciudad de Buenos Aires), o también en: