Review de ‘Thunderbolts*’ por @cinedementira
“THUNDERBOLTS*: ¿El camino del héroe?”
Este pasado jueves 1 de mayo se estrenó mundialmente la última película de la Fase 5 del MCU, Thunderbolts*, protagonizada por los mejores anti héroes de este universo cinematográfico. Los trailers y la campaña de marketing nos prometieron acción y sentimientos, una película de A24, con la cinematografía, dirección, guion y producción digna de un film que no es de Marvel. El hype es real y la última apuesta de Marvel Studios cumple con mucho más que eso.
LA PROMESA DE ALGO NUEVO
Marvel Studios viene de unos años complicados. Con películas y series que no cayeron bien con los fans, con poco puntaje de la crítica y resultados malos en taquilla. El último gran film de Marvel fue la última entrega del equipo favorito de todos, los Guardianes de la Galaxia. Una tercera parte épica para despedir a James Gunn, uno de los mejores directores y guionistas que supo tener el MCU.
Sea cual sea la opinión de cada uno respecto a las cosas que siguieron, si les gusta o no, es cierto que no lograron tener el mismo impacto.
Pero después llegó el hype por una película que parecía distinta al resto. Thunderbolts* llegó con la promesa de ser algo nunca antes visto, los anti-héroes favoritos de todos se unirían contra una amenaza invencible. Con el regreso de los favoritos de todos, Yelena y Bucky, Marvel comenzó a prometer algo nuevo y una nueva manera de ver a personajes ya conocidos.
En mi opinión, Marvel cumpla sus promesas a la perfección y nos demuestra que las esperanzas todavía no están perdidas para nuestro universo favorito.
UNIDOS JAMÁS SERÁN VENCIDOS
Este team up es tan inesperado como increíble. Son los personajes moralmente grises, terrenales, que no son héroes ni villanos, que podes odiar o amar. Podemos ya conocer sus historias individuales, pero este film nos adentra todavía más en sus personalidades, su dinamismo, sus problemas y que hicieron después de sus respectivas películas.
Como una persona que no se pierde ningún estreno de Marvel, sea serie o película, ya conocía a todos los personajes y los amaba, especialmente a Yelena, Ghost y Bucky, pero siento que una persona que no recuerda bien o no sabe quienes son, puede amar a todos de la misma manera.
Cada persona del elenco tiene su momento de brillar, en las escenas de acción, emocionantes o de comedia. Las actuaciones son increíbles y nos demuestran que con un guion interesante, una película de Marvel puede ser desde política, graciosa, dramática y aterradora.
Florence Pugh (Yelena) se carga el “liderazgo” en los hombros y nos muestra una nueva faceta de la asesina, con diálogos inteligentes y emocionantes que setean el tono del film. Sebastian Stan (Bucky), Hannah John-Kamen (Ava/Ghost) y Wyatt Russell (John Walker) son los mejores compañeros de equipo y película que cualquier persona puede pedir. Personajes tan opuestos pero reales y graciosos, con historias que se expanden de una manera hermosa. La estrella que se lleva todas las escenas de comedia es defintivamente David Harbour (Red Guardian), no pude evitar reírme a carcajadas con su manera de hablar y los chistes que le sacan la seriedad a los peores momentos.
UN VIAJE SOBRE LA SALUD MENTAL
No puedo dejar de destacar antes de hablar de este tema a la revelación de Lewis Pullman como Bob. Un personaje que llega para golpearnos en el pecho con todas sus fuerzas, con una backstory y un giro en la película que destrozan completamente a quienes llegaron a quererlo con pocos minutos de película.
Thunderbolts* nos lleva por un viaje visual y narrativo precioso sobre la depresión. Nos muestra a Yelena, deprimida y sin rumbo después de perder a su hermana, nos presentan a Bob, un chico ex drogadicto con una vida familiar pesada.
Primero, el guion nos muestra a través de diálogos y pruebas más literales este “vacío” como lo llaman los personajes, que sienten en sus vidas. Por temas distintos, cada uno lo afronta intentando negar lo que sucede, sin saber que en algún momento, ese dolor puede explotar y dañarlos. No son personajes fáciles con los que lidiar. Todo el equipo tiene historias traumáticas, desde una ex asesina del Red Room hasta un experimento humano que fue criado en un laboratorio. Todos nuestros anti héroes sienten una carga interior que les complica vivir.
Por otro lado, en la fotografía y las actuaciones, lo que nos entra por los ojos y tal vez no pensamos tanto, es mucho más literal este dolor, desde la oscuridad hasta las escenas más pesadas. Es difícil que no se te caiga una lagrima con el sufrimiento de cada uno.
THUNDERBOLTS* SE NIEGA A SER UNA PELÍCULA MÁS
Cuando le dije a mi papá que iba a ir a ver esta peli al cine, lo primero que me dijo fue “Marvel ya me cansó”. Y lo entiendo demasiado.
La fatiga por las pelis de super héroes es real y no se puede negar. Es difícil no cansarse cuando es cantidad sobre calidad, cuando sacan tantas cosas que los espectadores se cansan de seguirlas y cuando cada cosa que se estrena es peor que la anterior.
Pero THUNDERBOLTS* se niega a ser como el resto. Desafía lo que conocemos como una película de Marvel en todos los sentidos y da un giro 360° para presentarnos algo nuevo. Entramos a las nueva Fase del MCU con las expectativas altas y me parece una manera perfecta de cerrarla.
Es novedosa y nos brinda una perspectiva única sobre lo que significa ser un héroe. Nuestros protagonistas van por un camino que no esperaron nunca, y nosotros tampoco. Vale la pena vivirla en el cine. Es política, emocionante, una crítica perfecta a los peores villanos de Marvel y a donde nos quedamos parados desde la fallida película de Sam Wilson como Capitán América.
Nos llevan al pasado de Marvel pero son el futuro de esta franquicia. La película funciona como el puente perfecto entre lo que fue y lo que se viene para todos los héroes de nuestro universo cinematográfico favorito.
¡MIRA EL TRÁILER!