Agenda cultural en CABA: 16 de marzo

El Ministerio de Cultura de la Ciudad continúa acercando su amplia programación de actividades para disfrutar de forma presencial en la Agenda cultural de CABA, y también online a través de las redes sociales y la plataforma Vivamos Cultura. Aquí, las actividades para el jueves 16 de marzo.

Jueves 16

Mes de la Mujer – Alrededor de las lecturas.

La Red de Bibliotecas invita al público a una programación de actividades especiales en el en el marco del 8M, la fecha que reivindica las luchas y los derechos de la mujer en todo el mundo. Una serie de encuentros con charlas, debates, lecturas y proyecciones, que recorre la obra de autoras, escritoras y referentes del mundo de la letra. Las actividades se realizarán durante todo marzo, en diferentes bibliotecas de la Red. En Alrededor de las lecturas: Homenaje a Susana Thénon, de 18 a 20 h en la Biblioteca Evaristo Carriego (Honduras 3784, Palermo), se realizará una lectura de poesía en homenaje a la autora. Alicia Gerhardt, Lidia Nakache, Susana Lopez, Ana Maria Deibem, Susana Caggero, Ana Casale y Patricia Pluis realizarán una lectura de producción propia. Emilce Fernández, Natalia Litvinova, Malena Saito, Pamela Terlizzi Prina y María Silvina Persino, leerán poemas que dialogan con la obra de Susana Thénon. Como cierre, habrá un show musical de Ire Paz.

En tiempo presente: de 18 a 20.30 h en la Biblioteca Casa de la Lectura (Lavalleja 924, Villa Crespo).

Esta actividad se presenta en el marco de Cine para lectores, un ciclo de encuentros, a cargo del crítico de cine Diego De Angelis, donde se proyectan películas para luego debatir y descubrir su vinculación con el mundo de las letras. En esta oportunidad, se presenta el ciclo En tiempo presente, una serie de películas realizadas por cineastas jóvenes y autores consagrados del cine alemán contemporáneo. Actividad organizada por la Red de Bibliotecas y el Goethe-Institut Buenos Aires. En esta oportunidad, se realizará la proyección de Futur drei (92 min, 2020), de Faraz Shariat.

Las ciencias naturales: con funciones de jueves a domingos a las 20 h en el Teatro San Martín.

Una obra de la Compañía Teatro Futuro con un elenco formado por Agustín Rittano, Ariel Pérez de María, Marcos Ferrante, Juan Ísola, Gabriela Ditisheim y Andrea Nussembaum: y el músico en escena Ian Shifres. Platea: $1850. Día popular (jueves): $950.

Muestras de artes visuales en el Centro Cultural San Martín. Horario de visita: de jueves a domingos de 15 a 21 h. Entrada libre y gratuita.
  • El horizonte es un bosque, de Maru Fernández. Esta muestra plantea deconstruir la búsqueda de un panorama como espacio de calma y comodidad.
  • La era del peluche, de Gerónimo Araquistain. Se propone un análisis acerca de la significación de la baraja española en nuestra sociedad. La textura pop que el peluche le otorga a la obra es un intento de reconfigurar el presente a partir de la alteración de símbolos del pasado que siguen siendo cotidianos.
  • Neurouniversos por Merysun, de Marisol San Román. Esta muestra fue realizada por la científica social y periodista autista Merysun durante diferentes crisis sensoriales. De acuerdo a ella, se trató de un camino de liberación: allí la creatividad habilitó una vía de escape a situaciones desagradables y una manera de canalizar la información frente a nuevos conocimientos.
  • Costuras del cine nacional, por Jesica La Torre. Un homenaje al vestuario de las películas argentinas, a los diseñadores y a las manos que lo cosieron, donde, a través de 23 maniquíes a escala, se recorren trabajos desde 1914 a 1990.
  • Iluminación, por Iara Freiberg. Una gran esfera amarilla surge en el espacio dialogando con la ortogonalidad del edificio. En el juego de luces entre interior y exterior, una piel adherida a las paredes vidriadas adquiere presencia y propone una intensidad fantasmal.
  • Alternativas, organizado por la Cátedra Bissolino de la UNA. La muestra colectiva expone imágenes que navegan en las aristas de lo cultural, que proponen una nueva vuelta entre el mundo de la pintura y su componente virtual.

Elsa Tiro: con funciones de jueves a domingos a las 20 h en el Teatro Regio.

Platea: $2.500. Pullman: $1.900. Día popular (jueves): $1.300. La obra de Gonzalo Demaría cuenta con un elenco formado por Luciano Cáceres, Alejandra Radano y Josefina Scaglione. Bailarinas: Federica Wankiewicz y Rosina Heldner.

El Cultural de Culto.

En este ciclo se proyectarán grandes musicales de la historia del cine en el Centro Cultural San Martín. Todos los jueves y domingos hasta el 16/4. Gratis con inscripción previa.

Los paraguas de Cherburgo: proyección de la película de Jacques Demy a las 20.30 h en el Centro Cultural San Martín.

Sinopsis: Geneviève es una joven que trabaja en la tienda de paraguas de su madre en la ciudad de Cherbourg. Está enamorada del mecánico Guy, con el que piensa casarse a pesar de la oposición de su madre. La entrada será gratuita con inscripción previa para realizar a través de la web dos días antes de la función.