El Ministerio de Cultura de la Ciudad continúa acercando su amplia programación de actividades para disfrutar de forma presencial en la Agenda cultural de CABA, y también online a través de las redes sociales y la plataforma Vivamos Cultura. Aquí, las actividades para el domingo 9 de abril.
Domingo 9
Ciclo Espacio Documental: de jueves a domingos en el Centro Cultural San Martín y sábados a las 20 h en el Centro Cultural Recoleta.
Este ciclo de cine documental argentino es presentado por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina y la Fundación Santander Argentina, con el apoyo de Mecenazgo. El domingo 9/4 en el CCSM se proyectarán Entrecerros de Leonardo Cauteruccio, a las 17 h, y Tres cosas básicas de Francisco Matiozzi Molinas, a las 19 h.
El Cultural de Culto: en este ciclo se proyectan grandes musicales de la historia del cine en el Centro Cultural San Martín. Todos los jueves y domingos hasta el 16/4, con entrada gratuita e inscripción previa.
La reserva se realiza a través de la web dos días antes de la función, desde las 20 h. En esta fecha, a las 20.30 h, se proyectará Los paraguas de Cherburgo, de Jacques Demy.
Juanita habla: los domingos a las 17 h hasta el 28/5 en el CC 25 de Mayo.
Juanita habla pone el foco en la tan conocida y querida Juanita, asistente de la cocinera más famosa y precursora de la televisión Argentina. Ella se mantuvo siempre fiel a su patrona trabajando en las emisiones de todos sus programas y también estuvo a su lado hasta la hora de su muerte. Nunca nadie escuchó su voz frente a las cámaras. La obra propone darle voz y protagonismo a esa mujer que siempre asistió desde un segundo plano.
Feria de Mataderos.
El lugar de encuentro con nuestras raíces culturales. Un sitio para recorrer el país en un sólo lugar, a través de un Patio Gastronómico y un Paseo de Artesanías y Productos Regionales, para degustar nuestros platos típicos y adquirir productos manufacturados de distintas regiones del país. De 11 a 19 h en Av. Lisandro de la Torre y Av. de los Corrales.
Muestras de artes visuales en el Centro Cultural San Martín: para visitar de jueves a domingos de 15 a 21 h con entrada libre y gratuita. (Los días jueves y viernes de Semana Santa, el espacio permanecerá cerrado).
- El horizonte es un bosque, de Maru Fernández. Esta muestra plantea deconstruir la búsqueda de un panorama como espacio de calma y comodidad.
- La era del peluche, de Gerónimo Araquistain. Se propone un análisis acerca de la significación de la baraja española en nuestra sociedad. La textura pop que el peluche le otorga a la obra es un intento de reconfigurar el presente a partir de la alteración de símbolos del pasado que siguen siendo cotidianos.
- Neurouniversos por Merysun, de Marisol San Román. Esta muestra fue realizada por la científica social y periodista autista Merysun durante diferentes crisis sensoriales. De acuerdo a ella, se trató de un camino de liberación: allí la creatividad habilitó una vía de escape a situaciones desagradables y una manera de canalizar la información frente a nuevos conocimientos.
- Costuras del cine nacional, por Jesica La Torre. Un homenaje al vestuario de las películas argentinas, a los diseñadores y a las manos que lo cosieron, donde, a través de 23 maniquíes a escala, se recorren trabajos desde 1914 a 1990.
- Iluminación, por Iara Freiberg. Una gran esfera amarilla surge en el espacio dialogando con la ortogonalidad del edificio. En el juego de luces entre interior y exterior, una piel adherida a las paredes vidriadas adquiere presencia y propone una intensidad fantasmal.
- Alternativas, organizado por la Cátedra Bissolino de la UNA. La muestra colectiva expone imágenes que navegan en las aristas de lo cultural, que proponen una nueva vuelta entre el mundo de la pintura y su componente virtual.
Folklore en Casa: el Ministerio de Cultura de la Ciudad, a través de su programa Cultura Federal, la Academia Nacional del Folklore y el Canal de la Ciudad, presentan la tercera temporada del programa que celebra el folklore.
Con la conducción de Mariana Bocca, cada domingo a las 21 h se generan espacios de diálogo entre los más diversos referentes del folklore argentino para compartir su arte, en el marco de una peña o un espacio dedicado a la música de nuestra tierra.
One thought on “Agenda Cultural en CABA: 9 de Abril”
Comments are closed.