“La Máquina de la Alegría” funciona como un varieté de humor absurdo gracias al trabajo de sus dos intérpretes, Eduardo Calvo y Fernando Migueles, y la dirección de Alfredo Allende. Los dos actores se desdoblan en una serie de personajes afiebrados, musicalizando la escena con piano y voz.
“La Máquina de la Alegría” es un espejismo: argumento melodramático, protagonistas extraviados, canciones ridículas y un final secreto. El combustible elegido para un show de esta naturaleza es la mezcla provocadora del music hall, las road movies y los comics, un cocktail de sabor tan familiar como extraño.
- Agenda
Funciones: viernes, 21 hs. (hasta el 24/11)
Lugar: Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, sala Osvaldo Pugliese (Av. Corrientes 1543, CABA).
Entradas: $2500 / Jub. y est.: $1600 / Alternativateatral o en boletería
Duración: 70 min.
ATP
- Sobre El Heavy
Eduardo Calvo es actor, autor, director y docente. Como actor trabajó a las órdenes de los directores Jorge Lavelli, Roberto Villanueva, Lluis Pasqual, Carlos Palacios, Héctor Malamud, Noemí Frenkel, Jack Lasall, Eva Halac, Lorenzo Quinteros, Néstor Montalbano, Alejandro Giles, Gastón Troiano. Representó obras de Shakespeare, Discepolo, Florencio Sánchez, Samuel Becket, Strindberg, Roger Vitrac, Gonzalo Demaría, entre otros.
Por iniciativa del director francés Claude Bazin, junto a Pedro Cano y Mosquito Sancineto, creó la Liga de Improvisación de la Rep. Argentina, presentando por primera vez en el país los Match de Improvisación. Como humorista realizó trabajos en televisión, radio y medios gráficos. En unipersonales como “Muchas Pelucas para un solo Calvo”, que se ha convertido en un clásico de humor con más de 2500 representaciones, además de “Humor Calvo”, “Alan Jeffer el gran creador”, “Por todo lo que no(s) diste Eduardo Calvo”, “Mucha gracia”, “Compañero de Ruta” y “Fenómeno”.
En los años noventa ganó el concurso de proyectos de la Municip. Ciudad de Bs As. sobre Teatro Cómico. Ha dictado clases en el Centro Cultural General San Martín, Centro Cultural Ricardo Rojas, DGEART y otros espacios. Se desempeña como director de La Escuela de Arte Cómico, de la que es fundador.
- Sobre el Músico
Fernando Migueles es actor y músico, egresado de la Escuela de Arte Dramático CABA (beca al mejor promedio). Estudios con Mauricio Kartun, Villanueva Cosse, Raquel Sokolowicz, Manuel Vicente, Diego Cazabat, Carlos Trunsky, Martín Joab. Canto y técnica vocal con Lili Rossi y Mariana García Guerreiro. Taller de dramaturgia del actor, dictado por Eugenio Barba y Julia Varley (Compañía Odin Teatret). Además es egresado en Diseño de Indumentaria del Centro Argentino Estudio de Modas. Alumno del Conservatorio Nacional de Música, instrumento piano.
Ha participado de numerosos festivales y giras internacionales en Latinoamérica y Europa, ha realizado trabajos actorales en salas comerciales y en teatros oficiales como el Cervantes y el San Martín. Actualmente trabaja en la cuarta temporada de “Berlín en Buenos Aires” junto a Jessica Schultz y dirección de Carlo Argento. Trabajó con los directores Ciro Zorzoli, Roberto Villanueva, Robert Sturua, José María Muscari, Osqui Guzmán, Francisco Civit, Alejandro Acobino, Adrián Blanco.
Fue nominado a Mejor Actor en los Premios Trinidad Guevara (obra “Absentha”). Desde los años 90 trabaja en series y tiras de TV, cine y publicidad, con más de cincuenta cortos publicitarios internacionales y nacionales.
- Sobre el Director
Alfredo Allende es actor, director y dramaturgo. Estudió con Raúl Serrano, Mauricio Kartun, Rubén Szchumacher, Augusto Fernandes. Egresado en Dramaturgia de la EAD (Conservatorio Municipal, 2004). Guionista de TV, coordinador de autores y guionista del ciclo “Tiempofinal” (Telefé), de programas de ficción, periodísticos y de entretenimiento. Libretista de “Stravaganza tango” (Flavio Mendoza), director de “Monólogos de la marihuana”.
En teatro, Allende ha participado en trabajos de Pompeyo Audivert, Lía Jelin, Nelson Valente, Toto Castiñeiras, Gerardo Hochman, Los Macocos, Damián Dreizik, Gabi Goldberg. Trabajó en los ciclos Teatroxlaidentidad, Teatro Bombón y Microteatro. Autor de las obras “Divino divorcio”, “Quién cocinó la Última Cena?”, “Fueron los griegos”, “El misterio del libraco”, “Ana por la ventana”. Ha trabajado ocho años con el grupo de teatro musical Voxpop en dirección actoral y textos.
En la actualidad, Alfredo Allende dirige “Damas bravas” del grupo Síndrome de Eureka y estrena su texto “Burguesa” en la sala Sarmiento (Complejo Teatral Buenos Aires). Docente de la DGEART (Enseñanza Artística CABA), de la Escuela TEA Imagen, del Sindicato Argentino de TV, y de Asociación Argentina de Actores. Como actor de TV en ciclos de Tato Bores, tira “Violetta” (Disney/Pol-ka) y en diversos programas de humor, series, cine y radio.