El Ministerio de Cultura de la Ciudad continúa acercando su amplia programación de actividades para disfrutar de forma presencial en la Agenda Cultural de CABA, y también online a través de las redes sociales y la plataforma Vivamos Cultura. Aquí, las actividades para el JUEVES 10 de agosto.
- Jueves 10
Del libro a la pantalla: adaptaciones de película. A las 19 h en el Pabellón 3 de Ciudad Universitaria.
En el marco del Día Nacional del Director Audiovisual, la Ciudad a través de Impulso Cultural participa del Festival Internacional de Cine de la UBA invitando al público a disfrutar de un conversatorio, en el cual escritores y guionistas dialogarán sobre cómo es transformar una novela en una película, un cómic en una serie, y llevar al cine diversas obras de la literatura. Participarán Claudia Piñeiro, Eduardo Sacheri y Belén Marinone. La entrada será libre y gratuita. La actividad forma parte de la programación del Festival Pase Cultural en CBC UBA.
Ciclo Lectoras, Retazos de nuestra historia: a las 18 h en el Centro Cultural 25 de Mayo.
La dramaturga y directora Adriana Pulvirenti, presenta a través de una lectura performática, Retazos de nuestra historia, pieza teatral que evoca la sastrería de su familia. Actúan: Jorge Estevez, Gonzalo Carosio y Dana Ancillotti. Gratis con reserva previa de entradas.
Ciclo de Conciertos gratuitos en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura: a las 18 h en el marco de este ciclo se presentará el Ensamble de Vientos Ayres del Plata bajo la dirección de Julieta Ugartemendia.
Ayres del Plata es un ensamble de vientos amateur. En este concierto ejecuta un variado e interesante repertorio tanto académico como sinfónico, con obras de compositores como Mozart, Bizet, Músorgski y también obras clásicas del jazz. La música popular está presente con obras que van desde el folclore latinoamericano a Los Beatles. La música de película de compositores como Hanz Zimmer o Nino Rota. La entrada es gratuita. El ingreso será por orden de llegada o se puede reservar lugar enviando un mail a reservas.salondoradomc@gmail.com.
Muestras de arte en el Centro Cultural San Martín: para visitar de jueves a domingos de 15 a 21 h. Entrada libre y gratuita.
- Escenarios de un Centro convertido en periferia, por Fabio Langelloti: una muestra fotográfica que busca representar los nuevos escenarios y paisajes que la gestión de la pandemia produjo en el Microcentro. En su caminar, Langello atestigua estos nuevos escenarios y plasma en imágenes un paisaje desangelado, casi en ruinas.
- La cosa muda, organizada por Cátedra Bissolino: la imagen —la cosa— es muda de tan porosa. Frente a ella un secreto resuena en cavidades cada vez más pequeñas. Y una pregunta se abre lugar: ¿qué me pasa?
- Nadie quiere mi montaña, por Gabriela Antenzon y Sarana Juarez Strada: este site specific, elaborado con descarte industrial, crea una montaña de cúmulo material que invita al espectador a ingresar a ella; ya que al interior de su arquitectura se configura una cueva en la que es posible permanecer. Así, mientras esta obra-montaña invita a ser explorada, nos coloca frente a una experiencia mucho más cotidiana de lo que llegamos a ser conscientes.
- Otras formas, otros mundos, por Mirtha Bermegui: una instalación que nos aproxima a topografías efímeras donde el azar configura volúmenes y ritmos que dan cuenta de una representación inestable; tratándose de formas desconocidas que se relacionan entre sí y que despliegan la fuerza de lo múltiple.
- La incorregible mirada de un distraído, por Damián Roth: el artista toma y compone en un instante una sola foto a la manera tradicional, como si aún tuviera una máquina con rollo. Sus fotos son un detalle en medio de la vida, atrapadas por un impulso.
Pachamama Cósmica: los jueves a las 19 h el Centro Cultural Recoleta invita a disfrutar de una fiesta con amigos en donde los ritmos urbanos, la cumbia y los sonidos de raíz son los protagonistas.
Tambores ancestrales, pistas electrónicas y géneros urbanos se cruzan en clave de baile. Participarán Nación Ekeko, Villa Diamante, Chancha Via Circuito, Fauna, entre otros.
Arde la palabra: la joven escritora Lucila Morlacchi ofrecerá un seminario de escritura creativa en el Centro Cultural San Martín.
En sus dos clases se trabajará con impulsos artísticos de la cultura pop (obras plásticas, performance, canciones, películas, memes y más) a partir de una ineludible premisa que todo lo gobernará: el chamuyo será la ley. Encuentros: jueves 10 y 17/8 de 18 a 20 h. Entrada: $3.000 a través de Alternativa Teatral.
Ciclo de Cine Nacional: jueves a las 19 h en el Centro Cultural 25 de Mayo. Se proyectará La Flor de Mariano Llinás.
La flor es una película multi-género argentina de 2018 escrita y dirigida por Mariano Llinás. La misma está protagonizada por un reparto coral compuesto por Pilar Gamboa, Elisa Carricajo, Laura Paredes y Valeria Correa. Con una duración de 808 minutos excluyendo intermisiones, es una de las películas más largas de la historia y la más larga del cine argentino. En esta oportunidad podremos verla en la pantalla grande dividida en 5 partes, una por cada jueves del mes de agosto. Durante los cinco jueves de agosto se proyectarán consecutivamente los 5 episodios de la película. Entradas: $200 general y $160 para estudiantes y jubilados.
La bruja de Hitler (2022): a las 20 h se proyecta en el Centro Cultural San Martín el nuevo film de Virna Molina y Ernesto Ardito.
En busca de refugio y a fin de transitar una vida normal con total impunidad, una familia de fugitivos nazis llega a la casa de los Krauss. Se trata de una película que se pregunta acerca de cómo es la normalidad del silencio, la obediencia y la violencia para los hijos adolescentes de estas dos familias que son testigos y víctimas de abusos y crímenes impunes. También habrá función el sábado 12/8 a las 21 h. Entrada general a $400 y $300 para estudiantes y jubilados. Se adquieren a través de la web.
Turreo místico: la reversión shakespeareana de Mariana “Cumbi” Bustinza se presenta en el Centro Cultural San Martín.
Esta versión libre y musical de Macbeth se encuentra atravesada por el barrio, la cumbia 420 y el Rkt. Los vínculos de poder y la ambición se desarrollan en esta puesta como el único motor posible, pero todo ello es traspasado por el contexto: un barrio, la juventud y los sueños. Sin embargo, la tragedia seguirá siendo la pobreza. Funciones: jueves, viernes y sábados a las 20.30 h hasta el 15/9. Entrada general a $2.500 y $2.000 para estudiantes y jubilados. Se adquieren a través de la web.
Tucker, un hombre y su sueño (1988):
A las 20.30 h se proyecta en el Centro Cultural San Martín uno de los títulos de la extensa filmografía de Francis Ford Coppola. Entrada general a $400 y $300 para estudiantes y jubilados. Se adquieren a través de la web.