El Ministerio de Cultura de la Ciudad continúa acercando su amplia programación de actividades para disfrutar de forma presencial en la Agenda Cultural de CABA, y también online a través de las redes sociales y la plataforma Vivamos Cultura. Aquí, las actividades para el jueves 15 de junio.
JUEVES 15
Reestreno exclusivo de Alicia en el país de las maravillas de Eduardo Pla:
La Ciudad a través de BA Audiovisual acompaña el reestreno de este film experimental del artista plástico Eduardo Pla, realizado durante la dictadura militar y estrenado por primera vez en 1977. Se trata de un largometraje a color, surrealista y onírico, cargado de referencias a la cultura de los años 70, con banda sonora original compuesta por Charly García en los inicios de su carrera. El film fue restaurado en 2023 con el apoyo de Mecenazgo. Las proyecciones tendrán lugar en el Centro Cultural San Martín, donde también se podrá disfrutar de una muestra fotográfica en torno a la película y su rodaje original. Funciones: 15 y 16/6 a las 20 h, y 18/6 a las 16:30 y 18 h. Las entradas se pueden comprar en ventanilla y ticketera de la Ciudad, con un valor de $300 para jubilados y estudiantes; y $400 para público general. También desde la web.
Espacio Documental:
A través de Impulso Cultural y el Centro Cultural San Martín, junto a la Academía de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina y la Fundación Santander Argentina, la Ciudad presenta un ciclo de cine donde se proyectan diferentes estrenos documentales. Entradas generales: $400; para jubilados y estudiantes $300. Se pueden adquirir en la web del CCSM y en la web del Centro Cultural Recoleta. El jueves 15/6 a las 19 h se proyectará Laberintos personales de Alejandra Perdomo (que también tendrá función el domingo 18 a las 19 h); y Nunca hizo tanto frío de Violeta Uman, a las 20:30 h (que también habrá función el domingo 18 a las 17 h).
Pachamama Cósmica:
Los jueves de junio y julio, el Centro Cultural Recoleta invita a disfrutar de una fiesta con amigos, donde la música de raíz se fusiona con sonidos contemporáneos y urbanos. Tambores ancestrales, pistas electrónicas y géneros urbanos se cruzan en clave de baile. Participarán Nación Ekeko, Villa Diamante, Chancha Via Circuito y Fauna, entre otros.
Cine para lectores: un ciclo de la Red de Bibliotecas de la Ciudad donde se proyectan películas para luego debatir y descubrir su vinculación con el mundo de las letras.
En esta oportunidad, se presenta Portugal en primer plano, un ciclo de cuatro películas notables del cine portugués contemporáneo. Se proyectará Sita – La vida y el tiempo de Sita Salles (en portugés: Sita, a vida e o tempo de Sita Valles), de Margarida Cardoso (Segunda parte). La actividad será a las 18 h en la Biblioteca Casa de la Lectura -Lavalleja 924, Villa Crespo-. Actividad organizada junto a VAIVEM. Programación completa en la web.
Ciclo Masculinidades – Especial Mes del Día del Padre:
Proyecciones y charlas junto al Programa Gafas Violetas en el Centro Cultural 25 de Mayo. El jueves 15/6 a las 20 h se proyectará Sublime, de Mariano Biasin. Entradas: $200 y $160 para estudiantes y jubilados.
Muestras de arte en el Centro Cultural San Martín. Horario de visita: de jueves a domingos de 15 a 21 h. Entrada libre y gratuita.
- Cartografías de la barbarie, por Pep Puig (Barcelona): mapas sin norte que evocan los viajes sin retorno que emprenden miles de seres huyendo del hambre, la guerra y la infamia. La belleza de los azules del Mediterráneo alberga una fosa común en su fondo como producto de los naufragios.
- Escenarios de un Centro convertido en periferia, por Fabio Langelloti: la muestra fotográfica busca representar los nuevos escenarios y paisajes que la gestión de la pandemia produjo en el microcentro. En su caminar, Langello atestigua estos nuevos escenarios y plasma en imágenes un paisaje desangelado, casi en ruinas.
- La cosa muda, organizada por Cátedra Bissolino: la imagen —la cosa— es muda de tan porosa. Frente a ella un secreto resuena en cavidades cada vez más pequeñas. Y una pregunta se abre lugar: ¿qué me pasa?
- Nadie quiere mi montaña, por Gabriela Antenzon y Sarana Juarez Strada: este site specific, elaborado con descarte industrial, crea una montaña de cúmulo material que invita al espectador a ingresar a ella; ya que al interior de su arquitectura se configura una cueva en la que es posible permanecer. Así, mientras esta obra-montaña invita a ser explorada, nos coloca frente a una experiencia mucho más cotidiana de lo que llegamos a ser conscientes.
- Otras formas, otros mundos, por Mirtha Bermegui: topografías efímeras donde el azar configura volúmenes y ritmos que dan cuenta de una representación inestable. Formas desconocidas que se relacionan entre sí y despliegan la fuerza de lo múltiple.
- Trans4motion, de Julio Albisu: con apoyo de Mecenazgo. Trans4motion enfatiza la importancia de la diversidad y las libertades interviniendo banderas y símbolos nacionales.
Lectoras:
Presentaciones de libros en el Centro Cultural 25 de Mayo. El jueves 15/6 a las 18 h en la Sala Verde, Rossy Luna presentará el libro Con el corazón en las manos.