El Ministerio de Cultura de la Ciudad continúa acercando su amplia programación de actividades para disfrutar de forma presencial en la Agenda Cultural de CABA, y también online a través de las redes sociales y la plataforma Vivamos Cultura. Aquí, las actividades para el viernes 16 de junio.
VIERNES 16
Brass Ensamble DGEART – Show de Sofia Der & Big Band Regional:
A las 18:30 h, llega al Anfiteatro del Parque Centenario la Brass Ensamble DGEART con su agrupación de vientos en movimiento, que se especializa en intervenciones en espacios públicos con arreglos hechos a medida para cada ocasión por su director Manuel Delrío. También se presentará Sofía Der en voz y Gastón Barandilla en guitarra, recorriendo piezas musicales de la escena popular latinoamericana, del bolero al tango, pasando por la ranchera y otros géneros emblemáticos. Por último, se presentará la Big Band Regional, proyecto creado por Valentin Reiners e Ingrid Feniger, compositores y gestores culturales. La Big Band Regional es una agrupación itinerante integrada por veinte músicos y músicas de diferentes ciudades de la Provincia de Buenos Aires, que presentarán su primer disco, “Unión”, de composiciones propias. Gratis con reserva previa de entradas a través del siguiente formulario.
Vidriera librera: un ciclo donde autores, autoras y editoriales independientes presentan sus publicaciones más recientes en la Red de Bibliotecas de la Ciudad.
Los encuentros son llevados a cabo por referentes del mundo de la letra y la edición, quienes comparten en primera persona todo sobre la experiencia de sus últimas creaciones narrativas. En esta oportunidad, se presentará Enlutada, de Paula Tomassoni. Acompañarán a la autora de la publicación: Leo Oyola, Yamila Begné y Francisco Cascallares. La actividad será a las 18 h en la Biblioteca Casa de la Lectura -Lavalleja 924, Villa Crespo-.
Las cargas: a las 21 h en la Sala Redonda del Centro Cultural 25 de Mayo. Actúan: Pablo Chao, Lucas Crespi, Laura Nevole. Dirección: Christian García.
Sinopsis: todos somos madres, padres o hijos de alguien. Alguna vez fuimos amantes o somos amantes o amados, en multitud o en soledad. Somos algo a nuestro modo, familia, intento o lo que sea. Todo eso junto, a veces, y nada, al mismo tiempo. De cualquier manera, cuando nos llegue la hora vamos a remolcar nuestros cuerpos hasta la orilla como focas. Y ahí al borde de todo vamos a esperar que la marea nos arrastre, que haga suya nuestra carga.
Concierto de la OTBA en Usina del Arte:
A las 20 h, este espectáculo contará con un repertorio de los más clásicos tangos y contará con la dirección tanto del maestro Juan Carlos Cuacci como de Néstor Marconi. Gratis con reserva de entradas a través del siguiente formulario.
La Era del Cuero: estreno de la obra de Pablo Rotemberg. Se presentará todos los viernes y sábados a las 20 h en la Sala Principal del Centro Cultural 25 de Mayo hasta el 15/7.
Intérpretes / coreografía: Alejandro “Baby Cata” Desanti, Maximiliano Díaz, Carla Di Grazia, Nickytuns, Marcos Olivera, Ezequiel Posse, Facundo Posse y Carla Rímola. Coreografía y dirección: Pablo Rotemberg. Un mundo postapocalíptico abre un desierto y una nueva era: la Era del Cuero. Seis bailarines de folklore y dos bailarinas de danza contemporánea se encuentran en una búsqueda por rehacer algo que nunca estuvo ahí: una posible identidad, una danza nacional, una comunidad. El reconocido coreógrafo Pablo Rotemberg, junto con un elenco de bailarines excepcionales, investiga sobre el malambo desde un lenguaje contemporáneo, para explorar tópicos de la historia argentina.
600 caballos de fuerza: a las 21 h en el Centro Cultural San Martín.
Escrita por Paola Traczuk y dirigida por Monina Bonelli, esta road-theatre nos muestra a dos hermanas camioneras que recorren las rutas de la Triple Frontera mientras son guiadas por el fantasma de su padre. En las vueltas roban una obra de arte que las empuja a encarnar un destino de venganza. Una venganza ajena, acaso demasiado tardía. Funciones: viernes a las 21 h hasta el 30/6. Entrada general a $1.800 y $1.500 para estudiantes y jubilados. Se adquieren a través de la web.
Los agitadores: a las 21 h se proyecta la película de Marco Berger en el Centro Cultural San Martín.
En pleno verano argentino, unos chicos muy amigos se juntan para pasar unos días de pura euforia y fiesta. Un triángulo oculto llevará la tensión al límite. También se proyecta el domingo 18/6 a las 21 h. Entrada general: $400, la cual se adquiere a través de la web.
Los cazadores del arca perdida:
La película de Steven Spielberg, protagonizada por Harrison Ford en 1981, se proyecta a las 21.30 h en el Centro Cultural San Martín. Mientras aguardamos el estreno de la quinta película de Indiana Jones, El Cultural invita a recorrer la saga del director pionero de la era del Nuevo Hollywood. Entrada general: $400, la cual se adquiere a través de la web.
Espacio Documental:
A través de Impulso Cultural y el Centro Cultural San Martín, junto a la Academía de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina y la Fundación Santander Argentina, la Ciudad presenta un ciclo de cine donde se proyectan diferentes estrenos documentales. Entradas generales: $400; para jubilados y estudiantes $300. Se pueden adquirir en la web del CCSM y en la web del Centro Cultural Recoleta. El viernes 16/6 a las 19 h en el Centro Cultural San Martín se proyectará Viedma, la capital que no fue, de Jorge Leandro Colás. Sinopsis: en 1986, el presidente Raúl Alfonsín se propuso trasladar la capital argentina a la pequeña ciudad de Viedma, en Río Negro. Esta película narra el ascenso y caída de uno de los sueños más grandes y extravagantes de nuestra historia.
Trama: taller anual de experimentación artística para adultos. Todos los viernes, de 17 a 19 h en el Museo Moderno. Orientado a adultos. Actividad presencial con inscripción previa desde el formulario.
Trama es el nuevo taller anual de arte para adultos del Museo Moderno, un laboratorio de creación sensible y aprendizaje mutuo. En este espacio, indagaremos en la colección del museo y en el universo ilimitado de la práctica artística contemporánea. Construiremos, desde la observación y el propio hacer, un encuentro de exploración colectiva. No requiere conocimientos previos.
La creación de pertenencia: encuentros quincenales los viernes a las 12 h en el Museo Moderno.
Con el museo y sus muestras como herramientas para propiciar encuentros e intercambios, la Red de Escucha y Acompañamiento conecta cuerpos y crea situaciones artísticas. Esta red se propone como un instrumento de mediación cultural y fomento de la salud comunitaria. Orientado al público general. Actividad gratuita sin inscripción previa.