CineMigrante, un gesto hacia el Centro Cultural Kirchner – Domingo 25 de septiembre 18 hs

CineMigrante muta y transforma su propuesta acercando este año del 23 al 29 de septiembre una programación que apunta ofrecer al público 3 experiencias que entrecruzan el cine, la construcción de conocimiento colectivo, la poesía, y las experiencias performáticas. CineMigrante se desarrollará en tres espacios:

  1. Planta Inclán ubicada en Parque Patricios (viernes 23 de septiembre)
  2. El Cultural San Martín (sábado 24 de septiembre)
  3. Centro Cultural Kirchner (domingo 25 de septiembre).

Apelando a la cacofonía y a la alucinación, a la caída de las estatuas y a las transiciones de un viviente a otro, este borrador confabula algunas estrategias de fuga de voces y vidas ‘minorizadas’, de las capturas de la modernidad occidental. El cuerpo se convierte entonces en el instrumento de nuevas epistemologías y en un frágil cine de la noche’ – Olivier Marbouef.

UN GESTO HACIA EL Centro Cultural Kirchner // EL INDICIO, LA RAMA Y LA BRISA. IR POR LA SENDA INACABADA //

El indicio, la intuición. Poética de la relación. La latencia se construye en el entre. La dimensión de lo no dicho posee la fragilidad que sostiene el todo mundo. Un manglar, sus ramas: poética de una liberación.

>> Proyección ‘El cuervo, la fosa y la yegua’ Dir. Beatriz Santiago Muñoz + Mangrove School Dir. Filipa Cesar y Sonia Vaz Borges

Domingo 25 de septiembre 18 hs. // Centro Cultural Kirchner

 

El cuervo, la fosa y la yegua (El cuervo, la fosa y la yegua) Beatriz Santiago Muñoz
Documental | Puerto Rico – 2021 – 16′ – Digital – VO francés – Subtitulado español

Beatriz Santiago Muñoz reúne diversas formas de pensamiento no lineal y temporalidades simultáneas que desafían las formas tradicionales de lectura con El cuervo, la fosa, y la yegua. Tomando como modelo un método de la poesía sánscrita que cuenta dos historias en el mismo texto al mismo tiempo, Santiago Muñoz explora actos de narración simultánea para yuxtaponer imágenes y sonidos de universos aparentemente desconectados. Por ejemplo, una magdalena es a la vez un pastel y una idea; el lenguaje es histórico y abstracto; en el “ahora histórico”, hay un vaso de plástico y un brazo robótico en el fondo del océano. Cada día, una yegua visita un depósito de chatarra cerca de un bosque cubierto y trata de aparearse con un Corvette. Un proverbio tradicional haitiano dice: la serpiente sólo puede medirse una vez muerta. Considera las cosas que no puedes ver pero que sabes que son reales: el fondo de la Fosa de Puerto Rico, la Marassa Jumeaux, nuestros apegos a las órdenes del pasado.

 

Mangrove School (Escuela de Manglares)
Filipa Cesar & Sonia Vaz Borges
Documental | Francia, Guinea Bissau, Portugal – 2022 – 35′ – Full HD – VO portugués/criollo – Subtitulado al español

Durante la lucha de Guinea-Bissau por la independencia de Portugal en los años 1960, el líder Amílcar Cabral puso en marcha un ambicioso programa educativo para luchar contra el poder colonial portugués. En los años 60 y 70, las escuelas nómadas de la guerrilla bajo los manglares se convirtieron en símbolos de la lucha anticolonial del pueblo. Basada en la investigación histórica, la película revisa la historia de esas escuelas en una fábula documental sobre la resistencia, la independencia y las formas autónomas de educación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *